
El Gobierno abre la puerta a la "posibilidad" de modificar aspectos del decreto energético, para lo que tendría que tramitarse como proyecto de ley. La ministra de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado en una entrevista esta mañana en La Hora de la 1 que "es una hipótesis que se tendrá que ver mañana".
Aunque la ministra ha aclarado que prefiere su convalidación para no generar incertidumbre entre los ciudadanos, de tramitarse la norma como proyecto de ley, se abriría un plazo para que los partidos puedan presentar sus enmiendas e introducir cambios al plan de ahorro energético. Eso sí, las formaciones que deseen esta alternativa tendrán que "reunir la suma suficiente" para hacer que se tramite como proyecto de ley.
En una entrevista en Telecinco, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, precisó que el Gobierno estará contento de recibir propuestas si los grupos parlamentarios "quieren seguir trabajando sobre esa base del decreto ley convalidado tramitándose como proyecto de ley", así como en el marco del plan de contingencia que se tendrá que aprobar en septiembre.
Ribera defendió que las medidas adoptadas hasta el momento no han tenido ningún "efecto negativo". Aseguró que para este primer paquete ha habido conversaciones con los sectores afectados y con los grupos parlamentarios y afirmó que la intención del Ejecutivo es "no introducir muchas más medidas obligatorias, sino más bien recomendaciones, flexibilizaciones para el sector industrial".
Lo cierto es que el Ejecutivo todavía no tiene amarrados los apoyos necesarios para la convalidación del decreto, que se enfrentará mañana a la Cámara Baja. En las ultimas semanas la oposición no ha dudado en mostrar en su disconformidad con las medidas establecidas. El Partido Popular y Ciudadanos han mostrado su negativa a aprobar el actual texto, mientras que Vox ha afirmado incluso que lo recurriría ante el Tribunal Constitucional.
La formación liderada por Alberto Núñez Feijóo considera las medidas "improvisadas" y critica que se hayan implantado sin haberlas consensuado con las comunidades autónomas. Ciudadanos, por su parte, ha tachado el plan de "chapuza jurídica" y no será favorable a la norma si esta no se "corrige". En este punto, los votos de PNV, Bildu y ERC serán la clave para la convalidación de la norma.
Ribera descarta el razonamiento energético
La vicepresidenta aprovechó la entrevista para descartar la implantación de un racionamiento energético este invierno en España ante la escalada de precios a la que se enfrenta Europa. Hablamos de una medida que, en su opinión, sí que se puede ser factible en países "tan importantes como Alemania o Austria". "No en nuestro caso. Hemos facilitado medidas para reducir consumos redundantes. No necesitamos iluminar un escaparate por la noche o tener el termostato por encima o por debajo de la temperatura de confort", ha puntualizado.