Aena da un paso más en su plan de llenar sus aeropuertos de turistas chinos. Tras poner en marcha una iniciativa para adaptar las terminales a los gustos y necesidades de los pasajeros del gigante asiático, el gestor semiestatal ha firmado un acuerdo con la mayor agencia de viajes online de China, Shanghai CTRIP Commerce, para promocionar España como destino, potenciando la llegada de turistas a nuestros país y el uso de los hubs (Barajas y El Prat) como puerta de entrada a Europa.

Iberia mira a Asia para crecer y reducir su dependencia de Latinoamérica, su principal mercado, en un momento en el que empresas españolas como Telefónica o BBVA se están replanteando su futuro ahí. Un objetivo en el que lleva trabajando desde que volvió a volar a Japón y China en 2016 y para el que Air Europa será una pieza clave. Y es que, Luis Gallego, presidente de la aerolínea de bandera, explicó que la compra de su competidor le permitirá ganar músculo para abrir rutas en el gigante asiático y poder rentabilizarlas.

Distribución

Deliveroo y Glovo aceleran los contactos con las Administraciones Públicas para conseguir "una solución legislativa" que blinde su modelo empresarial antes de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre si los repartidores son falsos autónomos o no.

'Gran Hermano' pierde el 72% de las marcas y la fusión queda en manos del juez

televisión

A Mediaset se le complica la recta final del año en España e Italia. Por un lado, el grupo de televisión no ha conseguido cerrar un acuerdo con Vivendi para salvar la fusión de sus filiales en Holanda, lo que deja el futuro de la operación en manos de la justicia, mientras que en nuestro país tiene abiertos varios frentes que amenazan su principal fuente de ingresos: la publicidad.

Empresas

El futuro de la fusión de Mediaset está en manos de los tribunales. La dueña de Telecinco no ha logrado llegar a un acuerdo con Vivendi para zanjar la disputa judicial que mantienen ambas empresas tras el anuncio de la compañía controlada por Berlusconi para absorber su filial española y trasladar su matriz a Holanda.

Metro, EMT y Cercanías necesitan crecer para poder absorber un alza de 200 millones de viajeros

empresas

Las aerolíneas echan el freno en España tras cinco años de fuertes crecimientos y un ejercicio complicado, en el que el sector ha visto varias quiebras y las low cost se han visto obligadas a bajar más los precios para mantener la capacidad. Así, de cara a esta temporada de invierno, la oferta de asientos en las rutas de corto radio (mercado doméstico e intraeuropeo) va a caer un 1,1% de media frente al incremento del 6,2% registrado un año antes. Según los datos recogidos por el proveedor OAG, el ajuste se concentrará especialmente en los vuelos entre España y el resto del Viejo Continente, donde se espera que las aerolíneas reduzcan su capacidad el 2,9%, mientras que en el mercado doméstico se prevé una leve subida del 1,6%. Un año antes, las aerolíneas elevaron su oferta hasta un 6,7% de media dentro de nuestras fronteras y hasta un 5,9% en las rutas hacia y desde España.

Especial Cumbre del Clima

La Comunidad de Madrid afronta la Cumbre del Clima (COP 25) con huelgas en el transporte público y el reto de poner en marcha un ambicioso plan de crecimiento para absorber demandas récords en los próximos años y reducir el uso del coche entre el centro de la capital y las áreas metropolitanas, trayectos en los que el vehículo privado es el medio de transporte favorito con más del 55% de los desplazamientos.

La entrada de los operadores en el corredor Madrid-Sevilla se retrasará a 2022