Redactor de Economía

Las necesidades de financiación de las pymes no logran volver a los valores anteriores a la pandemia, según los datos presentados por CESGAR en el XII informe 'La financiación de la pyme en España'. El pasado ejercicio, el 56,2% de las pequeñas y medianas empresas españolas necesitaron de un préstamo, lo hayan o no buscado. Este porcentaje supone una reducción de solo 1,7 puntos porcentuales respecto a 2021, pero se mantiene a más de 20 puntos del datos de 2019. Además, entre entre las pymes con más de 10 personas empleadas (en torno a 166.700 empresas), el porcentaje con necesidades de financiación se eleva hasta el 77,3%.

Bernad define Kaotiko como un orden maravilloso y ordenado a la vez; una familia en todos los sentidos formada por productores locales y el equipo de la marca. Asimismo, Germán se define como muy intenso pero que ilusiona y es muy justo a la hora de dar a cada uno su lugar. Una firma muy especial dentro de un panorama ‘online’.

G2A es un mercado de comercio electrónico o 'marketplace' digital global especializado en videojuegos o productos 'gaming'. Su sede está en Hong Kong, y cuenta con oficinas en varios países incluyendo Polonia, Países Bajos y China. Hablamos con ellos para conocer el papel de las pequeñas empresas en su mercado.

La reforma de los pensiones afectará negativamente a la actividad del 77,2% de los autónomos. Así de desprende del XVII Barómetro de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que se presenta una vez terminado el primer trimestre del nuevo año y que refleja la percepción y previsiones de los autónomos para su desarrollo empresarial.

La deuda de las Administraciones Públicas españolas cerró el año 2022 con un saldo de 1,5 billones de euros. Con respecto al PIB nominal de 2022, la ratio de deuda respecto al PIB alcanzó el 113,2% en el último trimestre del año, 5 puntos porcentuales menos que a finales del curso anterior. La tasa de crecimiento del saldo de deuda fue del 5,3% en términos interanuales.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha hablado hoy en Pekín al término de la reunión entre el presidente del Gobierno con el primer ministro Chino, Li Qiang, el deseo de colaboración de España y la Unión Europea con el país en base a una relación comercial "equilibrada, recíproca y transparente" entre los actores.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado hoy las cuentas de las administraciones públicas españolas en 2022, que cerraron con un déficit del 4,8% del PIB. Estos datos se sitúan por debajo de las previsiones manejadas por el Ejecutivo, del 5% del PIB, debido al aumento de la recaudación, que registró un máximo histórico de 255.463 millones de euros, un 14,4% más que el año anterior.

La Unión General de Trabajadores (UGT) marca como fecha tope para lograr cerrar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Para el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, si su “moderada” petición a los empresarios no llega a acuerdo “tendremos un gran conflicto”, ha dicho hoy en las jornadas: ‘Diálogo Social y Negociación Colectiva’, organizadas por UGT- Extremadura.

Alimentación

El presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha aprovechado su discurso en la ceremonia de la IX edición de los Premios Cepyme, para pedir un mayor reconocimiento para hacia los empresarios por su papel en el crecimiento del país. Cuerva ha hecho una oda a la "libertad de los empresarios" en nuestro país. Una libertad que los empresarios no se cuestionan, "porque la damos por hecha", ha dicho Cuerva.