Dinamarca y Austria se sumaron la semana pasada a la lista de países que han puesto a España en su punto de mira por el creciente número de casos confirmados de coronavirus. De momento, la lista está compuesta por una treintena de estados entre los que se encuentran algunos con poca vinculación con España, como Benín, Camboya, Seychelles, Nauru o Irán, y otros importantes para nuestro turismo como Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica, Irlanda, Austria o Finlandia.

EMPRESAS

El Gobierno ultima el rescate de Air Europa, compañía que tiene serios problemas de liquidez y que el Ministerio de Transportes considera "estratégica" por su "importante papel en el hub de Madrid", a la vista de "la gran cantidad de rutas que mantiene con Latinoamérica". Así, la aerolínea de Globalia ya ha empezado a compartir con la Sociedad Estatal de Participaciones (SEPI) el detalle de su situación económica y financiera para acelerar el cierre de la ayuda que necesita para sobrevivir al freno de la actividad y la lenta recuperación de la demanda, informan fuentes cercanas al departamento que dirige José Luis Ábalos.

La contabilidad electoral de los principales partidos políticos está salpicada de irregularidades. Facturas sin justificar, desembolsos fuera de plazo, gastos ilegales o no relacionados con las campañas, como alquiler de autobuses, castillos hinchables o la gestión de grupo de Whatsapp, ocupan buena parte del informe de 169 páginas realizado por el Tribunal de Cuenta para analizar si PSOE, PP, Podemos, Vox, Ciudadanos, ERC o Bildu, entre otros, han dado buen uso de la subvención electoral para los comicios celebrados el 28 de abril de 2019. Proceso que derivó en unas nuevas elecciones el 10 de noviembre de 2019.

Los tres gigantes europeos del aire, Lufthansa, IAG y Air France-KLM, han cerrado el primer semestre del año con unos números rojos agregados de 11.863 millones de euros. Unas pérdidas récord para una "crisis sin precedentes" de la que el sector no prevé recuperarse hasta 2024.

Lufthansa clama al sector para evitar una guerra de precios en pleno desplome de los ingresos y auge de las pérdidas. El consejero delegado de la aerolínea, Carsten Spohr, que ya ha asegurado que tendrán un ebit negativo en el segundo semestre pese a la reactivación, ha pedido a la industria que deje de luchar "por crecer a cualquier precio".

Vivendi ha ganado el primer gran asalto de la guerra abierta el año pasado para frenar la fusión de Mediaset con su filial española. Tras varios meses de periplo judicial en España, Italia y Holanda, la cadena de Silvio Berlusconi ha reconocido que no puede seguir adelante con la operación "tal y como fue aprobada" por falta de tiempo.

Perfil

Javier Ferrán es todavía un desconocido en el cuartel general de IAG, el holding aéreo que está llamado a presidir en los próximos meses (enero 2021). Mientras que todo el mundo sabe quién es Don Antonio, su afición por la ópera y sus dotes como tenor (ha cantado junto a Plácido Domingo en la Zarzuela), del futuro presidente no ejecutivo solo se comenta que es "amigo" de su predecesor (Antonio Vázquez) y su "amplia experiencia en el mercado anglosajón".

El Gobierno ha aprobado un fondo de rescate de 275 millones para el autobús urbano (EMT), que se había quedado fuera de la ayuda de 800 millones destinada al transporte público de ámbito autonómico (metro, tranvía, metropolitano).