Cuando el PSC tomó las riendas de la Generalitat decidió no seguir la máxima del "ahora me toca a mí". Sea por falta de cuadros o por su dependencia de ERC, los socialistas mantuvieron en su puesto a decenas de altos cargos nombrados por los republicanos. Algunos de ellos con el carné en la boca.

La empresa mixta que gestionará el servicio de Rodalies va tomando forma. Tras la comisión bilateral de infraestructuras Estado-Generalitat, celebrada este lunes en Barcelona, la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, ha detallado que la mayoría del capital de la nueva empresa (51%) será catalán, su consejo de administración será paritario entre ambas administraciones y la presidencia, que tendrá voto de calidad, estará en manos de la Generalitat. Como paso previo a la cración de la empresa, Renfe creará una filial en Cataluña para "separar" a sus trabajadores y luego cederlos a la nueva mercantil.

Nueva visita a Waterloo del empresariado catalán. La influencia de Junts per Catalunya sobre la gobernabilidad de España está obligando a los empresarios a desplazarse hasta Bélgica para negociar de tú a tú con Carles Puigdemont, líder de la formación posconvergente. El voto de los independentistas es fundamental para asegurar la aprobación de medidas como la reducción de la jornada laboral, sobre la que Junts ha mantenido una postura ambigua en las últimas semanas. Según ha averiguado elEconomista.es, una delegación formada por miembros de Cecot se entrevistará con el expresident mañana, 19 de febrero, en su residencia de la capital belga.

Cuando aún no se ha asentado la polvareda por la polémica compra de la Casa Orsola, el Ayuntamiento de Barcelona afronta otra patata caliente vinculada con su política de vivienda. Desde la oposición municipal se acusa al equipo de gobierno del PSC de perdonar multas por incumplir la reserva de VPO, que obliga a construir un 30% de viviendas protegidas en cualquier promoción en la capital.

El objetivo largamente anhelado de la Generalitat de Cataluña de regresar a los mercados para financiar su endeudamiento vuelve a entrar en vía muerta. La comunidad presidida por Salvador Illa, que acapara casi la mitad de recursos del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), seguirá enganchada en exclusiva al maná del Estado ante la falta de renovación de la senda fiscal. Por tanto, no podrá llamar a la puerta de los inversores institucionales para intentar colocar parte de su deuda aprovechando la mejora de sus ratings crediticios. Cataluña solo podría volver a los mercados financieros si se flexibilizaran los objetivos de estabilidad del conjunto de las administraciones públicas en el sentido de dar mayor margen a los gobiernos autonómicos para incurrir en sobregastos.

Tras pivotar su modelo de negocio y reflotar su valoración bursátil, Enerside ha presentado una nueva hoja de ruta que actualiza su plan Impulsa y pone el foco en la inversión en proyectos propios. Además, la empresa especializada en el desarrollo, construcción y operación de parques renovables y baterías, dirigida por Joatham Grange, se fija en Italia como gran mercado donde crecer y anuncia una nueva ampliación de capital.

La Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) gana musculatura. En los próximos meses, la Hacienda autonómica crecerá con 192 efectivos, según ha anunciado este viernes la consejera de Economía y Finanzas Alícia Romero.

Doctoralia, plataforma que pone en contacto a pacientes con profesionales y centros de salud, cerró 2024 con una facturación récord de 16 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 33% frente a los 12 millones registrados el año anterior.

Ya es oficial. El Circuito de Montmeló retendrá el Gran Premio de MotoGP hasta 2031, cuatro años más de lo previsto hasta ahora. La empresa organizadora del campeonato, Dorna Sports, ha afirmado este jueves que el trazado "se lo ha ganado" por su implicación histórica con la competición.

Estabanell, empresa especializada en servicios energéticos y de telecomunicaciones, ha iniciado la construcción de su primer parque solar en Cataluña. La instalación, bautizada como El Pla de la Font, se ubicará en Vidreres (Girona). Además, prevé desembolsar 50 millones de euros en los próximos años para desplegar otros 21 parques en la comunidad.