Economía

Las sociedades de garantía avalaron 2.273 millones a pymes y autónomos

  • La inyección económica se incrementó un 16% con respecto a 2021
  • El sector Servicios lideró el número de operaciones, con un 41,7%
. Dreamstime
Madridicon-related

Las sociedades de garantía recíproca (SGR) inyectaron en las pymes y autónomos 2.273 millones de euros durante 2022 en todo el país, con 22.389 avales entregados. Esto supone un incremento del 16% en el importe facilitado, con respecto a 2021. Con todo, la financiación facilitada por las SGR ya beneficia a más de 169.835 pymes, autónomos y emprendedores, que mantienen activos créditos y préstamos por valor de 7.093 millones de euros (riesgo vivo) y contribuyen al mantenimiento de 960.044 puestos de trabajo.

La situación de las pymes y los autónomos persigue una evolución negativa continuada desde el segundo trimestre del año pasad, cuando se empezaron a notar los efectos del conflicto entre Ucrania y Rusia. Después del inicio de una tenue recuperación tras pasar los peores momentos de la pandemia, los márgenes de autónomos y pymes se contraen ante la inflación, el aumento de la carga financiera y la fuerte subida de los costes laborales, derivada de las mayores cotizaciones y el aumento del salario mínimo interprofesional (SMI).

Desde organismos como la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), esperan que 2023 no sea el año de la recuperación para los pequeños empresarios y esperan un contexto "más adverso" que en 2019.

La inflación ha elevado la facturación de las pymes en 2022, pero las ventas cayeron, una evolución coherente con el debilitamiento del avance del empleo. Con todo, el pasado ejercicio cerró con una reducción del 0,1% en el número de pequeños empresarios, la primera que se produce desde 2013, después de un segundo semestre en el que dejó de regir la moratoria concursal.

Pymes y autónomos han acusado más el deterioro de la coyuntura, justo cuando se constata una restricción del crédito.

2.500 millones para 2023

Desde las SGR, esperan que este curso siga siendo complicado. Por ello, las 18 sociedades que la componen, seguirán ayudando a las empresas previendo facilitar un total de 2.500 millones de euros a pymes y autónomos en 2023. "Sin duda, el sistema de garantías ha seguido siendo un apoyo fundamental para un gran número de pequeñas y medianas empresas durante el pasado año, en el que la pérdida de ingresos y el encarecimiento de los costes que han tenido que soportar han sido una constante", asegura José Pedro Salcedo, presidente de SGR-Cesgar. "Apoyadas por el reaval de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento), las sociedades de garantía han canalizado líneas bonificadas gracias a los Fondos Next Generation, especialmente en lo que se refiere a la digitalización y la sostenibilidad, además de seguir ofreciendo la ampliación de plazos y carencias", añade Salcedo.

Para poder llevar a cabo estas operaciones hay que destacar la labora de colaboración entre las asociaciones empresariales y las entidades bancarias, que ayudan a difundir los beneficios de las sociedades de garantía entre las empresas.

"Desde SGR-Cesgar, hemos realizado un estudio que demuestra que la implicación de estas estructuras intermedias es fundamental para que aumente el grado de conocimiento de las sociedades de garantía entre las pymes y autónomos", explica su presidente, "por ello trabajaremos para que esa colaboración se intensifique en el próximo año, y así los servicios de las SGR puedan llegar a un mayor número de empresas".

Avales y sectores

Durante 2022, los avales financieros (86%) ha sido el tipo de financiación más demandada por pymes y autónomos. Cabe destacar que la más alta demanda se ha producido en los avales destinados a inversión (54,7%), que se ha visto incrementada en 13,2 puntos porcentuales con respecto al año anterior, superando ya los niveles pre pandemia (50%). Por su parte, el número de avales destinados a circulante sufre una caída de 14,7 puntos porcentuales, situándose en un 27,9 por ciento, también muy cerca de las cifras de 2019. Estos datos muestran una notable mejora en la situación de las pequeñas y medianas empresas, que prácticamente se han recuperado de la crisis de liquidez provocada por la pandemia y apuestan, cada vez más, por invertir en su crecimiento.

En lo que respecta a la actividad de la empresa, durante 2022, el sector Servicios lideró el número de operaciones, con un porcentaje del 41,7%, aunque disminuyó en más de seis puntos porcentuales con respecto al año anterior. Por su parte, los avales facilitados a la Industria sufrieron un fuerte incremento de casi 11 puntos porcentuales, suponiendo el 27,1% de las operaciones. En este incremento, ha jugado un papel importante el nuevo Programa de Apoyo al Emprendimiento Industrial, promovido por el Ministerio de Industria y el sistema nacional de garantías, que ya ha destinado cerca de 273 millones de euros a impulsar la financiación para la creación de nuevos establecimientos industriales y al crecimiento de otros ya existentes. Por su parte, los sectores del Comercio (17,2%), la Construcción (9,1%) y el sector Primario (4,8%) han visto disminuir ligeramente el importe en los avales concedidos.

Tramitación sencilla de avales

Las pymes y autónomos que han solicitado un aval durante 2022 han podido comprobar una de las principales ventajas de las SGR: la mejora de los plazos de devolución en los préstamos y créditos. De hecho, la mayoría de las operaciones respaldadas por una sociedad de garantía en 2022, un 89%, afrontarán la amortización de sus préstamos o créditos en un plazo superior a 3 años.

Además, las empresas que reciben el aval de una SGR disfrutan de mejores condiciones en la financiación. En 2022, el importe medio avalado en las operaciones financiadas desde las 18 SGR fue de 135.718 euros. En lo que se refiere al tamaño de las empresas, cerca del 80% de los avales ha tenido como destino a las micropymes (entre uno y diez trabajadores). Asimismo, un 22,7% de la formalización de avales ha estado destinado a nuevas empresas o emprendedores.

Herramientas como Con Aval Sí que, desde su creación, ha tramitado más de 100.000 solicitudes por un importe de 11.800 millones de euros, son imprescindibles para las empresas en situación vulnerable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky