La carrera electoral en Cataluña ha llevado a ERC a sacar pecho de su obra de gobierno. En el ámbito educativo, la consejera Anna Simó comunicó la semana pasada que el próximo curso 2024-2025 se batirá el récord de plazas en el sistema autonómico de Formación Profesional (FP).

Cambios en la startup de asistencia domiciliaria Cuideo. El Grupo Catalana Occidente (GCO) ha entrado en el capital de la firma y tomará asiento en su consejo de administración a través del vehículo de capital riesgo GCO Ventures.

Holaluz pierde la confianza de los fondos Axon Capital e Inversiones y Geroa Pentsioak, accionistas de referencia y administradores de la comercializadora eléctrica. Ambas entidades se han negado a firmar las cuentas consolidadas del ejercicio 2023, que agrandan las pérdidas de la compañía por encima de los 26 millones de euros.

Vuelta de calcetín de Parlem a sus resultados. El año pasado, la teleco catalana registró un ebitda positivo de tres millones de euros frente a los 1,9 millones en rojo de 2022. Además, la operadora elevó sus ingresos un 36%, hasta los 45 millones de euros.

En su último decreto sobre el alquiler, el Govern coló una medida pensada para ampliar el parque público de viviendas. Aunque su eficacia será nula, según explican fuentes del sector inmobiliario. El Ejecutivo catalán se arrogó un derecho preferente de compra sobre los pisos de grandes tenedores en base a un registro de viviendas inexistente.

Los dueños de pisos turísticos desmontan los mitos del sector: ni son tantos, ni generan incivismo, ni perjudican la economía. En una mesa redonda celebrada en el Colegio de Economistas de Cataluña, moderada por la consultora Marian Muro, la Federación Catalana de Apartamentos Turísticos (Federatur) ha reivindicado su papel central en la industria turística.

El independentismo ha salido en tromba a criticar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su decisión de continuar en el cargo tras la investigación abierta contra su esposa, Begoña Gómez.

Puede pasar desapercibido a primera vista, pero El Palauet es uno de los hoteles más singulares de Barcelona. Ubicado al final del paseo de Gràcia, la suma de tamaño, encanto y lujo ha convertido el palacete (de ahí su nombre) en la meca de los artistas, empresarios y socialités capaces de pagar 1.000 euros por noche.

El próximo 12 de mayo, los catalanes elegirán en las urnas al nuevo inquilino del Palau de la Generalitat. La debilidad del Govern presidido por Pere Aragonès (ERC) ha precipitado una convocatoria electoral que llega con demasiados deberes sobre la mesa. La falta de inversiones en infraestructuras, sobre todo las relacionadas con el ciclo del agua, el equilibrio de las finanzas públicas y la reindustrialización marcarán la agenda estrictamente económica de los comicios. Aunque otros asuntos como la transición energética y la regulación de la vivienda también gravitarán sobre la decisión de casi seis millones de votantes.

“Cataluña es un infierno fiscal para las empresas y las personas”. Así de contundente se expresó Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, en la presentación del Libro Verde de la fiscalidad catalana elaborado por la patronal hace apenas dos semanas. Los empresarios aspiran a que el Govern surgido de las urnas el 12 de mayo rebaje la presión tributaria sobre el sector. Un deseo complicado a simple vista a tenor de las diferentes configuraciones que pueden dar los resultados electorales.