Empresas y finanzas

Iberia pierde 867 millones y amenaza con romper con Air Europa si no baja el precio

  • Luis Gallego mete presión: "sin nuevo acuerdo no habrá operación"
  • Analistas y expertos dudan de la idoneidad de la adquisición con la crisis
Cola de un avión de Iberia

Iberia mete presión a Globalia para rebajar el precio de la compra de Air Europa con el objetivo de que la operación "tenga sentido" en un momento tan complicado. "En el contexto actual, el acuerdo firmado carece de sentido, por lo que se tratará de negociar unas condiciones distintas que se ajusten a la nueva realidad", ha señalado Luis Gallego, todavía presidente de Iberia, en un encuentro con periodistas en el que, a su vez, ha abierto la puerta a que la operación finalmente no se lleve a cabo.

"Si conseguimos llegar a un punto de encuentro que sea bueno para ambas partes haremos la operación y si no pues no la haremos", indicó Gallego, futuro consejero delegado de IAG. En este último caso, la compañía aérea tendría que romper unilateralmente el acuerdo y pagar la cláusula de salida de 40 millones.

Entre los puntos que están sobre la mesa destacan la rebaja de hasta un 50% del precio de la operación, pasando de los 1.000 millones de noviembre a los 500 o 600 millones, y la negociación alternativas en la forma de pago ya que la aerolínea no tiene liquidez para asumir el desembolso y desde IAG ya se ha dejado claro que los fondos obtenidos con la ampliación de capital de 2.750 millones no se van a destinar a comprar compañías aéreas.

"Si conseguimos llegar a un punto de encuentro que sea bueno para ambas partes haremos la operación y si no pues no la haremos"

Y es que, aunque desde Iberia se insiste en que la adquisición tendría "considerables beneficios estratégicos y financieros tanto para IAG como para sus accionistas", lo cierto es que ni la situación de Iberia, ni la de Air Europa, ni la del sector aéreo en general se parece a la de hace unos meses, cuando la integración tenía un interés palmario.

Por ejemplo, Iberia ha pasado de cerrar un año en positivo y tener planes de crecimiento a registrar unas pérdidas operativas de 867 millones de euros en el primer semestre y anunciar que "será más pequeña" durante varios años. De momento, la aerolínea de bandera ha acelerado la retirada de 16 aviones A340, lo que se ha traducido en un fuerte impacto en las cuentas por el deterioro de los activos, ha aplazado la llegada de nuevos aviones y ha anunciado ajustes laborales para adaptarse a la crisis de demanda que durará varios años (hasta 2023 o 2024).

Los ingresos de Iberia caen un 48% hasta junio y la recuperación tardará en llegar al largo radio

Según las cuentas publicadas por el holding, Iberia ha ingresado 1.373 millones hasta junio, lo que implica un descenso del 47,7% frente a los 2.629 millones de un año antes. Pese a los fuertes ajustes temporales para minimizar la salida de caja (en el pico de la crisis destinaba 7 millones al día en mantener activa la compañía), el resultado de las operaciones antes de partidas excepcionales ha sido negativo en 359 millones, pérdida que se eleva hasta los 867 millones si se suman los deterioros de 234 millones y otra serie de extraordinarios. En el primer semestre de 2019, Iberia registró un beneficio de las operaciones de 109 millones.

De los números de Air Europa no se sabe nada públicamente. Sólo que estaría negociando un rescate con el Gobierno, que ha pedido financiación al ICO y que su plan para reactivar el largo radio se quedó parado por los brotes en América.

La aerolínea que preside Luis Gallego es la segunda del grupo que peor resultado ha presentado por detrás de British Airways, que ha registrado una pérdida operativa de 2.454 millones en el semestre tras ver como sus ingresos se desplomaban un 56%. Vueling ha facturado 313 millones, un 61% menos y ha publicado una pérdida operativa de 386 millones frente al beneficio de cinco millones de un año antes.

Con este panorama, Iberia insiste en que ahora mismo es "un mal momento para valorar cualquier cosa" pero que la idea es que un nuevo acuerdo esté definido antes de que termine el año, tanto para llevar a cabo la operación, vía visto bueno de Bruselas, como para cancelarla

¿Es interesante la compra?

La falta de visibilidad a medio plazo y las dudas sobre el largo radio entre Europa y América (el único consenso es que será el último negocio en recuperarse), han llevado al mercado y algunos expertos a replantearse la idoneidad de que Iberia compre Air Europa. De momento, el sindicado más grande de Reino Unido, Unite, tiene claro que es una mala idea y lucha contra la operación en España y Bruselas ya que considera que sólo traerá más despidos.

"La operación cada vez tiene menos sentido para Iberia. La compañía va a salir muy tocada del verano. No tiene sentido comprar un competidor que está peor que tú"

"Crecer ahora comprando es arriesgado. Entendemos que IAG ve muchas sinergias en la operación con Air Europa pero meterse ahora a reestructurar otras compañías es aventurado, y más cuando ella misma tiene que reducir su tamaño porque la demanda es mucho menor", informan fuentes del mercado.

"La operación cada vez tiene menos sentido para Iberia. La compañía va a salir muy tocada del verano por la falta de turistas. No tiene sentido comprar un competidor que está peor que tú cuando tú mismo tendrás que hacer que recortes. Hace un mes parecía bien gastar 500 millones en comprar Air Europa pero ahora, tal y como están las cosas y con las dudas sobre e largo radio, parece que no tiene sentido", señala en esta misma línea Roman Andreu, consultor experto en aviación y profesor de EAE.

Por su parte, el grupo IAG considera que Air Europa podría aportar mucho valor en el medio y largo plazo y que la operación tiene sentido estratégico para reforzar el hub de Madrid, para dar nuevas oportunidades a clientes, seguir compitiendo con los grandes hubs europeos y en general como gran propuesta de valor para España y para su competitividad.

En este punto, también se buscaba parar los pies a Air France, pero ya no es tan urgente. "El plus de evitar la entrada de Air France también ha desaparecido porque es muy difícil que la aerolínea use los fondos públicos para comprar la aerolínea de Glabalia", apunta Andreu.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments