Economía

El 40% de los españoles querría dejar de forma inmediata su empleo

  • El 84% de los españoles espera más implicación de las empresas y los departamentos de RRHH
  • Los problemas de salud mental estan entre un 10 y un 25% más presentes en los menores de 35 años
  • Solo el 31% de los teletrabajadores desconecta una vez acaba su jornada laboral
. iStock
Madridicon-related

¿Están terminando las carreras profesionales largas en una misma empresa? Según el último Barómetro de la Salud Mental en las empresas españolas, realizado por Alan, el 54% de los trabajadores menores de 35 años viven un descontento general con respecto a sus actuales empleos y estaría dispuesto a dimitir de forma inmediata si no fuera por la plusvalía económica que este les proporciona. Esta situación, en términos generales, también resulta preocupante ya que el 40% de los trabajadores españoles también querría dejar su puesto actual.

Esta situación empeora considerablemente si en la ecuación incluímos algún tipo de problema psicológico como estrés, ansiedad, frustración o desmotivación, relacionado con el ámbito laboral, la idea de cambiar de empresa crece. Esta situación se daría en el 65% de la población general y el 74% de los menores de 35 años. Es más, el estudio constata que estos problemas psicológicos realmente están entre un 10 y un 25% más presentes entre la gente joven que entre los trabajadores de más edad, por lo que no es de extrañar que se detecte en mayor medida este descontento generalizado en esta franja de edad.

"Las razones detrás de esta situación pueden ser muchas. Si bien es cierto que un trabajador más experimentado puede contar con más recursos para gestionar emocionalmente los retos laborales que se puede encontrar en su día a día, la precariedad laboral es otra de las razones que se vinculan directamente a un mayor padecimiento de problemas de salud mental. Asimismo, es cierto que los jóvenes tienen menos ideas preconcebidas sobre salud mental y, en consecuencia, tienen menos problemas para expresar cómo se sienten o en reconocer que no están bien, en comparación con los mayores de 50 años", señala Marta Martín, psicóloga de Alan.

Suspendemos en salud mental

El barómetro presentado por Alan quiere analizar los diferentes aspectos relacionados con el bienestar mental en el entorno de trabajo, y distinguen entre la percepción que tiene cada profesional de su salud mental del estado real que resulta de las respuestas dadas en las encuestas.

Según los resultados de este estudio, la mitad de los españoles nos valoramos entre el 8 y el 10 cuando nos piden una evaluación personal, pero al entrar en detalle, Alan revela que dos de cada tres españoles está viviendo en estos momentos situaciones de estrés en su trabajo, más de la mitad reconoce sufrir fatiga laboral y casi la mitad problemas de ansiedad y frustración.

"Hemos normalizado situaciones insanas en nuestro trabajo, que merman nuestra productividad y que también tienen un gran impacto en nuestra vida personal. Es más, el 54% de los que sufren problemas psicológicos en el ámbito laboral aseguran perder las ganas de cuidarse, lo que podría generar más bajas laborales y pérdida de productividad a las empresas. No solo por padecer problemas psicológicos en sí, sino porque también afecta a otras parcelas relacionadas con la salud", comenta Marta Martín.

Riesgos del teletrabajo

La irrupción del teletrabajo en nuestras vidas, a raíz de la pandemia, es una modalidad por la que muchas empresas apuestan para facilitar la conciliación de sus trabajadores, pero que también tiene sus puntos negativos. Según este informe, los teletrabajadores dicen estar más estresados, faltos de motivación y más presionados, en comparación con el resto de compañeros que van personalmente a su lugar de trabajo. Es más, solo el 31% de los teletrabajadores reconoce llegar a desconectar del trabajo una vez acabada su jornada laboral.

"En algunos casos hemos malversado la idea del teletrabajo, normalizando jornadas interminables, respondiendo a emails fuera de horario laboral… En nuestra mano está revertir esta situación por la salud de nuestros trabajadores y nuestras empresas. La solución no pasa por eliminar el teletrabajo sino por diseñar medidas que ayuden a nuestros trabajadores a desconectar y a las empresas a ser conscientes de que productividad no es igual a más horas de dedicación a la empresa", comenta Irene Martínez.

Mayores problemas para las mujeres

A pesar de que cada vez más, se promueve una repartición de las tareas familiares en los hogares y de que se ponen en marcha políticas de igualdad para que, por ejemplo, la maternidad no penalice en la carrera laboral de la mujer, es innegable que aún queda mucho camino por recorrer. Tras analizar los resultados, las mujeres reconocen sufrir más ansiedad (un 19% más), más frustración en sus puestos de trabajo (un 14% más en comparación con sus compañeros hombres), estrés y fatiga (un 9% más en cada caso) y se muestran hasta un 6% más desmotivadas. A nivel de desconexión también lo tienen más complicado, pues el 69% del género femenino reconoce tener dificultades para desconectar tras la jornada laboral

Mejorar el problema

Para revertir esta situación, el 84% de los trabajadores demandan más implicación de las empresas, los departamentos de RRHH y los profesionales sanitarios para concienciar sobre salud mental y bienestar en el trabajo. La facilidad de acceso a los profesionales indicados y la formación interna para detectar y afrontar dificultades psicológicas en el trabajo es también prioritaria para un 82% de los encuestados.

"La sanidad pública española tiene 5 psicólogos por cada 100.000 habitantes. Lo recomendado en Europa es 18. Una persona que está bien emocionalmente es más productiva, tiene menos rotación, menos días de baja… La tendencia general es incorporar profesionales de salud mental a las empresas o facilitar el acceso a los mismos de forma preventiva", concluye Marta Martín. En definitiva, teniendo más y mejor comunicación con sus jefes y departamentos de RRHH, y que estos les puedan dar herramientas para hacer frente a esas dificultades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky