Redactor de Economía

La gastronomía del sudeste asiático, tradición y sencillez sobre el papel. Un concepto al que es complicado acercarse, puesto que ello lo acercaría a la excelencia. Mítiko (Sor Ángela de la Cruz, 22, Madrid) nos lleva, de la mano de Lulú Zheng, hacia un viaje por el pasado, presente y futuro de la cocina de esta región con productos de la máxima calidad.

Lorenzo Amor (Córdoba, 1965), presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, es contundente con el Gobierno, "que ha roto unilateralmente" la negociación alcanzada con la reforma del sistema de cotización de los autónomos. Los gastos no paran de aumentar para los pequeños empresarios y no ve en el Gobierno actitud de cambio, mientras continúan los ataques a la clase empresarial y es que no "ha habido ningún gobierno de la Unión Europea que haya hostigado, insultado, señalado al tejido empresarial a dirigentes empresariales ", dice el dirigente empresarial.

Este martes se cumplen los 45 años de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) desde su nacimiento en Zaragoza. Durante una de las mesas incluidas en la jornada celebrada en la sede de la patronal CEOE-Cepyme, integrada por Gregorio Izquierdo (IEE), María Jesús Valdemoros (IESE), Rafael Pampillón (IE) y José Carlos Díez (economista), y moderada por el director de elEconomista.es, Amador G. Ayora, destacaron la falta de competitividad y eficiencia de las empresas por falta de apoyo por parte del Gobierno.

La productividad en España mantiene su constante ritmo de caída "desde la crisis financiera de 2007-2013". Según el II Barómetro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia, el nivel de productividad y eficiencia medio en España se sitúa en 54,40 puntos en una escala de 0 a 100, habiéndose reducido 4,38 puntos porcentuales respecto al año pasado, que tenía una puntuación de 58,78 puntos. Para el director de The Adecco Institute Group, Javier Blasco, el crecimiento de la productividad y de la competitividad de nuestra economía pasa por reducir la "elevada presión" en materia fiscal.

El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, ha presentado hoy los resultados económicos y de actividad del recinto ferial para 2022. Este curso, calificado desde Ifema como "excepcional, a pesar de su complejidad", ha cerrado con un récord histórico en sus 40 años de vida, 187,7 millones de euros de facturación. Por su parte, el EBITDA alcanzó los 20,4 millones y un beneficio neto de 1,9 millones de euros, "con 0 euros de ayuda pública", ha valorado el presidente.

Cada vez son más las declaraciones que aseguran que Madrid contará con un Gran Premio de Fórmula 1. El año de inicio podría ser 2027 y el lugar, en el recinto ferial de IFEMA de la capital. El Circuito del Jarama queda descartado.

¿Están terminando las carreras profesionales largas en una misma empresa? Según el último Barómetro de la Salud Mental en las empresas españolas, realizado por Alan, el 54% de los trabajadores menores de 35 años viven un descontento general con respecto a sus actuales empleos y estaría dispuesto a dimitir de forma inmediata si no fuera por la plusvalía económica que este les proporciona. Esta situación, en términos generales, también resulta preocupante ya que el 40% de los trabajadores españoles también querría dejar su puesto actual.

Se acerca el 1 de mayo y los sindicatos han repasado las necesidades y los objetivos alcanzados en materia laboral durante el último año. Entre las necesidades han destacado la necesidad de lograr un acuerdo salarial con la patronal para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores de nuestro país, con fecha límite para alcanzarlo antes del periodo estival. En caso de no lograr un acuerdo, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) emplazan al Gobierno a actuar sobre la contribución mínima del Impuesto de Sociedades para ayudar a los más vulnerables a través de un "reparto por la vía de los impuestos y política de transferencia".

España es el país de Unión Europea con mayor tasa de parados con un 12,8%, 6,8 puntos porcentuales más que la media europea. Dentro de lo preocupante de este dato, para el último Monitor Adecco, de los 3,02 millones de parados que hay en nuestro país, el 30,1% son desempleados de larga duración; para ser considerado dentro de esta proporción se debe llevar dos años en búsqueda activa de empleo sin conseguirlo.

El pasado ejercicio fue un año importante para la recuperación ecónomica del tejido empresarial, en particular las pymes y autónomos. Para el 36,5% de estos, la situación a cierre de 2022 es peor que hace un año, según el XII Informe sobre Financiación de la Pyme en España, que impulsa la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR), presentado ayer por la institución.