Empresas y finanzas

El Gobierno aprueba un fondo de 275 millones para rescatar al autobús urbano

  • Abre la puerta a ampliarlo a los 400 millones si el déficit es mucho mayor
Autobuses de la EMT de Madrid

El Gobierno ha aprobado un fondo de rescate de 275 millones para el autobús urbano (EMT), que se había quedado fuera de la ayuda de 800 millones destinada al transporte público de ámbito autonómico (metro, tranvía, metropolitano).

El Ejecutivo, que dio luz verde a la ayuda vía Real Decreto Ley, asegura que el objetivo de fondo es "financiar" el déficit generado por las compañías durante el estado de alarma por las restricciones a la movilidad y el que se produzca hasta finales de año por el descenso de los ingresos ante la menor venta de billetes y el aumento de los gastos "por los costes extraordinarios causados por las medidas de prevención, limpieza y desinfección y por la limitación de la ocupación de los vehículos por motivos sanitarios", explica el Ministerio de Transportes. Así, según informa Transportes, el Gobierno de Pedro Sánchez ha abierto la puerta a aumentar la dotación hasta los 400 millones de euros.

El objetivo de fondo es financiar el déficit generado por las compañías durante el estado de alarma

Y es que los autobuses de la EMT, que está gestionados por los Ayuntamientos o Cabildos, operan en casi todas las ciudades al cien por cien de su capacidad para garantizar lo máximo posible la distancia social, lo que implica un coste añadido en verano, donde se suele recortar la oferta para adaptarse a la menor demanda típica del periodo estival. Una caída que está siendo mucho más pronunciada este año debido al teletrabajo, el desplome del turismo y la pérdida de empleos.

Según los datos de ATUC, el transporte está a un 55% de su capacidad y se espera que siga así hasta octubre. La recuperación depende de la reapertura de las aulas y la vuelta a las oficinas, entre otras cosas. En Madrid, por ejemplo, la EMT registra un descenso del 42% del tráfico de pasajeros, mientras que la caída del metro supera el 45%. Ante este complicado panorama por la lenta recuperación de la actividad.

El fondo será gestionado por departamento que dirige José Luis Ábalos y los importes que perciban las entidades locales con cargo a este fondo deberán destinarse a financiar la prestación del servicio de transporte público urbano. La asignación de la financiación correspondiente a cada entidad local se determinará "de forma transparente y sobre la base de criterios objetivos establecidos el propio texto normativo, estimando el déficit extraordinario en el transporte público local como un porcentaje de la cuantía de los ingresos por tarifa de un año tipo, considerándose como tal el año 2018", informa Transportes.

Estaba previsto que el fondo de rescate se aprobara a finales de julio junto con la ayuda el cambio en la normativa del gasto del superávit de los ayuntamientos. Pero finalmente se retrasó porque las negociaciones con la Federación de Municipios tropezó con la negativa de algunos alcaldes al plan de renunciar a gran parte del superávit de mas de 20.000 millones para recibir ingresos de unos 5.000 millones. Finalmente, el acuerdo de desbloqueó esta semana con los votos de los consistorios socialistas. 

Todavía queda pendiente de gestionar las compensaciones al transporte escolar y la renegociación de las concesiones del transporte de pasajeros por carretera.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Abel
A Favor
En Contra

Somos tan inmensamente ricos que nos podemos permitir tener circulando autobuses y trenes medio vacíos.

Puntuación 0
#1