Redactora de Energía

España se convierte en el principal importador de gas natural licuado (GNL) ruso en verano, en plena crisis diplomática con Rusia tras la invasión de Ucrania. Según un nuevo seguimiento de los envíos de petróleo, gas y carbón rusos realizado por el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA, por sus siglas en inglés), el país pagó unos 750 millones de euros en los meses de julio y agosto. Se situó, así, por encima de países como Francia, China, Bélgica, Japón y Portugal.

Los mercados se tambalean con el último movimiento de Putin. El precio del gas holandés, la referencia en Europa, se dispara este lunes un 30% hasta casi 280 euros por MWh. Los futuros para noviembre y diciembre incluso se colocan en el entorno de los 290 euros. El alza se produce después de que el gigante ruso Gazprom anunciase, a cierre de mercado del viernes, la paralización indefinida del suministro de gas a Alemania.

La rebaja del IVA al gas del 21% al 5% permitirá a los hogares españoles ahorrar entre 4 y 18 euros al mes en sus facturas. La medida, vigente a partir de octubre y hasta final de año, supondrá una reducción del recibo cercana al 13% sobre la base de una factura actual, según asegura la patronal gasista (Sedigas) a elEconomista.es.

Siemens Gamesa cierra la venta de activos renovables de promoción en el sur de Europa a la británica SSE por 613 millones de euros. Se trata de una cartera de proyectos eólicos onshore ubicados en en España, Francia, Grecia e Italiacon diferentes estado de maduración y capacidad conjunta de 3,8 GW.

Naturgy, a través de Global Power Generation (GPG), construirá su primer proyecto híbrido solar y de almacenamiento a nivel mundial en Australia, con un valor de inversión de 160 millones de euros. Cunderdin, el nombre que recibe, contará con una capacidad solar fotovoltaica de 125 MW y un sistema de almacenamiento de energía en baterías de hasta 220 MWh.

Europa afronta la interrupción temporal de los flujos de gas ruso con los deberes hechos: sus reservas de gas ya superan el 80% de su capacidad antes de noviembre, la fecha límite establecida por Bruselas. Sin embargo, el suministro para este invierno no está, ni de lejos, garantizado. Los depósitos actuales solamente aseguran el suministro de algo más de dos meses.

Europa afronta la interrupción temporal del suministro de gas ruso con los deberes hechos. Sus reservas de gas ya superan el 80% de su capacidad dos meses antes de los establecido por Bruselas. Hablamos de un 15% más que el año pasado en las mismas fechas, cuando con 774,4 teravatios hora (TWh) los depósitos de gas se encontraban por debajo de un 67% de su capacidad.

Desde que estalló la guerra en Ucrania, las compras de gas ruso desde España se han duplicado. Concretamente, el pasado mes de febrero, cuando se produjo la invasión, las importaciones procedentes de Rusia se elevaban a 2.174 gigavatios hora (GWh) y, según los últimos datos disponibles de Enagás, en julio se alcanzaron los 5.317 GWh.

España eleva su dependencia del gas ruso en plena amenaza por un posible corte del suministro y a pesar de que las incertidumbres sobre el mismo van en aumento cada día que pasa de cara al otoño. El pasado mes de febrero, justo cuando empezó la invasión de Ucrania, las importaciones procedentes de Rusia se elevaban a 2.174 gigavatios hora (GWh) y, según los últimos datos disponibles de Enagás, en julio se alcanzaron los 5.317 GWh, lo que supone más del doble.

Los vientos impulsan la generación eólica en agosto hasta su máximo histórico, con 3.903 GWh (a falta de dos días para que termine el mes). Hablamos de un crecimiento superior al 4% con respecto al mismo mes del año pasado, que marca el récord actual.