Empresas y finanzas

Día negro para moverse por Madrid con la huelga 24 horas en los autobuses de la EMT y Metro de Madrid

  • Ya sólo quedarían los paros de Renfe para el próximo día 20 de diciembre
Madrid vive hoy huelga 24 horas en el Metro y los autobuses de la EMT.

Este viernes 13 de diciembre está siendo una jornada difícil para moverse por Madrid y lo seguirá siendo hasta finalizar el día coincidiendo con día laborable y viernes navideño de cenas y celebraciones de muchas empresas.

Atento entonces porque hoy tanto Metro de Madrid como la Empresa Municipal de Transportes (EMT) viven una huelga de 24 horas. ¿Pero quedan más días de paros? Pues en principio, con los de hoy, sólo quedaría la huelga de Renfe de 23 horas el próximo día 20 de diciembre, coincidiendo con el fin de semana de Navidad. Los paros afectarían a trenes de larga distancia, AVE y Cercanías aunque se desconocen más detalles.

¿Qué está pasando en Metro de Madrid?

Metro de Madrid se ha visto afectado por los paros de Solidaridad Obrera para el pasado 3 y el hoy 13 de diciembre, ambos de 24 horas de duración. Los paros han coincidido con la Cumbre del Clima (COP25)aunque la Comunidad de Madrid ha reforzado en un 33% el servicio en la línea 8 de Metro durante la cumbre.

Los paros anunciados anteriormente en el suburbano y que fueron desconvocados eran los anunciados por el Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid para los días 2, 3, 4, 5, 10, 11, 12 y 13 de diciembre. Ahora quien hace huelga es Solidaridad Obrera. ¿Sus motivos? "La indefensión de los trabajadores de Metro de Madrid ante el amianto entre otras cosas. Por eso llamamos a la huelga de 24 horas el día 3 y 13 de diciembre en coincidencia con la EMT".

Los paros previos que fueron convocados y desconvocados venían del Sindicato de Maquinistas de Metro que se queja de las continuas aglomeraciones, falta de maquinistas, insuficiente conciliación familiar y falta de seguridad en trenes y estaciones. Además llevaban tres años pidiendo un estudio de calidad del aire con las ventanillas bajadas de la cabina del maquinista que no llegaba y que finalmente Metro de Madrid ha accedido a realizar. Motivo por el que desconvocaron los paros definitivamente.

¿Qué pide la EMT?

Los autobuses de la EMT sumaron dos jornadas más de paros a las huelgas que convocaron para los días 21, 22, 25, 27 y 29 de noviembre además del 3 de diciembre (paro de 24 horas y manifestación) añadieron hace dos semanas paros para el 10 de diciembre (huelga de 24 horas), para el 11 de diciembre (de 00:00 a 01:00, de 05:30 a 07:30 y de 17:30 a 19:30 horas) y para este 13 de diciembre (de 24 horas).

Piden que se contrate más personal , que no se privaticen los servicios y según informa el comité de huelga en un comunicado, el motivo para continuar con los paros es que "ningún responsable ni del Ayuntamiento ni de la gerencia de la empresa se ha sentado a hablar con los trabajadores y les han negado todas las peticiones de reunión" que se han solicitado.

Renfe y Adif: paros el 5 y 20 de diciembre

El sindicato CGT convocó a los trabajadores de Renfe a secundar paros parciales en la compañía el 5 de diciembre (de 24:00 a 04:00, de 11:00 a 15:00 horas y de 20:00 a 24:00 horas) y una jornada de huelga de 23 horas el próximo día 20 de diciembre, coincidiendo así con la 'operación salida' del puente festivo de la Constitución (6 de diciembre) y la Inmaculada (9 de diciembre), y con la del fin de semana de Navidad. Los paros afectarían a trenes de larga distancia, AVE y Cercanías aunque se desconocen más detalles.

Ambas convocatorias también se han realizado entre los trabajadores de Adif, compañía titular y gestora de la red ferroviaria. Estos paros y huelga suceden a los que este mismo sindicato llevó a cabo en el sector varias jornadas de los pasados meses de agosto y septiembre, que también coincidieron con fechas clave de movimiento de viajeros por las vacaciones de verano.

CGT protesta por la política de "privatizaciones y externalizaciones" que considera se está llevando a cabo en el sector ferroviario, y por la falta de personal que presentan tanto Renfe y Adif por el acceso a la jubilación de sus envejecidas plantillas. "No podemos quedarnos quietos en Renfe y Adif cuando el futuro que pretenden es vender a los ferroviarios y a la empresa a precio de saldo, cuando siguen privatizando todos los sectores productivos y cuando sus respectivos planes de empleo no recogen las necesidades productivas reales", se queja el sindicato.

**Seguiremos informando si hay modificaciones con alguno de estos paros**

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky