Economía

CEOE considera inviable el pacto de pensiones con Escrivá y los sindicatos piden más "concreción"

  • Un Consejo de Ministros extraordinario podría aprobar el jueves la reforma
Madrid

El Gobierno intentará cerrar este martes con los sindicatos la segunda parte de la reforma de pensiones tras descartar la CEOE todo acuerdo ante la penalización que la reforma supone para las empresas. Después de la reunión mantenida este lunes entre el equipo del Ministerio liderado por José Luis Escrivá, y los agentes sociales, el Ejecutivo intentará convencer a Comisiones Obrersas (CCOO) y a la Unión General de Trabajadores (UGT) sin contar con el apoyo de los empresarios; que critican que los cambios implementados en el texto se traducen en un aumento de costes para las sociedades. Los sindicatos, por su parte, esperan una mayor "concreción" desde el Ministerio respecto a las pensiones mínimas; pero ambos sindicatos son optimistas respecto al final de la negociación.

Después de que el viernes pasado el equipo de CEOE rechazase de forma "frontal" la oferta planteada por Escrivá, la ausencia de avances en la negociación durante el día de hoy terminó por provocar lo ya esperado: que el Gobierno aprobase la reforma con el apoyo de las organizaciones sindicales.

La patronal esperaba alguna novedad en la oferta del Ministerio, algo que finalmnete no ocurrió; de la misma forma en la que Escrivá pedía a los empresarios que presente propuestas "concretas" que el Gobierno lleva esperando "desde octubre".

Ante esta situación, los empresarios terminaron por desmarcarse de una negociación que, para la directora de Relaciones Laborales de la CEOE, Rosa Santos, "no puede decirse que sea una negociación, sino una claudicación", pues el Gobierno llevó a la mesa con los agentes sociales una reforma ya pactada con Bruselas y a nivel interno con Unidas Podemos "y probablemente también con los grupos de izquierda", dijo hoy en un encuentro organizado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Por su parte, los sindicatos ya avanzaron, tras la reunión del viernes, que su valoración general de la propuesta del Gobierno era positiva, aunque esperaban más ambición en otros aspectos. Para CEOE, Cepyme y ATA, la reforma tiene "voracidad recaudatoria" y un carácter "populista", que "socavará el esfuerzo de las empresas en las negociaciones salariales" con los sindicatos.

Aprobación extraordinaria

Para acelerar el proceso de aprobación de la norma, desde Moncloa, fuentes del Ministerio de Seguridad Social consultadas por elEconomista.es avanzan que, si todo va como debería, el jueves se hará un Consejo de Ministros extraordinario para cerrar la reforma.

Ambos sindicatos han convocado a sus órganos de dirección el miércoles para confirmar su apoyo, o no, al texto definitivo.

La negociación colectiva queda condicionada

El clima de tensión entre la patronal con el Gobierno y los sindicatos puede traducirse en más inmovilismo en la negociación de los convenios colectivos. La directora de Relaciones Laborales de CEOE ha reconocido que, al mermar el poder adquisitivo de empresas y trabajadores, la reforma de pensiones "dificultará" las posibilidades de llegar a un acuerdo con CCOO y UGT para la negociación salarial en los convenios colectivos.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Cualquiera que sepa sumar dos mas dos sabe que esto es un patada a seguir que no conduce mas que a lo mismo, la quiebra de un sistema PONZI y que los sindicatos subvencionados hasta las cachas por el gobierno y este gobierno de mentirosos, cuando estalle como las cajas, en una de las cuales CajaMadrid estaba de consejero Sánchez, todos estos dirán "YO NO FUI"

Puntuación 14
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Esta basura de reforma la pagarán los que hoy tengan entre 40 y 60 años, hipotecar el futuro por un puñado de votos hoy.

Puntuación 9
#2
Jos
A Favor
En Contra

El "cara-piña" del "menestro", que lo único que hace es aumentar la edad de jubilación, congelar salarios, y pretender que nos jubilemos con 90 años, con una pensión de "mhierda", y yendo a trabajar con el "taca-taca"; al igual que su colega la "menestra-trilera-pantoja", que lo único que hacen es esquilmar, y estafar, el bolsillo de los ciudadanos, la cuentista de la "menestra-pantoja", te sube el sueldo 100 euros, y cuando haces la declaración te mete un "palo" de mil...Una panda de "sinvergüenzas" y vividores, con el "dictador-felón", a la cabeza, cínico, inmoral y trapacero....¡¡¡Fuera los "menesterios" de las/los/les tarados, fuera las ayudas para los MENAS, vividores, y vagos, fuera las ayudas para las "ONG-tas" afines, "SINDICATOS-MARISQUEROS"..Etc...¡Fuera las ayudas para todo el que entra en este País, y no contribuye en nada a su riqueza, y se aprovechan de los servicios públicos y ayudas, de los que cotizamos y trabajamos....Que ya parece esto "moro-land". No queremos más "jetas" vividores, que el único objetivo e idea que tienen cuando llegan a España, o "los van a buscar", como hace el barco negrero "Open Arms", es que les den una "paguita", tener sanidad, vivienda, educación, y demás servicios gratis, se ríen de los ciudadanos, y aún encima son problemáticos, ¡¡¡Y estamos del "buenismo", y del nazi-feminismo....!!!, hasta los cojhones, ¡¡¡Y estos ineptos del "des-gobierno", trilero, trapacero y felón, que se "vayan poniendo las pilas", y mirando por sus ciudadanos, y no repartir "paguitas" a todo el que llega por la puerta....

Puntuación 10
#3
Mar
A Favor
En Contra

El PP aboga por incentivar la llegada de inmigrantes para salvar el sistema de pensiones, pero antes hay que reducir al mínimo las listas en las oficinas de empleo, la gente en paro, prefiere estar cobrando las ayudas en vez de trabajar y eso no puede ser, se rechazan muchas ofertas de trabajo todos los días, los empresarios antes de contratar a extranjeros deben de pedir trabajadores al SEPE, y quien rechace un trabajo deja de percibir las ayudas.

Muchos cobrando ayudas y trabajando en B.

Y otros muchos cobrando ayudas y viviendo en Marruecos o Rumanía, no puede ser.

Puntuación 4
#4