En pleno debate por la segunda parte de la reforma de pensiones, la directora de Relaciones Laborales de la patronal, Rosa Santos, ha denunciado hoy que la actualización de la norma "no es una negociación, sino una claudicación". Santos ha atacado de esta forma al Gobierno por llevar a la mesa de negociación una reforma ya pactada en el seno de la coalición, con la Unión Europea "y con los grupos de la izquierda". Del mismo modo ha alertado que esta reforma dificultará la negociación salarial al mermar la capacidad de las empresas.
Santos, durante su presencia en el IV Foro de Autónomos y Emprendedores organizado por ATA, ha confirmado que CEOE estará esta tarde en la mesa de hoy, pero sin conocer las proyecciones que el Gobierno envió a Europa, pese a habérselo pedido el viernes.
Algo que también ha pedido el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en una entrevista hoy. El líder sindical ha pedido al Ejecutivo que aclare en la mesa "qué va a acordar" con la Comisión Europea, antes de cerrar un acuerdo sobre la segunda pata de la reforma.
"No ha llegado nada, es una de las peticiones que le hicimos el viernes. Quizá las lleven esta tarde a la mesa", ha apuntado Santos, que ha añadido que el Gobierno quiere llevar esta reforma de pensiones al Consejo de Ministros "probablemente la próxima semana", una vez que pase la comparecencia del ministro José Luis Escrivá prevista para este miércoles en el Congreso. "Por tanto, no hay negociación posible", ha indicado.
La directora de Relaciones Laborales de la patronal ha valorado negativamente que esta reforma la pagarán las empresas y los trabajadores, aumentando los costes laborales a las primeras y perjudicando los salarios de los segundos. "Es una reforma profundamente regresiva, y aunque no lo digan supone trabajar más años para cobrar menos pensión", ha subrayado.
De este modo, la CEOE considera que la reforma es "puramente confiscatoria" y no mejora el sistema actual, sino que "rompe el esquema" entre lo cotizado y lo percibido.
Complicaciones para la AENC
El clima de tensión entre la patronal con el Gobierno y los sindicatos puede traducirse en más inmovilismo en la negociación de los convenios colectivos. La directora de Relaciones Laborales de CEOE ha reconocido que, al mermar el poder adquisitivo de empresas y trabajadores, la reforma de pensiones "dificultará" las posibilidades de llegar a un acuerdo con CCOO y UGT para la negociación salarial en los convenios colectivos.
"Es una propuesta (la de pensiones) que supone un mazazo para las empresas, pero también para los trabajadores", ha concluido.
Por el momento, la reunión para retomar la mesa para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) tendrá que esperar. Sindicatos y patronal han postergado la reunión que tenían hoy al próximo día 22 debido a coincidir con la mesa de las pensiones. Desde las organizaciones sindicales mantienen su postura de "salario o conflicto" si la patronal no es "responsable".