
El Gobierno ultima el rescate de Air Europa, compañía que tiene serios problemas de liquidez y que el Ministerio de Transportes considera "estratégica" por su "importante papel en el hub de Madrid", a la vista de "la gran cantidad de rutas que mantiene con Latinoamérica". Así, la aerolínea de Globalia ya ha empezado a compartir con la Sociedad Estatal de Participaciones (SEPI) el detalle de su situación económica y financiera para acelerar el cierre de la ayuda que necesita para sobrevivir al freno de la actividad y la lenta recuperación de la demanda, informan fuentes cercanas al departamento que dirige José Luis Ábalos.
"Las negociaciones, que se ha acelerado en agosto, están encaminadas a que SEPI compense el impacto de la pandemia en su balance para asegurar su futuro a través del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas recientemente creado por el Gobierno", explican estas mismas fuentes que, a su vez, aseguran que "todavía no se ha decidido cómo se instrumentaría dicha ayuda en esta compañía". Es decir, no se ha definido si el apoyo público financiero se realizará vía concesión de préstamos participativos, de compra de deuda subordinada, o de suscripción de acciones.
"Las negociaciones están encaminadas a que SEPI compense el impacto de la pandemia en su balance para asegurar su futuro"
Además de dar un respiro a Air Europa, la ayuda estatal también servirá para facilitar su compra por parte de Iberia, que busca renegociar a la baja el precio de la operación ante "la crisis sin precedentes" que atraviesa el sector aéreo. Javier Hidalgo (Globalia) y Luis Gallego (Iberia) pactaron en noviembre la venta de Air Europa a la firma de IAG por 1.000 millones, cantidad que ahora se quiere reducir en hasta un 50%. "En el contexto actual, el acuerdo firmado carece de sentido, por lo que se tratará de negociar unas condiciones distintas que se ajusten a la nueva realidad", dijo Gallego en un encuentro con periodistas tras publicar los resultados.
En este punto, no hay que olvidar que Air Europa tiene serios problemas de liquidez que dificultan su supervivencia a medio plazo y que Iberia ya ha abierto la puerta a frustrar la operación si no le salen las cuentas. Y es muy difícil que le salgan si tiene que asumir la gestión de una compañía seca que debe reestructurarse mientras que ella misma reconoce que va a ser "más pequeña" durante muchos años y el holding al que pertenece (IAG) está buscando reforzar su liquidez para garantizar su supervivencia hasta en los peores escenarios, que incluyen un rebrote por regiones.
Así, la dueña de Iberia, que ha cerrado junio con 8.100 millones de liquidez tras lograr créditos por 2.100 millones, ha lanzado una ampliación de capital por 2.750 millones de euros para reforzar su solvencia. Por su parte, Air Europa, con 66 aviones, ha logrado un crédito ICO por 140 millones de euros que ha resultado claramente insuficiente para garantizar su supervivencia en el medio plazo y más si se tiene en cuenta que la prohibición de volar a América ha golpeado de lleno a sus planes de reactivación, dejando en tierra una parte muy importante de su negocio: el largo radio. La aerolíneas confiaban en el verano para llenar un poco la hucha y tener fondos con los que afrontar el duro invierno, algo que no está pasando. Iberia, con 114 aviones, consiguió 750 millones de financiación vía ICO.
Aunque en el sector y el mercado ya se empieza a valorar que a Iberia le vendría mejor romper el acuerdo con la aerolínea de Globalia, lo cierto es que la compañía de bandera sigue mostrando interés en llevar a cabo la operación porque "el turismo se va a recuperar mejor con Air Europa en IAG" y esta "sumará a medio y largo plazo", tal y como aseguró Gallego. Una inclinación que comparte con su todavía competidor y con el propio Ministerio de Transportes, que ya habría manifestado su interés en que se lleve a cabo para potenciar el hub de Madrid.
Pese al rescate gubernamental Air Europa necesita un "padre" que dé soporte para salir de la crisis
En cuanto a Air Europa, queda claro que, pese al rescate gubernamental, necesita un padre que le dé el soporte necesario para salir de la crisis, ya que sola es muy difícil que sobreviva y más teniendo en cuenta que el mercado financiero está prácticamente cerrado para las compañías de transporte y que la recuperación cada vez es más incierta debido a los rebrotes y a que la demanda está siendo muy baja en los meses de verano. Además, para solicitar la ayuda de Fondo que gestiona SEPI debe presentar un plan de viabilidad a medio plazo y una estrategia de salida de las ayudas recibidas.
Pese a que las negociaciones están avanzadas, tanto SEPI como Air Europa se han negado a pronunciarse al respecto del proceso o dar detalles sobre el monto del rescate. "No comentamos ninguna posible operación hasta que se hayan formalizado todos los trámites y cumplido todos los pasos que prevé la normativa", asegura la Sociedad Estatal de Participaciones en declaraciones a este medio.