Bolsa, mercados y cotizaciones

Puig termina plana en su debut en bolsa, tras subir más de un 5% en los primeros movimientos

  • La compañía arranca su andadura bursátil con un precio de 24,5 euros por acción
  • Su valor de mercado alcanza los 13.900 millones de euros y es una candidata al Ibex 35 
Marc Puig, CEO y presidente de Puig, en el toque de campana. Kike Rincón
Madrid / Barcelona icon-related

Como una tormenta primaveral, la salida a bolsa de Puig ha roto con la profunda sequía de saltos al parqué que vivía la bolsa española desde 2021. La compañía catalana da esta mañana en Barcelona el toque de campana, con un precio de 24,5 euros por acción (en la parte alta de la horquilla) y una valoración de 13.900 millones de euros. En los primeros compases de la sesión, la firma se anotaba subidas de más del 5% en su primer día como cotizada, superando los 25,80 euros y su capitalización los 14.600 millones de euros. Confirma así su clara candidatura al Ibex 35. Aunque a media sesión, estas revalorizaciones ya se habían desinflado y la compañía cierra su primera jornada en bolsa plana.

Javier Hernani, consejero delegado de BME ha destacado la satisfacción que supone que una compañía con 110 años de historia tome la decisión de salir a bolsa: "Es una compañía familiar que se ha convertido en una compañía multinacional. Es un orgullo teneros aquí". El consejero delegado de BME ha subrayado también la importancia de que Puig haya realizado una ampliación de capital pues "es lo que más nos gusta en el mercado, ver una compañía que amplía capital para seguir creciendo". "Como plataforma estamos aquí para dar liquidez y ayudar a seguir creciendo", ha declarado.

Por su parte, Marc Puig, consejero delegado y presidente ejecutivo de la compañía, ha expuesto los tiempos convulsos que se viven actualmente: "A pesar de las reservas y reticencia del mundo inversor, y de las incertidumbres geopolíticas que asolan el mundo, hemos encontrado una respuesta multitudinaria y sin reservas al proyecto empresarial y de valores familiares que representamos", ha expresado. Marc Puig ha explicado, además, que durante todo este tiempo se ha gestionado la compañía privada como si fuese una cotizada y ha expuesto que, ahora que ya están en el parqué, actuarán "como si fuese privada". "Actuaremos con luces largas, mirando la siguiente generación", ha resumido.

Además, el primer directivo ha afirmado que "el éxito de la salida a bolsa de Puig marca el comienzo de un nuevo y emocionante capítulo en la larga y orgullosa historia de nuestra empresa. Respaldados por la confianza de los inversores en nuestra estrategia, continuaremos construyendo nuestro portfolio de marcas propias focalizándonos en ampliar nuestro liderazgo en productos de prestigio y fragancias de nicho, mientras invertimos en nuestros mercados principales y apoyamos nuestra expansión en geografías de alto potencial".

Legado familiar

El presidente ejecutivo del grupo ha tenido unas sentidas palabras para su familia más cercana, su mujer y su hija, ambas llamadas Pilar. Además, ha recordado el legado tanto de su bisabuelo como de su abuelo, fundadores de la corporación. Precisamente fue su abuelo, Antoni Puig, quien aprovechó sus estudios en Inglaterra para llevarse consigo a su vuelta a España varios contratos de distribución de productos cosméticos. De esta forma empezó el imperio de la perfumera hace 110 años.

Entre los asistentes al toque de campana se encontraban Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball; Jaume Guardiola, presidente del Cercle d'Economia; Maite Barrera presidenta de Barcelona Global, y Albert Esteve (el grupo Esteve tiene al 50% la marca Isdin con los Puig). No ha acudido ningún representante de la Generalitat.

Detalles de la operación

Puig ha puesto a disposición de los inversores un 24% del capital de la compañía (más de 100 millones de acciones), aunque con la entrada de Criteria (con una participación del 3,05%, es el primer gran inversor que se conoce), el free-float disponible se reduce al 20,95%. La familia catalana continúa así manteniendo el control de esta empresa centenaria, con una participación del 76%. Los potenciales inversores podrán adquirir acciones de clase B, con derecho a un voto ya que las de clase A (con derecho a cinco votos) quedan reservadas a la saga catalana.

Su salida a bolsa se produce a través de una ampliación de capital, por valor de 1.250 millones de euros y una OPV (Oferta Pública de Venta), de 1.360 millones de euros, en la que es la mayor salida a bolsa de Europa en 2024 y la mayor colocación en el mercado español desde que Aena saltó al parqué en 2015.

El pasado 19 de abril se abría el proceso de book-building y apenas unas horas después, Puig ya contaba con la demanda necesaria para cubrir el total de la oferta (más de 2.600 millones de euros). De hecho, tal y como informaba el portal de noticias Bloomberg, la demanda habría superado incluso la propia oferta.

Con la valoración de 13.900 millones de euros, Puig se estrena en el mundo bursátil y pasará a competir con gigantes como LVMH o L'Óreal (son dos de las compañías más grandes del Viejo Continente por valor de mercado) y otras de menor tamaño como Interparfums, Estée Lauder y Coty. Con su salto al parqué, la compañía catalana inaugura, además, un nuevo sector en el mercado español, el de premium beauty. "Puig ha establecido un rango de precios de €22 a €24.50 por acción, lo que ha causado cierta controversia entre los observadores del mercado. A pesar de que algunos analistas perciben este rango de precio como ambicioso, apoyado sobre el atractivo actual de invertir en el sector del lujo, no deja de ser un reflejo de la confianza de la empresa en su patrimonio de marca, y en sus perspectivas de futuro", opinan desde Freedom 24.

Además, con este valor de mercado, Puig ya solo en su inicio se posiciona como una de las compañías más grandes de la bolsa española. Concretamente, se sitúa la decimoséptima del conjunto de compañías cotizadas del país y la decimoquinta del Ibex 35, superando la capitalización de empresas como ACS e IAG.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky