Redactor de Economía

El Banco de España (BdE) presentó este lunes sus Principales indicadores económico-financieros de las empresas no financieras hasta el 4º trimestre de 2022, en el que revelan que los beneficios empresariales se auparon hasta el 91,3% durante el año pasado, en comparación con el 32,1% experimentado durante 2021. El informe destaca el papel del sector energético para alcanzar estas cotas, representando el 26,7 puntos sobre el total. "Esta evolución se explica fundamentalmente por el aumento del valor añadido bruto (VAB) en un 21,4% y de los ingresos financieros en un 69%", explican desde la institución presidida por Pablo Hernández de Cos.

Las sociedades de garantía recíproca (SGR) inyectaron en las pymes y autónomos 2.273 millones de euros durante 2022 en todo el país, con 22.389 avales entregados. Esto supone un incremento del 16% en el importe facilitado, con respecto a 2021. Con todo, la financiación facilitada por las SGR ya beneficia a más de 169.835 pymes, autónomos y emprendedores, que mantienen activos créditos y préstamos por valor de 7.093 millones de euros (riesgo vivo) y contribuyen al mantenimiento de 960.044 puestos de trabajo.

La familia Sunyer, propietaria del Grupo GES Seguros, ha recibido el premio ADEFAM a la Familia Empresaria del Año 2023 por parte la presidenta de la Asociación de la Empresa Familiar Madrileña (ADEFAM), Victoria Plantalamor. La ceremonia, que ha tenido lugar en la Casa de América de Madrid, tiene como objetivo potenciar los valores y principios que defiende y representa ADEFAM dando visibilidad a la empresa familiar como motor económico y social de nuestro país.

En los últimos dos años la situación de la pequeña y mediana empresa española ha sufrido un continuo deterioro para su evolución futura. En estos últimos 24 meses, los costes han subido un 33% para las pymes, afectando de sobremanera a las pequeñas empresas (un 36,8% desde el cuarto trimestre de 2020). Las ventas de las pymes se estancan a cierre de 2022, mientras que los costes continúan subiendo y estrechando los márgenes empresariales, según se desprende del Indicador Cepyme sobre la Situación de las Pymes Españolas del cuarto trimestre de 2022.

El mandatario chino, Xi Jinping, llegó ayer a Moscú en su primer viaje internacional después de ser reelegido al frente de la primera potencia mundial. Los tres días que Xi estará en Rusia generan una gran expectación y es por eso que, a su llegada al país, se mostró confiado en sentar las bases para "un nuevo impulso" en las relaciones bilaterales entre ambos países.

El Gobierno galo se enfrentaba esta tarde a dos mociones de censura contra su actual dirección, que finalmente no salieron adelante por apenas 9 votos, pero que dejan muy tocado al presidente y a la primera ministra de Francia. A pesar de que la Asamblea Nacional no logró aprobar ninguno de los procesos, las mociones motivas por LIOT y la extrema derecha de Marine Le Pen por la reforma del sistema de pensiones (que retrasa de los 62 a los 64 años la edad de jubilación), el desgaste es evidente en Emmanuel Macron y Elisabeth Borne.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) elevó una décima su tasa interanual en febrero hasta el 6% desde el 5,9% de enero, 0,1 puntos por debajo de la previsión que no supone, sin embargo, un freno en la escalada de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que se encarecieron un 16,6% respecto a febrero de 2022, su mayor nivel desde hace 30 años. Desde UGT, a través de su servicio de estudios, apuntan a que las medidas tomadas por el Ejecutivo para paliar estos efecto no han surtido efecto, y las empresas distribuidoras y de alimentación han aprovechado para ampliar sus márgenes. Por este motivo el sindicato plantea sustituir la rebaja "por cheques para la compra de bienes básicos"

Situado en el madrileño barrio de Chamberí, a medio camino entre Canal y Quevedo, encontramos Il Posto (el sitio en italiano). El nuevo proyecto de Esteban Arnáiz, responsable del éxito de restaurantes como los del Grupo Le Cocó (Fellina, Giuletta, Antonella, Le Cocó y El Columpio), Casa América o Le Cabrera y recientemente Grillao.

Punto y final a la segunda parte de la reforma de pensiones. El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social, dirigido por José Luis Escrivá, logra cerrar la reforma con el apoyo de los sindicatos UGT y CCOO tras la negativa patronal a aceptar la última oferta del Ministerio. En la rueda de prensa posterior al pacto, Escrivá también aporvechó para acordarse de los informes publicados por BBVA Research, Banco de España y Fedea, en los que se cuestiona la viabilidad de la reforma para con el mantenimiento del sistema público de pensiones.

Reforma de pensiones

El Gobierno intentará cerrar este martes con los sindicatos la segunda parte de la reforma de pensiones tras descartar la CEOE todo acuerdo ante la penalización que la reforma supone para las empresas. Después de la reunión mantenida este lunes entre el equipo del Ministerio liderado por José Luis Escrivá, y los agentes sociales, el Ejecutivo intentará convencer a Comisiones Obrersas (CCOO) y a la Unión General de Trabajadores (UGT) sin contar con el apoyo de los empresarios; que critican que los cambios implementados en el texto se traducen en un aumento de costes para las sociedades. Los sindicatos, por su parte, esperan una mayor "concreción" desde el Ministerio respecto a las pensiones mínimas; pero ambos sindicatos son optimistas respecto al final de la negociación.