Efectos del coronavirus

La proliferación de casos de coronavirus en el norte de Italia ha desatado todas las alertas en el sector aéreo.Compañías como IAG, Lufthansa, Norwegian, Ryanair e incluso Aena, han registrado fuertes caídas en bolsa ante el temor de que la epidemia hunda la demanda en los vuelos europeos, tal y como ha pasado con las rutas a China, que han sido canceladas por las aerolíneas de bandera ante la baja ocupación y los riesgos para la salud de sus pasajeros y trabajadores, pese a que la Unión Europea se niega, de momento, a cerrar las fronteras. Por ejemplo, Air France, que fue la última en cancelar todas sus rutas a China, explicó que estaba registrando fuertes cancelaciones y una ralentización de la demanda que le llevó a suspender vuelos y alertar de que sus resultados caerán en el primer trimestre. Por su parte, Lufthansa amplió hasta abril la cancelación de los vuelos a China y empezó a suspender algunas frecuencias con Hong Kong por la débil demanda.

economía

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha incluido de forma indirecta a las plataformas de intercambio de vídeo online en la ley que restringe la publicidad de las casas de apuestas. Pese a que el Ministerio tiene las manos atadas para obligar a servicios como YouTube a someterse a la ley española, ha encontrado una vía para limitar los anuncios de juego online en estos medios: las propias casas de apuestas. Así, ha "ampliado el modelo restrictivo sobre las franjas horarias a las comunicaciones que los operadores pueden realizar a través de los servicios de intercambio de vídeos a través de las plataformas", recoge el Proyecto de Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades de juego. Es decir, en vez de prohibir a YouTube emitir los anuncios, busca obligar a las casas de apuestas a emitir solo su publicidad en estos soportes entre las 1 y las 5 horas de la madrugada.

Isabel Pardo de Vera Presidenta de Adif

Entrevista

Adif lleva meses trabajando con las locomotoras a toda velocidad para dar entrada a nuevos operadores antes de final de año y transformar la compañía en una auténtica plataforma de movilidad centrada en el servicio al pasajero y la conectividad en todos los niveles. "Adif le tiene que dar al cliente muchísimo más valor y por lo tanto hay que mejorar muchísimo la experiencia. Adif se ha centrado en explotar, mantener y construir la red y ahora debe centrarse en la experiencia de cliente", asegura Isabel Pardo de Vera, presidenta del gestor ferroviario en una entrevista con este diario. El objetivo de mejorar la experiencia del cliente se articula sobre varios ejes centrados en la mejora de la conectividad y los servicios de las estaciones, en la reducción de los atascos y en la puesta en marcha de más servicios ferroviarios con mayores frecuencias, calidad y precios más bajos. El primer paso se ha dado con la entrada de Trenitalia, Ilsa y SNCF, que serán los primeros en competir con Renfe en la alta velocidad, pero el objetivo es atraer más competencia y aumentar la capacidad de la red. Un objetivo que obliga a realizar grandes inversiones y desarrollar un modelo de negocio que permita asegurar la sostenibilidad de la red (Adif Alta Velocidad perdió 150 millones hasta septiembre) y pagar la deuda de más de 15.860 millones.

El operador prevé firmar en verano el contrato para explotar la red de 386 kilómetros hasta 2042

Transporte

"He oído que Texas está a punto de empezar a construir una línea de alta velocidad. He utilizado el AVE de Renfe en España y puedo deciros que es genial. ¡Seguro, rápido, puntual y cómodo para los chicos grandes!". El tuit que Luka Doncic, jugador de baloncesto del Dallas Mavericks y ex del Real Madid, escribió en abril de 2019 ha resultado ser toda una predicción ya que, unos meses después, el presidente de Renfe, Isaías Táboas, estaba viajando al segundo Estado más extenso del EEUU para firmar un preacuerdo con el promotor del corredor, Texas Central, que le abre la puerta a operar el AVE Houston-Dallas entre 2026 y 2042 y a ganar hasta 987 millones de dólares (909 millones de euros) casi sin riesgo.

Es el mayor contrato logrado en el extranjero por un firma española en solitario

Preacuerdo

Renfe prevé ingresar hasta 6.000 millones de dólares (5.560 millones de euros al cambio actual) por el contrato de construcción y operación del AVE entre Houston y Dallas, en Texas (EEUU), ha confirmado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos. "Estamos de enhorabuena porque Renfe inicia su actividad en EEUU con un contrato de 6.000 millones de dólares y se consolida como una de las principales operadoras ferroviarias del mundo", ha asegurado el ministro.