El grupo Colonial ha cerrado el primer trimestre de 2024 con un resultado neto recurrente de 47 millones de euros, un 25% más respecto al mismo periodo del año anterior. Las ganancias consolidadas han sido de 54,5 millones, prácticamente el doble en términos interanuales.

El presidente Pere Aragonès abandona la primera línea política. En una breve comparecencia, el dirigente de ERC ha anunciado que dará un paso atrás y no tomará su acta de diputado en la próxima legislatura.

Fin a la mayoría independentista en Cataluña. Con más del 98% del voto escrutado, el PSC ha ganado cómodamente las elecciones celebradas este domingo con 42 diputados, mejorando el resultado que obtuvo en los comicios de 2021, con nueve escaños más, y consiguiendo una de sus mejores marcas históricas.

Cataluña se ha recuperado del shock del Covid pero lo ha hecho menos intensamente que Madrid. Entre 2020 y 2023, el crecimiento acumulado del PIB catalán fue del 3,5%, mientras la región madrileña repuntó un 5,8% tras hundirse igualmente durante la pandemia. Según las estimaciones de CaixaBank Research, este adelantamiento también se replicará en 2024. De esta forma, Cataluña cerrará el ejercicio en curso con un avance del PIB del 2%, dos décimas por debajo del que obtendrá la Comunidad de Madrid.

Las patronales y sindicatos más representativos de Cataluña --Foment del Treball, Pimec, CCOO y UGT-- mantienen un litigio con la Generalitat de Cataluña por el modelo de gobernanza del macrocentro de Formación Profesional (FP) de Martorell (Barcelona).

La Agencia Catalana del Agua (ACA), la empresa pública de la Generalitat que gestiona las cuencas internas de Cataluña, riega de dinero público a los ayuntamientos justo antes del 12-M.

La implantación de un modelo de financiación singular para Cataluña similar al cupo vasco, tal como reclaman los partidos independentistas, generaría un agujero de 14.389 millones en las arcas del Estado, según un estudio elaborado por el think tank Civismo.

El consejo de administración de Aigües de Barcelona ha ratificado este jueves su compromiso inversor para "garantizar el futuro del agua en el área metropolitana de Barcelona", según ha informado la compañía en un comunicado. En total, el grupo ha anunciado que destinará una inversión de 955 millones de euros.

Holaluz se plantea la entrada de un socio industrial para reflotar su tesorería. En una información privilegiada remitida al BME Growth, la bolsa de pymes donde cotiza la comercializadora, la empresa ha explicado que baraja una nueva alternativa para mejorar su cuadro financiero.

Carles Tusquets se metió a banquero tras leer un anuncio en La Vanguardia. La vida está hecha de casualidades. Lo que vino después ya no es casual, sino fruto de "tres tes: talento, trabajo y tesón" --la trilogía es del propio Tusquets--.