
IAG se consolida como el principal grupo aéreo de España pese a la fuerte competencia y los bajos precios de Ryanair, que ha casi duplicado la actividad de su filial Lauda Motion en nuestro país de un año para otro y acumula un alza del 9,8% (2,4 millones de viajeros más) hasta los 26,7 millones hasta julio.
Las cuatro aerolíneas del holding, British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, han transportado así 2,5 millones de pasajeros más desde, hacia y dentro de España, lo que implica un crecimiento del 7,7% frente al alza del 4,9% registrado por el conjunto de la red de aeropuertos de Aena entre enero y julio. Tras el alza y con más de 35,4 millones de pasajeros transportados, las cuatro aerolíneas controlan el 26,7% de la cuota de mercado de España, 0,7 puntos básicos más que un año antes. Las cifras están ajustadas en el mercado doméstico para evitar duplicidades.
Del holding, Vueling ha sido una de las que más ha elevado el vuelo al registrar un incremento del número de pasajeros del 8,4% hasta los 16,4 millones tras haber potenciado un 10% su actividad en el mercado doméstico y un 6,4% en el resto de Europa. En este punto, cabe destacar que el tráfico interior ha aumentado el 7,4% a los 24,6 millones de viajeros, lo que consolida al avión como el medio de transporte de larga distancia (más de 300 kilómetros) que más rápido crece frente al AVE o el autobús en un entorno de bajos precios que está lastrando la rentabilidad de las aerolíneas, sobre todo en Europa.
Dentro del mercado doméstico también destaca el fuerte alza registrado por Ryanair (+9,8% a los 3,6 millones) o Air Europa (+10,5%) frente a la caída del 32,8% registrado por Norwegian a los 4,2 millones. La noruega ha cerrado rutas dentro de su plan de reestructuración.
Ryanair, que es la primera aerolínea de nuestro país por tráfico de pasajeros (sin contar Lauda), también ha anunciado el cierre de bases de España y el despido de trabajadores, lo que podría traducirse en una reducción de la actividad. En este punto, la compañía ha alertado de una ralentización de la demanda en Reino Unido por el Brexit que, de momento, no se está dejando notar en el mercado español gracias a la bajada de los precios.
Según los datos de Aena, el tráfico entre nuestro país y Reino Unido ha crecido un 2,8% hasta julio frente a la caída del 3,8% registrada en los siete primeros meses de 2018. En este punto, British Airways ha transportado entre España y las islas británicas 1,77 millones de viajeros, el 2,1% más, Ryanair un 6,7% más y easyJet el 4,3%.
Por su parte, el grupo Iberia, que incluye los datos de Iberia Express, Level y Air Nostrum, ha elevado su tráfico de pasajeros el 7,7% a los 16,2 millones. Además de la mejora del 5,2% en el mercado doméstico, el grupo ha incrementado su actividad internacional (fuera de la UE) y ha transportado 3,7 millones de viajeros, un 12 por ciento más. En líneas general, el tráfico entre España y Asia, América o África ha mejorado 12,2% a los 13,26 millones de pasajeros impulsado por la mejora del 14 por ciento de los viajes a EEUU.