Energía

Las familias ahorrarán hasta 18 euros mensuales con la rebaja del IVA al gas

  • La medida costará al Estado unos 190 millones y se aplicará a partir de octubre
Foto: Dreamstime

La rebaja del IVA al gas del 21% al 5% permitirá a los hogares españoles ahorrar entre 4 y 18 euros al mes en sus facturas. La medida, vigente a partir de octubre y hasta final de año, supondrá una reducción del recibo cercana al 13% sobre la base de una factura actual, según asegura la patronal gasista (Sedigas) a elEconomista.es.

El ahorro dependerá de si el cliente cuenta con una tarifa en el mercado libre o si está acogido a la tarifa de último recurso (TUR). En el mercado regulado, y tomando como base un consumo medio de unos 4.200- 4.300 kWh, el ahorro medio mensual para un consumidor tipo será de algo más de 4 euros. Unos 50 euros al año. Para los clientes del mercado libre, el ahorro podría abarcar desde los 9 euros mensuales, en el caso de la tarifa más económica, hasta los 18 euros, para la oferta más cara. En un año las familias ahorrarían hasta 216 euros.

Actualmente, en España hay aproximadamente 8 millones de usuarios de gas: 6,5 están en el mercado libre y 1,5 tienen la TUR o regulada, según datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La rebaja del IVA al gas costará al Estado en torno a 190 millones de euros que dejará de ingresar en el último trimestre, según cálculos de Hacienda, y podría extenderse a lo largo del próximo año si la situación se mantiene compleja, tal y como explicó este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aseguró que se trata de una medida fiscal "selectiva" para que las familias y empresas se ahorren en el entorno de estos casi 200 millones de euros. Según los cálculos avanzados por la ministra, la reducción del IVA del gas tendrá un impacto inferior al de la luz, ya que hasta el próximo diciembre el Gobierno habrá ahorrado más de 10.000 millones de euros a las familias y empresas.

Todavía no se conoce si se aplicará algún tipo de medida similar para la industria, "pero el impacto sería distinto puesto que es deducible", explica Sedigas a este diario. Por ahora, la reducción a consumidores domésticos entrará en vigor recién iniciado el otoño, con el gas en España por encima de los 180 euros/MWh (tres veces más caro que el año pasado).

Impuesto sobre hidrocarburos

La llegada del invierno parece complicarse cada vez más por la crisis inflacionista derivada de los precios energéticos y la guerra en Ucrania. En este contexto, las gasistas reclaman al Gobierno reducir también el impuesto especial sobre hidrocarburos (IEH ) hasta el límite mínimo que le permite Bruselas. "Sería sencillo y rápido. De 0,65 euros/Gj a 0,30 euros/Gj y no tendría que pedir autorización previa", argumenta. Sumada a la bajada del IVA, para una factura media esa reducción podría su poner un descuento inmediato de aproximadamente un 15 de la factura. Entre 5 y 21 euros mensuales.

Resto de Europa

Otros países de Europa ya han aplicado al IVA del gas rebajas similares. Los últimos fueron Eslovenia y Alemania. La primera optó por una reducción del 20% al 9,5% a la compra de electricidad, gas natural, leña y calefacción a distancia, vigente desde ayer hasta mayo de 2023. El Gobierno germano anunció una rebaja del 19% actual al 7% entre octubre y marzo de 2024.

Se trata de una solución también tomada ya por Italia (con un IVA al 5%), Bélgica (al 6%), Croacia (al 13%) y Países Bajos (al 9%). Estados como República Checa y Polonia incluso han tomado la decisión de eliminar el impuesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky