
Durísimo alegato del presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, contra la coalición de gobierno de PSOE y Sumar. En el marco de la asamblea anual de la patronal, el dirigente ha cargado contra el "intervencionismo ideológico" del Ejecutivo que "pone en riesgo el diálogo social".
"Aunque Foment no hace posicionamientos políticos, sí nos vemos interpelados cuando hay políticas económicas que no vemos claras o creemos directamente perjudiciales. Plantamos cara al pacto de gobierno en España suscrito por el PSOE y Sumar. Son más de 40 páginas en las que hay dibujado un escenario contrario al crecimiento y a la empresa", ha abundado el dirigente ante los socios de la patronal en su discurso inaugural.
El principal blanco de sus críticas ha sido la formación liderada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aunque ha evitado nombrarla: "La actitud de cierta parte del Gobierno contra el diálogo social nos ocupa y preocupa, y es uno de nuestros caballos de batalla. Seguiremos denunciando incongruencias e injusticias".
Más presencia en Madrid
Uno de los principales asuntos del orden del día de la asamblea ha sido la supresión de la limitación de mandatos, que ha contado con un apoyo masivo. El levantamiento de este veto permitirá a Sánchez Llibre seguir al frente de la organización empresarial cuando venza su actual mandato en 2026.

En su discurso, el dirigente ha augurado "más presencia" de la entidad en Madrid para conseguir mejoras de competitividad para el empresariado. En abril del año pasado, Foment abrió una sede de su think tank Sociedad Barcelonesa de Estudios Económicos y Sociales muy cerca del Congreso de los Diputados.
Pero el desembarco en la capital matritense tiene otro objetivo. Para Sánchez Llibre, supone un compromiso de la clase empresarial catalana con la gobernanza en el conjunto de España. Y ha citado a Francesc Cambó para justificarlo: "La manera de destruir las prevenciones que ciudadanos españoles tienen contra Cataluña no es solamente procurando que nuestros ideales de patriotismo local y regional se extiendan en otros pueblos de España, sino haciendo que nosotros, los catalanes, nos interesemos por todos los problemas que puedan afectar cualquier otra región española".
Agenda catalana
A menos de una semana para la celebración de elecciones en Cataluña, el presidente de la patronal ha criticado a la Generalitat por "no haber estado a la altura" en la ampliación del aeropuerto de El Prat. También ha reivindicado a la Administración autonómica que se moje a favor de la Ryder Cup de 2031. "Esperamos conseguirlo después del 12 de mayo", ha apostillado.
Respecto al retorno de la sede social de las empresas, ha vuelto a reclamar "estabilidad política" para revertir la fuga de sedes sociales. "Sin medidas coercitivas", ha puntualizado en alusión a la propuesta de Junts de sancionar a las compañías que abandonaron la comunidad debido a la tensión generada por el independentismo.
Bajo su punto de vista, "hay que salir de la influencia de quienes predican el decrecimiento económico", una actitud que se perciba en el rechazo a las grandes infraestructuras energéticas, y generar un entorno fiscal business friendly --Foment cuenta con un grupo de expertos creado ad hoc para revisar las cargas tributarias en Cataluña--. En suma, una "defensa del empresario sin complejos" que ha cosechado un sonoro aplauso por parte de los asociados de la patronal.