La compañía Airbus despedirá a 630 personas de su división militar en España, lo que representa el 5% del total de trabajadores de la compañía en nuestro país. La cifra es el 26,6% de todos los despidos que acometerá la multinacional en sus diferentes filiales europeas, que ascenderán a 2.362 trabajadores: 829 en Alemania, 357 en el Reino Unido, 404 en Francia y 142 en otros países.
Los ajustes laborales se acometerán a lo largo del presente año y el siguiente. En España, la compañía comenzará a negociar con los sindicatos, si bien aseguran que tratarán de que el impacto sea el menor posible. El objetivo de la empresa es adaptarse a un menor ritmo de pedidos.
La plantilla que Airbus tiene hoy en nuestro país es de 12.600 trabajadores, de los cuáles, el 61% pertenece al área militar de la compañía, segmento donde se acometerá el ajuste. Desde la multinacional explican que en los tres últimos años los pedidos no se han ajustado al volumen de fabricación,es decir, no han vendido todo lo que esperaban.
La compañía recuerda que hace tres años se vivió una situación similar, si bien los despidos no llegaron a tanto. Las razones que dan ahora es que la flexibilidad que tuvieron entonces no es igual a las que se viven a día de hoy.
La cifra del ajuste laboral se ha dado a conocer una semana después de que Airbus avisara de que los llevaría a cabo. El consejero delegado del fabricante europeo, Guillaume Faury, confirmó que ante los problemas que están teniendo para vender el A400M, "se llevará a cabo una reducción de costes en Space & Defense para ser competitivos en el futuro y poder invertir".
La cifra de 630 despidos es inferior a los mayores temores que mostraron hace unos días los representantes de los trabajadores, que cifraron el ajuste en unas 3.000 personas. Cabe recordar que el A400M se ensambla en Sevilla mientras que en Cádiz se fabrican algunas piezas del avión.
Tras la debilidad del negocio militar se encuentran los problemas con el A400M, que no está encontrando compradores fuera de Europa. Así, el fabricante se ha apuntado un cargo extra de 1.200 millones de euros ante el reajuste de las previsiones de exportaciones y ha reducido el ritmo de producción del modelo a ocho unidades al año hasta 2030. El veto de Alemania a vender material militar a Arabia Saudí agrava los problemas de la división ya que este país era uno de los interesados en comprar A400Ms.
A su vez, la crisis con EEUU, que ha subido los aranceles a los productos de Airbus para proteger su industria aeronáutica, también descartan al Gobierno de Donald Trump como futuro comprador. El veto a Arabia, que tiene pinta de seguir extendiéndose sine die, ha llevado a Airbus a hacer un ajuste de 221 millones de euros por "la suspensión de las licencias de exportación de defensa a Arabia Saudí por parte del Gobierno de Alemania"..
UGT prepara movilizaciones
La Unión General de Trabajadores está preparando un calendario de movilizaciones, que incluirá manifestaciones ante la Junta de Andalucía y el Ministerio de Trabajo, y culminará con una huelga de 24 horas en el sector aeroespacial. La organización ha trasladado al secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, su rechazo al plan de ajuste previsto por la dirección de Airbus para las plantas españolas "por carecer de justificación industrial y ser consecuencia de una estrategia de desmantelamiento de las capacidades tecnológicas e industriales españolas".
El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, Pedro Hojas, le ha transmitido a Olivares su preocupación por la pérdida de empleo que va a suponer el plan de ajuste. Según el sindicato, éste ya está teniendo una repercusión en toda la cadena de suministro de la industria aeroespacial española, debido a su alta dependencia de Airbus en su condición de empresa matriz.