Foment del Treball vuelve a terminar un ejercicio en positivo. En 2023, la patronal obtuvo unos beneficios de 168.073 euros, un 16% menos que el año anterior. Por otro lado, su fondo social ascendió a 12,12 millones de euros; esta partida está constituida por los resultados acumulados en ejercicios anteriores.

Pimec está de enhorabuena. La nueva composición del Consejo Estatal de la Pyme, aprobada por el Gobierno el pasado 1 de mayo, da entrada por vez primera a una organización empresarial de ámbito autonómico centrada en la defensa de las pequeñas y medianas empresas.

Durísimo alegato del presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, contra la coalición de gobierno de PSOE y Sumar. En el marco de la asamblea anual de la patronal, el dirigente ha cargado contra el "intervencionismo ideológico" del Ejecutivo que "pone en riesgo el diálogo social".

La Fira de Barcelona pone en marcha la reforma de su recinto histórico de Montjuïc. Tras iniciar la remodelación de su espacio ferial en L'Hospitalet de Llobregat, la institución ha anunciado que el próximo 15 de mayo lanzará un concurso internacional de arquitectura para renovar sus instalaciones ubicadas junto a la plaza España.

El informe del auditor señala "dudas significativas" sobre la viabilidad empresarial de Holaluz. La comercializadora eléctrica, que atraviesa una profunda crisis financiera, ha presentado este viernes por la noche y fuera de plazo la auditoría de sus cuentas del ejercicio 2023.

Fichaje de campanillas de Pimec. La patronal catalana de pymes ha nombrado a Oriol Amat como nuevo presidente del Observatorio de la Pyme, el think tank de la organización que lidera Antoni Cañete.

La asamblea de Foment del Treball votará el próximo lunes una reforma estatutaria para eliminar la limitación de mandatos de su presidente.

La Consejería de Economía ha hecho público este jueves el reparto de los fondos Next Generation en Cataluña, tanto entre organizaciones privadas como públicas. Según un visor interactivo puesto a disposición de la ciudadanía, un total de 5.390 millones de euros procedentes del maná europeo se han adjudicado en la comunidad a 52.461 beneficiarios a fecha de febrero de 2024.

Como una tormenta primaveral, la salida a bolsa de Puig ha roto con la profunda sequía de saltos al parqué que vivía la bolsa española desde 2021. La compañía catalana da esta mañana en Barcelona el toque de campana, con un precio de 24,5 euros por acción (en la parte alta de la horquilla) y una valoración de 13.900 millones de euros. En los primeros compases de la sesión, la firma se anotaba subidas de más del 5% en su primer día como cotizada, superando los 25,80 euros y su capitalización los 14.600 millones de euros. Confirma así su clara candidatura al Ibex 35. Aunque a media sesión, estas revalorizaciones ya se habían desinflado y la compañía cierra su primera jornada en bolsa plana.