Energía

La energética alemana RWE inicia la construcción de una planta fotovoltaica en Badajoz de 10 MW

  • El fin de la instalación está previsto para el primer trimestre de 2023
Madridicon-related

RWE sigue extendiendo su negocio solar por España. La energética alemana ha iniciado las obras de la planta fotovoltaica Las Vaguadas, ubicada en la provincia de Badajoz, montada en el suelo con una capacidad planificada de 10 megavatios. La instalación de los 20.000 paneles solares comenzará al final del verano en una superficie de aproximadamente 21 hectáreas y el fin de la instalación está previsto para el primer trimestre de 2023.

También está construyendo las plantas solares Casa Valdes y Puerta del Sol, cada una de 44 MW. En los tres proyectos solares, RWE emplea módulos bifaciales de alto rendimiento, un sistema consistente en el montaje de las células solares en un módulo de cristal en las dos caras. Esto permite la absorción de la radiación solar en ambos lados y facilita el aumento de la producción.

Una vez finalizadas, las tres instalaciones solares producirán energía renovable equivalente al abastecimiento de 68.000 hogares.

"En total, instalaremos en ellas más de 210.000 módulos fotovoltaicos. Una vez concluidos, estos proyectos contribuirán de manera sustancial a conseguir los objetivos climáticos locales y permitirán agregar una capacidad solar de más de 100 MW a nuestra flota, ya de por sí notable, de instalaciones de energías renovables en España", asegura Robert Navarro, Presidente y CEO de RWE Renewables Iberia.

Presencia en España

La alemana opera parques eólicos terrestres en España con una capacidad total de más de 440 MW. Participa en la planta fotovoltaica Toledo y en la central de energía térmica solar Andasol 3. También se puso en servicio en 2020 el parque solar fotovoltaico Alarcos, con una capacidad de 45 MW y ubicado en el sur de Ciudad Real (Castilla-La Mancha).

Además, RWE interviene en el proyecto de aerogenerador flotante DemoSATH, tecnología basada en un par de cilindros flotantes de hormigón pretensado unidos, anclados al fondo marino mediante un sistema de amarre de un solo punto que permite que la unidad se balancee como una veleta para hacer frente al viento. Su inicio y puesta en servicio están previstos este mismo año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky