Economía

Los concursos de acreedores repuntan un 31% en mayo y suman casi 700

  • El pasado mes se produjo la cifra más elevada de cierres en lo que va de 2023
  • Los concursos y las disoluciones se redujeron un 1% y 2,5% hasta mayo, respectivamente
. ee
Madridicon-related

Los concursos de acreedores vuelven a crecer en mayo, hasta el 31%, en comparación con el mismo mes de 2022. Con 699 procesos, es la cifra más elevada en lo que llevamos de año según los datos publicados hoy por Informa D&B.

Echando la vista a abril, los concursos de un mes a otro avanzaron un 23%, mientras que las reestructuraciones crecieron un 21%y los procedimientos especiales para microempresas un 29%, hasta totalizar 29 y 27, respectivamente. Las disoluciones, por su parte, bajaron un 12%, hasta las 1.981.

Las microempresas fueron, por tamaño, las compañías que más sufrieron en mayo. Éstas acumulan el 86% de los concursos empezados durante el pasado mes; también supusieron el 76% de todos los planes de reestructuración en los que se concurrió el quinto mes del año.

Por su parte, a las pequeñas empresas les corresponde un 12% del total de concursos y suponen el 21% de todos los planes de reestructuración.

Según Informa D&B, la entrada en vigor de la reforma concursal ha supuesto la disminución de los concursos exprés. Durante los ocho primeros meses de 2022 la cifra no bajó del 65,5%, pero en diciembre retrocedió hasta el 17%. Tras situarse en el 11% en abril, la proporción subió en mayo hasta el 13%.

La mayor parte de los sectores registraron en mayo ascensos en el número de concursos. Comercio es el que más creció en valores absolutos, con 63 nuevos concursos, hasta un total de 184, seguido de construcción y actividades inmobiliarias (145). Ambos lideraron también los planes de reestructuración, con 16 y 5, respectivamente. El sector con más procedimientos especiales fue el comercio, con un total de 10.

Cataluña en cabeza

En mayo, la comunidad con más concursos es Cataluña, con 219, seguida de la Comunidad de Madrid, con 95. La Comunidad Valenciana registra la cifra más alta de procedimientos de reestructuración, con 9; mientras que Madrid anota el mayor número de procedimientos especiales para microempresas, con 8.

Estos primeros meses de 2023, la cifra de concursos acumulada hasta mayo bajó un 1% respecto al mismo periodo de 2022, pero si se tienen en cuenta las todos los procedimientos concursales (incluyendo planes de reestructuración y procedimientos especiales) la cifra estaría un 8% por encima de la el año pasado, en tanto que las disoluciones presentan un descenso del 2,5%.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

sanchinflas gayt y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

España va bien con kinyoe cum fraude y su ejército de palmeras aplaudiendo hta rasparse las manos, con tal de no dar el callo..

Miles de quiebras de negocios ruinosos que no devolverán nada, dejarán en pelotas con pufos a miles de empleados fijos discontinuos o discontentos, y aquí paz y después el último que apague la impresora y pague al chino..

Puntuación 8
#1
Manuel
A Favor
En Contra

Eso es imposible, estamos en un país de progreso, pero la pregunta es quienes progresan?

Puntuación 1
#2
Más falso que Pedro Sánchez
A Favor
En Contra

El gobierno de Pedro Sánchez lleva años falseando los datos de paro, deuda, déficit etc

Puntuación 2
#3