Estilo de Vida

Un viaje 'Mítiko' por el sudeste asiático a través del paladar

Interior del local. Mítiko
Madridicon-related

La gastronomía del sudeste asiático, tradición y sencillez sobre el papel. Un concepto al que es complicado acercarse, puesto que ello lo acercaría a la excelencia. Mítiko (Sor Ángela de la Cruz, 22, Madrid) nos lleva, de la mano de Lulú Zheng, hacia un viaje por el pasado, presente y futuro de la cocina de esta región con productos de la máxima calidad.

Una vez entramos en el local, ya encontramos las primeras muestras de la clase que quiere impregnar; dos espacios (y una barra de sushi) bien diferenciados en su interior donde, con una carta hecha con mesura y estética, podemos disfrutar, desconectar y viajar al lejano oriente sin salir del centro de Madrid.

Estos dos espacios de los que hablamos se diferencian con facilidad a simple vista. La primera parada de nuestra visita nos sitúa en Japón, decorado con las clásicas sombrillas japonesas (wasagas) desde el que pasamos a China por las tejas blancas colgadas de la pared y un jardín vertical, al más puro estilo tailandés. Llegamos a la segunda parada, una sala que nos devuelve China "con unas lámparas especialmente diseñadas y personalizadas por nosotros" y en la que podremos disfrutar de una barra de sushi delante de nosotros.

Llenar China Town

Mítiko ocupa el lugar del que fuera uno de los primeros restaurantes chinos en el norte de Madrid, China Town. Un lugar "en el que las familias chinas se reunían y celebraban", nos cuenta Lulú, "la idea de Mítiko es que nuestros clientes cuenten la historia de lo que fue el restaurante antiguamente a lo que es ahora, pero en un sentido positivo".

Con la llegada de la primavera Lulú ha aprovechado para darle una vuelta a su carta y acercar novedades "nunca antes vistas" por todos los clientes, fruto de los viajes de la propietaria por la región. Destaca la evolución de los paladares nacionales, que antes no pensaban en acudir a disfrutar de la gastronomía panasiática.

"Queremos apostar por lo que es la comida tradicional de lo que se come en China. Y queremos llegar a todo el público para que sepa que la comida china no solo es el arroz tres delicias, el pollo al limón, o las costillas agridulces, sino que hay muchísimas comidas y sabores con unas calidades excepcionales", explica la propietaria, que incluye en su concepto matera prima como la picanha, el jamón ibérico, la lubina o el atún.

Recomendaciones

Si no queremos escoger en el menú degustación, una opción segura de poder hacer el viaje gastronómico, Lulú nos hace sus recomendaciones de la carta actual. "De entrante, los Mitikoyakis, que son unos taquitos de algas nori con pez mantequilla flambeada con salsa de nikiri y trufa, puerro, pomodori y emulsión de tomate. Continuamos con los Usuzukiris, unos cortes muy finos, con una técnica muy delicada en la que la calidad del producto tiene que ser extraordinario. Como plato principal, el pato lo recomendamos un montón. Tardamos dos días y medio en hacerlo, hay un proceso impresionante para un plato sabroso y jugoso".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky