Empresas y finanzas

Renfe prevé ingresar hasta 5.560 millones por operar el AVE de Texas hasta 2042

  • El operador tendrá que contratar 1.281 norteamericanos para explotar la red
  • El AVE conectará ambas ciudades de Texas en menos de 90 minutos
  • La operación forma parte de la estrategia internacionalizadora de Renfe
Vista nocturna de Dallas desde el tráfico rodado. Imagen: Dreamstime.

Renfe prevé ingresar hasta 6.000 millones de dólares (5.560 millones de euros al cambio actual) por el contrato de construcción y operación del AVE entre Houston y Dallas, en Texas (EEUU), ha confirmado el ministro de Transportes, José Luis Ábalos. "Estamos de enhorabuena porque Renfe inicia su actividad en EEUU con un contrato de 6.000 millones de dólares y se consolida como una de las principales operadoras ferroviarias del mundo", ha asegurado el ministro.

Se trata del mayor contrato adjudicado a una empresa española en solitario (el AVE a La Meca lo ganó en consorcio). El preacuerdo alcanzado con Texas Central, que ya fue anunciado en enero, se llevará al Consejo de Administración este lunes, donde deberá ser aprobado. La compañía norteamericana todavía no ha informado del acuerdo alcanzado con Renfe pero la española asegura que el contrato final está en fase de redacción.

Según ha avanzado Cadena Ser y confirman fuentes del operador ferroviario a este diario, en la primera fase de diseño y construcción, que se extiende hasta 2026, el grupo ingresará 311 millones de dólares (288 millones de euros) mientras que durante los años de mantenimiento y explotación, entre 2026 y 2042, los ingresos esperados alcanzan los 5.611 millones de dólares (5.200 millones de euros al cambio actual).

Para poner en marcha la operación de la línea de alta velocidad, la firma que preside Isaías Táboas tendrá que movilizar hasta 1.300 personas lo que le obliga a contratar y formar a unos 1.281 trabajadores locales que deberán estar listos para arrancar la fase de explotación en 2025. En la fase 1 y 2 (asesorar en la construcción) el operador ferroviario tendrá que llevar desde España una treintena de expertos y key personal, lo que supone un reto para Renfe que debe hacer frente a la liberalización del sector y buscar desembarcar en el mercado francés.

"Renfe ha acordado unos términos de referencia para continuar la colaboración con Texas Central en el diseño, desarrollo y ejecución de los planes de operación y mantenimiento"

Según informó la compañía pública en diciembre, el acuerdo alcanzado con Texas Central "establece las bases de colaboración para el desarrollo de los trabajos durante las siguientes fases de ejecución y operación del proyecto que unirá Houston y Dallas". "Renfe ha acordado unos términos de referencia para continuar la colaboración con Texas Central en el diseño, desarrollo y ejecución de los planes de operación y mantenimiento, incluyendo la operación de los trenes (...) y otros servicios relacionados con la comercialización de billetes, previendo una colaboración entre ambas compañías hasta 2042", explica la compañía, que todavía está pendiente de firmar el contrato definitivo.

El tren de alta velocidad entre Houston y Dallas conectará estas dos ciudades, a 386 kilómetros de distancia, en menos de 90 minutos en un corredor que cuenta con dos de las primeras cinco regiones económicas de EEUU.

Según informa Renfe, el consorcio privado Texas Central podría plantearse también ampliar la línea de alta velocidad hasta las ciudades de Austin y San Antonio, con la consiguiente posibilidad de ampliar la colaboración entre ambas compañías.

La operadora española, que constituyó en mayo pasado Renfe of America, firmará el contrato con Texas Central Partners, empresa privada que promueve el proyecto, de cuya construcción se encargan la estadounidense Flour Enterprise y Lane Construction, filial de la italiana Salini Impregilo.

Esta operación forma parte del plan estratégico de Renfe para el periodo 2019-2023, que incluye acelerar su internacionalización para hacer frente a la competencia a partir de diciembre de 2020. En este punto, Táboas asegura que con la puesta en marcha de la operación comercial del AVE a la Meca ya están cerca de lograr el 10% de sus ingresos fuera de España.

Así, la compañía, que ya se ha quedado fuera de la carrera para gestionar los Cercanías de Los Ángeles (Metrolink), sigue trabajando para pujar por los concursos que se vayan abriendo en Europa y el resto del mundo. "Queremos aprovechar nuestra experiencia en el transporte público para seguir luchando para salir fuera y expandir la marca Renfe y la marca España", dijo Táboas.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Ignacio Maestre Lloret
A Favor
En Contra

Ir preparando unos cuantos millones para litigios por incumplimiento en presupuesto. Seguro que luego os cuesta todo un 20% y diréis ahhh es que en españa el estado si nos paga ese incremento. Ya pero en el resto del mundo los PPTOS son para cumplirlos , no para ganar licitaciones.

Puntuación 5
#1
Cachuli bolivariano y Sanchinflas
A Favor
En Contra

Pero estos construyen, después de destapar el cártel de piratas como ACS, Sacyr y Ferrovial? Eso por no contar el timo del AVE a Sevilla gracias al sr.X.

Ya sólo falta que la saquen a bolsa porque es lo único que no privatizaron porque estaba en pérdidas y pelotazo seguro! Expóliese!

Puntuación 2
#2
Usuario validado en elEconomista.es
agguadulce
A Favor
En Contra

Atención a los comentarios de cuñaos arreglapatrias que luego no saben ni donde tienen la mano derecha. Mucho sentido crítico hacia los logros de su país y nulo sentido de la autocrítica. Españoles teníais que ser. Es cierto que los extremos se tocan: suelen ser todos votantes de los dos extremos políticos. O llevan la banderita con el pollo en el reloj o abjuran de todas las instituciones que nos representan y exhiben la bandera republicana.

Puntuación 4
#3
Represalia
A Favor
En Contra

Qué buena oportunidad para USA de represaliar a España por la tasa Google y por Huawei, apuesto a que no lo terminan de aprobar.

Puntuación -3
#4