Actualidad

Las cuatro empresas más beneficiadas por los fondos europeos en Cataluña

  • Adamo, OpenChip, Seat y Telefónica son las cuatro corporaciones que más dinero han recibido
  • El 56% de los fondos atribuidos han ido a parar a pequeñas y medianas empresas
Banderas de la Unión Europea. EE
Barcelonaicon-related

La Consejería de Economía ha hecho público este jueves el reparto de los fondos Next Generation en Cataluña, tanto entre organizaciones privadas como públicas. Según un visor interactivo puesto a disposición de la ciudadanía, un total de 5.390 millones de euros procedentes del maná europeo se han adjudicado en la comunidad a 52.461 beneficiarios a fecha de febrero de 2024.

Entre las empresas que más recursos han percibido se encuentran Adamo, OpenChip, Seat y Telefónica. La teleco especializada en el mercado rural ha recabado 242 millones de euros en fondos europeos. De su lado, OpenChip Software Technologies ha conseguido 111 millones. En tercer y cuarto lugar se hallan el grupo de automoción Seat (93 millones) y Telefónica (84 millones).

Hay que puntualizar que la herramienta del Departamento de Economía incluye convocatorias tanto de la Generalitat como del Estado. El programa se irá actualizando de forma periódica conforme se ejecutan más transferencias.

Coche eléctrico y chips

Pese a la importante cantidad de dinero obtenido por las grandes empresas tractoras, el 56% de los fondos atribuidos han ido a parar a pequeñas y medianas empresas.

En concreto, 12.439 empresas han captado 2.748,4 millones (un 51% del total); 663 corporaciones locales han recibido 1.087,5 millones (un 20%); 237 centros de investigación y formación han sido beneficiarios de 984,7 millones (un 18%), y 976 entidades sin ánimo de lucro y del tercero sector han sido perceptores de 270,9 millones (un 5%).

Respecto a la destinación del dinero público, destacan los proyectos relacionados con el vehículo eléctrico, como la creación de una planta de producción de elecfoil por parte de Lotte Energy Materials, clave para la elaboración de baterías. Pero los fondos también se han dedicado a la construcción de infraestructuras para procesadores avanzados y semiconductores, como los de OpenChip, o para impulsar el hidrógeno verde de la mano de Lhyfe Hidrogeno. También se han financiado proyectos de economía circular de Alier, La Farga YourCopperSolutions y Ametller Origen Obradors.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky