Autor de LibroBlockchain.com
Ventajas

El mundo Blockchain está cobrando cada vez más fuerza, más allá de las comunidades de código abierto o de software libre, y adentrándose en las grandes empresas como una tecnología susceptible de crear una economía descentralizada y generar un impacto similar al que ha Internet en nuestras vidas.

Modelo de organización

Las Decentralized Autonomous Organizations (DAOs) son un concepto más futurista, pero no imposible, del ecosistema Blockchain que toman de referencia un modelo de organización en el que personas y máquinas toman decisiones para una organización, utilizando un protocolo definido en código y ejecutado en blockchain. El "poder" de decisión está, por tanto, distribuido entre todos los participantes con contratos inteligentes (los smart contracts en inglés).

economía

El modelo de inversión en blockchains, discurre por universos paralelos, según su naturaleza, pública o privada. Las inversiones en blockchains privadas siguen un modelo clásico conocido, pero el modelo que realmente está dando vigor al mundo de las blockchains públicas es el mundo de las criptomonedas como bitcoins o ether y el lanzamiento continuo de ICOs para financiar nuevos protocolos descentralizados.

Uno de los usos más potentes

Una de las grandes promesas de blockchain son los contratos inteligentes o Smart Contracts. Sin entrar en tecnicismos, un contrato inteligente es un acuerdo entre partes con la capacidad de auto-ejecutarse. Una definición en un frase un tanto compleja porque requiere de muchos elementos en sintonía para poder materializar esas aplicaciones descentralizadas.

Entrevista

El e-commerce ha transformado por completo nuestra manera de comprar. Con un valor de mercado de cerca de los 2 billones de dólares (a título comparativo el PIB de España es de 1,4 billones de dólares) anuales, constituye una industria que sigue creciendo a ritmos de doble dígito año a año.

Alex Preukschat

En los últimos artículos hemos especulado con las posibilidades de la Blockchain en distintos sectores, de la mano de los profesionales que han participado en el libro 'Blockchain: La revolución industrial de Internet'. Y hemos compartido con los lectores como grandes empresas de las finanzas, banca, seguros, telecomunicaciones, energía, medios de comunicación o pymes pueden ver sus modelos de negocio irrumpidos con esta nueva tecnología.

Entrevista a Stefan Junestrand

Más del 50% de la población mundial vive en ciudades, y aunque generan una cada vez mayor parte de la economía y bienestar, también son las ciudades un foco creciente de problemas administrativos, organizativos, logísticos, sociales y medioambientales. Una vía para que las ciudades sigan desarrollándose y generando riqueza, evitando muchas de las consecuencias negativas de este desarrollo, son las Smart Cities que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación para mejorar aspectos como la eficiencia energética, la accesibilidad, la seguridad y el medio ambiente.

TECNOLOGÍA

La relevancia e importancia de la Administración es superior a cualquier otro sector económico, organización o movimiento social. De hecho, desde el punto de vista económico, el sector público representa casi el 45% del gasto del total del Producto Interior Bruto (PIB) español.

Internet del valor

Los medios de comunicación han sido una de las industrias más afectadas por el auge de un Internet de la Información que ha transformado nuestras vidas en los últimos 20 años. En el Internet del Valor, basado en la tecnología descentralizada de Blockchain, este sector clave para el buen funcionamiento de nuestro sistema democrático podría encontrarse con más retos, pero también con nuevas posibilidades para que, los profesionales del periodismo, puedan llegar, de otra forma, a más lectores.