El plan de expansión internacional de Renfe avanza a medio gas y ha vuelto a tropezar en Reino Unido, un mercado en el que lleva años intentando entrar. Así, tras varios amagos, el operador ferroviario se ha quedado fuera del AVE británico tras perder el último asalto ante First Trenitalia, el consorcio formado por la escocesa First Group y la italiana Trenitalia, que se ha adjudicado el concurso por la franquicia West Coast Partnership (WCP), en manos de Virgin Trains desde 1997, compañía que fue descalificada en abril.

Contra el cierre de bases

Los tripulantes de cabina (TCP) de Ryanair en España han declarado la guerra a la cúpula de la aerolínea de bajo coste. Tras varios desencuentros con la dirección de recursos humanos, que en vez de negociar los convenios colectivos aprovechó las reuniones con los sindicatos para anunciar despidos y cierre de bases por la crisis del 737 MAX de Boeing y el ajuste del ritmo de crecimiento, los representantes de los TCP, USO y Sitcpla, han convocado una huelga de diez días en septiembre que amenaza con lastrar las ventas de la compañía, que ya se están ralentizando por la debilidad de la economía en Europa.

Estudia trabajar para los nuevos operadores

Renfe está reorganizando y ampliando la capacidad de sus talleres de alta velocidad, que corren riesgo de saturarse, para dar entrada a su nueva flota de AVE y a los trenes de la competencia tras la liberalización del transporte de pasajeros.

Transporte

IAG se consolida como el principal grupo aéreo de España pese a la fuerte competencia y los bajos precios de Ryanair, que ha casi duplicado la actividad de su filial Lauda Motion en nuestro país de un año para otro y acumula un alza del 9,8% (2,4 millones de viajeros más) hasta los 26,7 millones hasta julio.

Las telecos miran a los bares para aumentar su base de suscriptores. Telefónica, Vodafone y Orange han comprado a Mediapro los derechos de emisión del fútbol para los establecimientos de ocio y están desatando una guerra ofertas para seducir a los bares, hoteles y restaurantes y hacerse con un negocio interesante aunque con menos potencial que el de los derechos para los hogares, mercado muy atomizado al que se la teleco británica a renunciado.

Apple frena su racha de crecimiento en España. La caída de las ventas del iPhone, que a finales del año pasado llevó a la multinacional de la manzana a rebajar su ritmo de producción a nivel global y a recortar su previsión de resultados y sus beneficios, se ha dejado notar en nuestro país, donde retrocedieron un 7,5% solo en 2018 (datos de IDC).

El objetivo del nuevo primer ministro de Reino Unido, Boris Jonhson, de abandonar la Unión Europea el 31 de octubre "sean cuales sean las circunstancias", ha disparado todas las alertas en Airbus, que ha reforzado su plan de acción para enfrentar el primer golpe de un Brexit sin ningún tipo de acuerdo. Un escenario que el propio Gobierno británico ha establecido como "prioritario".

LaLiga prepara reuniones con los operadores ante el cambio de las condiciones

Reuniones con LaLiga

La reducción de horarios de LaLiga impuesta por la Justicia de manera cautelar amenaza la principal vía de ingresos de los clubes: los derechos audiovisuales que pagan la plataformas de televisión de pago.