Redactora de Energía

Rusia está quemando el exceso de gas que no envía a Europa. Posiblemente, el que ahora no exporta hacia Alemania través del gasoducto Nord Stream 1, que lleva semanas funcionando solo al 20% de su capacidad y cuyos flujos serán interrumpidos entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre "para llevar a cabo el servicio técnico de la única instalación de bombeo en funcionamiento", según informó el gigante ruso Gazprom.

El precio de los carburantes da un respiro a los conductores en el regreso a casa tras las vacaciones de verano. Los últimos precios disponibles de la gasolina marcan en los monolitos de España 1,59 euros/litro de media, el mínimo desde mediados de febrero (eso sí, teniendo en cuenta el descuento de 20 céntimos aprobado por el Gobierno).

El boom de autoconsumo ya es imparable y más en un contexto marcado por la escalada de los precios de la electricidad, que en cuestión de dos años se multiplica por siete. Tras un 2021 de récord, en el que estas instalaciones rompieron la barrera de gigavatio (GW), el actual ejercicio se encamina a duplicar aquella potencia instalada.

El Gobierno consigue sacar adelante el decreto energético, con el respaldo de sus socios de investidura: PNV, ERC, Bildu y grupos del Gobierno de coalición. En total, la votación ha finalizado con 187 votos a favor, 161 en contra y una abstención.

El Gobierno ya tiene amarrados los apoyos para que se convalide el decreto de ahorro energético, que este jueves se enfrenta a la Cámara Baja. El PNV y ERC, las piezas clave que faltaban por encajar, han allanado el camino para que el Gobierno saque adelante la norma, pese a la oposición PP, Vox y Ciudadanos.

Sonatrach encuentra un nuevo yacimiento de petróleo. La empresa argelina de hidrocarburos anunció este miércoles el descubrimiento de una nueva reserva del combustible fósil con una estimación de entre 48 y 150 millones de barriles de crudo.

La justicia peruana aprobó ayer una demanda por 4.500 millones de dólares (más de 4.521 millones de euros) por daños y perjuicios tras el derrame de crudo en una refinería operada por Repsol en el norte de Lima, del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) contra varias empresas.

El Gobierno abre la puerta a la "posibilidad" de modificar aspectos del decreto energético, para lo que tendría que tramitarse como proyecto de ley. La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado en una entrevista esta mañana en La Hora de la 1 que "es una hipótesis que se tendrá que ver mañana".

Cada vez está menos claro que el plan de ahorro energético aprobado por el Gobierno (que consta de polémicas medidas como subidas del aire acondicionado hasta los 27 grados, bajadas de la calefacción a los 19 o el apagado del alumbrado de escaparates a las 22 horas) logre salir adelante con éxito. Y es que el jueves el texto se presentará a la Cámara Baja sin tener amarrados los apoyos necesarios. La oposición no ha dudado en mostrar en las últimas semanas su disconformidad con las medidas estipuladas. El Partido Popular y Ciudadanos han mostrado su negativa a aprobar el actual texto, mientras que Vox ha afirmado incluso que lo recurriría ante el Tribunal Constitucional.

RWE sigue extendiendo su negocio solar por España. La energética alemana ha iniciado las obras de la planta fotovoltaica Las Vaguadas, ubicada en la provincia de Badajoz, montada en el suelo con una capacidad planificada de 10 megavatios. La instalación de los 20.000 paneles solares comenzará al final del verano en una superficie de aproximadamente 21 hectáreas y el fin de la instalación está previsto para el primer trimestre de 2023.