Empresas y finanzas

Iberia persigue ganar músculo con la suma de Air Europa para conquistar Asia

  • La compañía está abierta a hacer cambios para que la UE acepte su españolidad
  • Defiende que tener el AVE en la T4 ayudará a reducir el corto radio y el CO2
  • "Greta Thunberg puede viajar como quiera pero no hay alternativa por encima de los 1.500 km", dice Gallego
Luis Gallego durante el desayuno de la CEOE

Iberia mira a Asia para crecer y reducir su dependencia de Latinoamérica, su principal mercado, en un momento en el que empresas españolas como Telefónica o BBVA se están replanteando su futuro ahí. Un objetivo en el que lleva trabajando desde que volvió a volar a Japón y China en 2016 y para el que Air Europa será una pieza clave. Y es que, Luis Gallego, presidente de la aerolínea de bandera, explicó que la compra de su competidor le permitirá ganar músculo para abrir rutas en el gigante asiático y poder rentabilizarlas.

"Cuesta abrir rutas a Asia cuando no tienes el suficiente volumen para desarrollarlas. Estamos convencidos de que cuando se tiene el volumen adecuado se puede destinar parte de los recursos en operar nuevos destinos. Con el tamaño que tendremos tras integrar Air Europa, destinos que antes eran imposibles se podrán desarrollar", aseguró Gallego en un desayuno organizado por la CEOE Y Cepyme. En este punto, cabe recordar que China ha sido históricamente un mercado complicado para las aerolíneas españolas y, por ejemplo, mientras que la ruta a Tokio ha seguido creciendo y ya está cerca de las siete frecuencia semanales, la que se abrió a Shanghai tiene problemas para ser rentable y crecer.

"Queremos mirar al mundo y no sólo a América Latina"

Iberia apuesta por países como China o India por su fuerte potencial de crecimiento en tráfico de pasajeros (la clase media está en alza y las ciudades cada vez tiene más población) y porque el futuro de la compañía y del aeropuerto de Barajas es convertirse en un hub 360 grados y ser la puerta de enlace entre Asia y América Latina."Queremos mirar al mundo y no sólo a América Latina", sentenció el primer ejecutivo de Iberia.

Durante su presentación, Gallego comparó a Iberia con KLM. La aerolínea holandesa tiene 65 aviones de largo radio, dos más de los que tendrá Iberia tras integrar Air Europa, y con esa flota conecta Schiphol con todo América y Asia, mostrando una red más diversificada, hacia a la que quiere tender la aerolínea de IAG sin perder el trono en su mercado natural, donde la compañía de Hidalgo también es un gran aliado para defender su trono.

De las 154 aerolíneas que se han creado entre el 2000 y el 2016 ya han quebrado 107

Así, para seguir creciendo y ganando cuota de mercado sin perder rentabilidad, Gallego defiende que es fundamental avanzar en la consolidación del sector, algo que pasará en Europa se compren compañías o no ya que seguirán las quiebras. Y es que, de las 154 aerolíneas que se han creado entre el 2000 y el 2016 ya han quebrado 107 y los cinco principales grupos europeos (Lufthasa, Air France-KLM, IAG, Ryanair y easyJet) ya se reparte en 65% de la cuota de mercado de corto radio, un porcentaje que está lejos de los niveles de concentración de EEUU (85%) pero que seguirá aumentando.

"Necesitamos consolidarnos para crecer. Trabajar en los costes, mejorar los ingresos y consolidarnos. Las quiebras quiebras que se producen en empresas pequeñas y no tan pequeñas. El mercado está muy competitivo y o bien compites en costes o estas en un grupo grande o tienen muchas papeletas de quedarte por el camino", aseguró Gallego antes de explicar que Air Europa ya se había embarcado en el camino de la consolidación de la mano de Air France, lo que habría sido muy negativo para el hub de Madrid. "El objetivo de Air France es potenciar el hub de París, no el de Madrid", sentenció.

Así, Gallego defiende que la operación permitirá potenciar la internacionalización de Barajas, impulsar el tráfico de pasajeros y ofrecer más conexiones y precios más competitivos para seguir ganando cuota de mercado. En este punto, el presidente de Iberia ha defendido que el objetivo de la compañía es seguir potenciando Air Europa, tal y como IAG ha hecho con Vueling y Aer Lingus, y que en ningún caso reducirán conexiones con las islas o se llevarán la sede de Mallorca.

Reducir las emisiones

Más allá de la compra de la aerolínea de los Hidalgo, que todavía tiene que recibir el visto bueno de Bruselas y que puede implicar ceder algunas frecuencias en diferentes destinos, Gallego ha tocado dos temas fundamentales: el clima y el Brexit. En el primer caso, el primer espada ha sacado pecho de las iniciativas que está llevando a cabo su grupo para conseguir emisiones netas cero en 2050. Entre ellas está la modernización de la flota (los A350 consumen un 40% menos que los A340) y la apuesta por desarrollar combustibles biosostenibles. No en vano, el desarrollo del avión eléctrico todavía está lejos y no alternativas reales de transporte para distancias de más de 1.500 km ni para las conexiones con las islas. "Greta Thunberg puede volar como quiera pero lo cierto es que no hay alternativa real por encima de los 1.500 km", aseguró Gallego al ser preguntado por el movimiento que encarna la joven activista poco después de asegurar que la aviación es un 80% más eficiente que en los años 60.

"Greta Thunberg puede volar como quiera pero lo cierto es que no hay alternativa real por encima de los 1.500 km"

En este punto, no dudó en señalar en que los políticos pueden hacer cosas para reducir las emisiones de la aviación en vez de proponer más tasas. Entre las iniciativas se encuentra aprobar el cielo único europeo para realizar trayectos mas eficientes y poner una estación del AVE en la T4 para permitir eliminar vuelos de corto radio que no son sostenibles en términos de emisiones de CO2 ni rentables.

En cuanto al Brexit, la compañía asegura que tiene el respaldo del Gobierno pero que tienen un plan para blindar su españolidad en caso de que Bruselas no lo acepte.  "Si hay Brexit duro y Bruselas no acepta el plan de IAG, estamos dispuestos a hacer los cambios que hagan falta", sentenció. En este punto, en una entrevista con este diario, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, aseguró que lo único que les preocupaba del Brexit era una posible devaluación de la libra ya que el resto estaba solucionado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky