
Cuando el PSC tomó las riendas de la Generalitat decidió no seguir la máxima del "ahora me toca a mí". Sea por falta de cuadros o por su dependencia de ERC, los socialistas mantuvieron en su puesto a decenas de altos cargos nombrados por los republicanos. Algunos de ellos con el carné en la boca.
Caso paradigmático fue lo que ocurrió en las propias consejerías. En el caso de la de Economía, por citar solo una, el sottogoverno se mantuvo casi intacto. ¿Una de las justificaciones? Los retos que afrontará el departamento con la "financiación singular". Se optó por designar nuevos secretarios y cargos de confianza pero mantener el resto de la estructura. Lo mismo ocurrió en otros ámbitos del gobierno. "En tiempos de tribulación, no hacer mudanza", cita un empresario.
Sin embargo, el tiempo va demostrando que no todos los directivos heredados del antiguo régimen dan la talla. Fuentes consultadas indican que el PSC sigue buscando sustitutos para algunas posiciones clave en empresas y entidades públicas. Es el caso de Cimalsa, la empresa pública de la Generalitat dedicada a la promoción logística.
Su presidente, Isaac Albert, es un apparatchik de ERC al que hasta ahora ha salvado su cercanía con Oriol Junqueras, explican fuentes conocedoras. El desarrollo de los proyectos logísticos en Penedès, Empordà y Montblanc "va muy lento debido a la falta de liderazgo" del gestor, se denuncia. Recientemente, Foment del Treball situó las plataformas logísticas en Cataluña como una de las grandes asignaturas pendientes en infraestructuras.
El caso de Cimalsa contrasta con el del Icaen. El organismo adscrito a Territorio, que gestiona las ayudas al autoconsumo y la electrificación de la movilidad, ha estado en el ojo del huracán de las patronales. Las críticas por su excesiva burocracia obligaron a ampliar el personal del instituto, que también fichó a un par de empresas para llevar el papeleo de las ayudas al coche eléctrico.
Al frente del Icaen se halla Marta Morera. Licenciada en Ciencias Ambientales, cuando fue nombrada se enfatizó su experiencia previa en proyectos energéticos en el Ayuntamiento de Rubí. Pero una cosa es Rubí y otra, Cataluña. Sin embargo, la diligencia de Morera para dar la vuelta a los problemas del Icaen le ha granjeado el favor del PSC. Aunque el nuevo director de energía, Josep Maria Serena, pidió su cabeza a finales del año pasado, se ha dado un voto de confianza a la técnica.
Y además...
1. Espaldarazo de Red.es a MWCapital. De forma discreta, Red.es ha firmado un nuevo convenio para reforzar las actividades de la fundación Mobile World Capital Barcelona (MWCapital). Según ha sabido elEconomista.es, la entidad adscrita a la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificia inyectará 5,4 millones al satélite del Mobile World Congress para desplegar sus actividades bajo el liderazgo de Francesc Fajula.
2. Nucleares sí, nucleares no. El cierre programado de Ascó y Vandellós está movilizando en Cataluña a los partidarios y los detractores de la nuclear. En la última semana, se han sucedido dos posicionamientos antagónicos. Por un lado, el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña dio a conocer un extenso informe en que alertaba sobre las graves consecuencias de la desconexión atómica. Le respondieron Eoliccat y Unefcat afirmando que la eólica y la solar podían sustituir perfectamente a la nuclear si se materializaban todos los gigas 'verdes'. El debate está servido.
3. El 'YMCA' de Passola. Las elecciones del Ateneu Barcelonès, que se celebrarán el próximo 20 de marzo, enfrentarán a la productora y directora de cine Isona Passola con el historiador Jordi Casassas. La histórica institución cultural cae en una espiral de navajazos y reproches cada vez que se ponen las urnas. Según un observador, en la próxima cita electoral tendrá mucho peso el "ejército de jóvenes" creado en el último mandato. El YMCA de Passola es una de las bazas de la actual presidenta para dinamizar su campaña.