Los concursos de acreedores vuelven a crecer en mayo, hasta el 31%, en comparación con el mismo mes de 2022. Con 699 procesos, es la cifra más elevada en lo que llevamos de año según los datos publicados hoy por Informa D&B.
Los concursos de acreedores vuelven a crecer en mayo, hasta el 31%, en comparación con el mismo mes de 2022. Con 699 procesos, es la cifra más elevada en lo que llevamos de año según los datos publicados hoy por Informa D&B.
El adelanto electoral aplicado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, abre la puerta al análisis de los riesgos y necesidades que, el Ejecutivo que salga de los comicios del 23 de julio, tendrán que paliarse para subsanar los problemas existentes en la actualidad. Desde el Consejo Editorial de elEconomista, un grupo de expertos económicos de primer nivel, piden al próximo Gobierno un plan de consolidación fiscal creíble que sitúe el déficit en el 3%, condición sine qua non para cumplir con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea.
El mercado laboral en España concluyó 2022 con un comportamiento positivo tras la recuperación de numerosos sectores que estuvieron paralizados durante un largo periodo de tiempo, y que han permitido recuperar y crear nuevos puestos directivos. De hecho, según los datos proporcionados por la consultora Page Executive, los procesos de contratación gestionados por ellos aumentaron un 60% de media en 2022.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido hoy a los partidos políticos no "tensionar a la sociedad" antes de la celebración de las próximas elecciones generales del 23 de julio. Para el líder empresarial, España necesita moderación y escapar de la radicalidad.
Unidas Podemos vivió en la jornada electoral del domingo un hundimiento que, en números, es peor que el sufrido por Ciudadanos. Las autonomías y municipios se resienten de la gestión y lenguaje empleados por los ministros de la formación morada, que dejan en mala posición al partido ante la convocatoria de elecciones generales el próximo 23 de julio.
Las startups Alice Biometrics, Bemyvega, Lain Tech, Bread Free, Medical Plasmas y Hotelverse son las ganadoras de la 16 edición de los Premios EmprendeXXI, impulsados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada para empresas de tecnología, innovación y sus inversores, y cootorgados por el Ministerio de Industria a través de ENISA.
La Unión General de Trabajadores (UGT) critica la política monetaria aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) para paliar la inflación. Desde el sindicato, consideran que esta decisión es regresiva, ya que "está afectando negativamente al consumo y la inversión".
El Ministerio de Hacienda y Función Pública, dirigido por María Jesús Montero, frenó ayer (martes) a última hora de la tarde la reforma de la Inspección de Trabajo, cuando la cartera liderada por Yolanda Díaz esperaba recibir la síntesis del acuerdo. Fuentes sindicales consultadas por este medio dicen que, tras meses de promesas por parte de Función Pública, finalmente "llaman e informan que no hay nada de lo dicho", generando un "cabreo monumental en Trabajo".
El coste de la deuda comercial de las pymes se ha duplicado con respecto al año anterior a causa del alza inflacionista y su posterior efecto sobre los tipos de interés. En este último año, las pymes se enfrentaron a un coste financiero total anualizado de 2.649 millones de euros para el primer tercio del año, un 97,5% más que en el mismi periodo del año 2022 (1.341 millones de euros). Las pymes no sufrían un coste tan elevado en su deuda comercial desde 2011, apunta Cepyme.
Los empresarios españoles y marroquís se han visto las caras hoy en un encuentro que ha acogido la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En esta jornada, los representantes empresariales y gubernamentales de Marruecos y España, han puesto en consideración la importancia de las relaciones entre ambos países "en un contexto internacional tan complejo" como el actual, para el fomento de la actividad empresarial de ambos países. Por ello, Garamendi ha insistido en Marruecos como "entrada" de las empresas e inversión española en África.