Ajuste laboral

La compañía Airbus despedirá a 630 personas de su división militar en España, lo que representa el 5% del total de trabajadores de la compañía en nuestro país. La cifra es el 26,6% de todos los despidos que acometerá la multinacional en sus diferentes filiales europeas, que ascenderán a 2.362 trabajadores: 829 en Alemania, 357 en el Reino Unido, 404 en Francia y 142 en otros países.

paralización judicial

Mediaset deja en el aire el futuro de su fusión en Holanda para hacer frente a Netflix por la guerra judicial abierta por Vivendi. La cadena de Fuencarral ha abierto un periodo de casi 15 días para que los accionistas que votaron en contra de la integración con la matriz italiana y, por lo tanto, ejercieron su derecho de separación, puedan revocarlo voluntariamente "debido a la imposibilidad de consumar la fusión ante del final de 2019, tal y como anunció"y a las dudas sobre cuándo podrá hacerlo si es que finalmente puede, explica la compañía.

paros de septiembre

A Ryanair se le acumulan los problemas por saltarse la ley laboral española. La Inspección de Trabajo ha propuesto sancionar con cientos de miles de euros a la aerolínea de bajo coste por "limitar" e "impedir" el derecho de huelga de sus tripulantes de cabina (TCP) basados en España. En concreto, la Inspección señala que Ryanair ha cometido siete faltas graves y tres muy graves por "obstrucción a la labor inspectora", diez faltas muy graves por "lesionar el derecho de huelga de los TCP" y seis faltas graves por materia de salud laboral (artículos 7 y 12 de la Lisos).

El fabricante canadiense abandona el sector para centrarse en los jets privados

Gabriela Cañas, del Ejecutivo de Zapatero, será la nueva presidenta

EMPRESAS

Tras la fallida boda con Siemens, Alstom ha encontrado en el negocio ferroviario de Bombardier la pareja perfecta para reforzar su liderazgo en la "movilidad sostenible" y ganar músculo para hacer frente a la fuerte competencia china. Así, el fabricante francés ha pactado con el canadiense la compra de su división Transporte, por unos 5.900 millones de euros. De momento han firmado un Memorandum of Understanding (MoU), lo que implica que seguirán negociando los detalles de la venta en los próximos meses mientras espera que las autoridades de la competencia den el visto bueno a la integración. Así, el cierre de la operación está previsto para la primera mitad de 2021.

COMUNICACIÓN

Las grandes agencias de publicidad de España se han puesto manos a la obra para aumentar el precio de la creatividad en nuestro país, donde sufrió una fuerte caída durante la crisis y todavía no ve la luz al final del túnel.

Carta a los trabajadores

El Gobierno ha destituido a Fernando Garea como presidente de la Agencia Efe año y medio después de su nombramiento tras protagonizar choques con la plantilla y el propio Ejecutivo de Pedro Sánchez. "Su relación con el Gobierno y su destitución no han sido amistosas", explican fuentes cercanas al caso que señalan que los contactos con el equipo gubernamental "eran casi inexistentes".

estrecha el cerco

El Gobierno estrechará la vigilancia sobre los planes de las aerolíneas para reducir las emisiones de CO2 mientras abre la puerta a aumentar la presión fiscal al sector. En línea con países como Holanda, Francia, Bélgica o Alemania, que están anunciando medidas para desincentivar el transporte aéreo aprobando subidas de impuestos, la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, aseguró que aplicar más tasas al avión es "una propuesta interesante y razonable", ya que "quienes viajan en ese medio tienen más recursos".