Redactor de Economía

Los jóvenes empresarios tienen un nuevo gran aliado a la hora de mejorar en materia digital. Desde mediados de marzo, la compañía de desarrollo de soluciones de software, e información y servicios para despachos profesionales y empresas, Wolters Kluwer, firmó un acuerdo colaborativo con la patronal española de jóvenes empresarios, CEAJE, para ayudar a digitalizar estos negocios a través de las herramientas y soluciones que esta ofrece.

Fitchin es una plataforma de ‘engagement’ que permite al usuario tener una experiencia más completa por parte de su equipo favorito de esports a través de ‘blockchain’, el metaverso y ‘web3’. En definitiva, es traer un personaje fuera de los juegos y convertirlo en una identificación digital en el mundo virtual. Santiago Portela nace y crece en Buenos Aires. Formado en Economía y trabajando en Finanzas, abandona Argentina “un poco por todos los ruidos que existen siempre allí” y marcha a Estados Unidos para hacer un MBA en Columbia, Nueva York, en 2010. Tras trabajar en Finanzas durante 10 años en Nueva York decide dar el paso y fundar Fitchin a principios de 2022, ocupando un espacio no visto antes en la industria de los esport.

Casa Valonia es un evento organizado por la Agencia Valonia para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX) y Wallonie-Bruxelles International (WBI), el organismo responsable de las relaciones internacionales de Valonia-Bruselas, con el que buscamos crear sinergias entre empresas e instituciones belgas y españolas.

Empleo

El Programa 45+, es una iniciativa de la Cámara de Comercio de España desarrollada por la red territorial de Cámaras de Comercio, ha sido designada como buena práctica por el Fondo Social Europeo. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo y enmarcado en el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), el objetivo principal del Programa 45+ es ofrecer al colectivo de personas de entre 45 y 60 años en situación de desempleo, una acción directa y personalizada con la finalidad de obtener la formación y/o la cualificación necesaria que mejor se adapte a los requisitos de las empresas, mejorando, por tanto, su inserción laboral.

Los sindicatos aceptan que el control de las bajas laborales sea gestionado por las Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, tal y como pedían las organizaciones empresariales para ratificar el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). El texto final, al que ha tenido acceso elEconomista.es, reclamaba la necesidad de seguimiento de las bajas para atajar el problema del absentismo en nuestro país, y establecer medidas que mejoren la salud de los trabajadores para reducir la "frecuencia y duración" de los tiempos.

ENERGÍA

Los expertos en hidrógeno verde presentes en la última mesa del II Foro Empresarial El futuro del Hidrógeno verde, concidieron en la necesidad de que las hidrogeneradoras nazca nativas digitales para que puedan ser económicamente viables.

Garamendi sí estará en el próximo encuentro empresarial que celebra el Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES) el próximo lunes 22 de mayo, en la sede de CEOE. El presidente de la patronal, que inaugurará el encuentro empresarial Invertir en Marruecos para una properidad común, no acudió a la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos España del pasado febrero en Rabat, dando plantón al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, después de que el Ejecutivo aprobase el nuevo Salario Mínimo Interprofesional (SMI) sin el beneplácito de los empresarios, alegando "motivos personales", según fuentes internas de CEOE consultadas por elEconomista.es.

El fin de la legislatura se acerca y es momento de analizar cómo ha afectado a las empresas españolas un periodo de inestabilidad en lo político, en lo económico y, sobre todo, en lo social, a causa de la pandemia. Por este último motivo muchas de nuestras empresas han ido desapareciendo en los últimos años, ya fuese durante el coronavirus o después, por no poder hacer frente a las deudas generadas durante este periodo, y algunas que todavía mantienen la actividad a duras penas en medio de un contexto de inflación que, parece, comienza a reducirse después de muchos meses de ascensos.

Economía

El Gobierno ha trasladado recientemente a la Comisión Europea sus proyecciones macroeconómicas para los próximos ejercicios. El Plan de Estabilidad recoge la evolución prevista de la coyuntura a medio plazo según el análisis del equipo de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, con un crecimiento del PIB 2,1% este mismo año. Aunque prevé una moderación de los precios, la inflación repuntará en la segunda mitad de año. Esta previsión se realiza en un escenario central, ya con el endurecimiento de la política monetaria, y los expertos consultados explican que la restricción de crédito y el repunte de la inflación podría rebajar el optimismo del crecimiento 0,5 puntos del PIB, es decir, hasta el 1,6%.

Empresarios y sindicatos han alcanzado hoy un preacuerdo para los salarios. Después de meses de opacidad y silencio en torno a la negociación, las recomendaciones alcanzadas para el alza salarial marcan un alza del 4% para 2023 y del 3% para 2024 y 2025. Este lunes la patronal y sindicatos han convocado a sus órganos consultivos para ratificar el acuerdo alcanzado. Fuentes de la negociación consultadas por elEconomista.es, indican que también se incluye una cláusula de revisión de hasta el 1% adicional sujeta al avance de la inflación.