Empresas y finanzas

Renfe se queda fuera del AVE británico: pierde el asalto final ante First Trenitalia

  • En diciembre de 2018 se integró en el consorcio de la hongkonesa MTR
Trenes de alta velocidad de Renfe

El plan de expansión internacional de Renfe avanza a medio gas y ha vuelto a tropezar en Reino Unido, un mercado en el que lleva años intentando entrar. Así, tras varios amagos, el operador ferroviario se ha quedado fuera del AVE británico tras perder el último asalto ante First Trenitalia, el consorcio formado por la escocesa First Group y la italiana Trenitalia, que se ha adjudicado el concurso por la franquicia West Coast Partnership (WCP), en manos de Virgin Trains desde 1997, compañía que fue descalificada en abril.

Así, según ha informado la Secretaría de Transportes de Reino Unido, el consorcio italoescocés se encargará de operar la línea de red convencional (Inter City) que une Londres y Birmingham entre diciembre de 2019 y marzo de 2031, un contrato que incluye el arranque de la operación del tren de alta velocidad (HS2) desde 2026, cuando está previsto que concluyan las obras. Un proyecto que ya acumula grandes sobre costes (se podría elevar el presupuesto hasta en 30.000 millones) y en el varias constructoras españolas también se han quedado fuera

Renfe se alió con MTR en 2018 para entrar en la primera línea de alta velocidad

La idea es que, hasta 2026, además de explotar el InterCity, Trenitalia proporcione "una gama de servicios de diseño, desarrollo y movilización" para HS2 y que en una segunda etapa el consorcio opere la alta velocidad y los servicios rediseñados "como una operación integrada" bajo un contrato de gestión que se extiende desde marzo de 2026 hasta marzo de 2031. En este punto, el Ejecutivo británico va a revisar las condiciones del proyecto de alta velocidad.

Segundo intento de Renfe

A finales del año pasado, Renfe anunció que había llegado a un acuerdo con el hongkonés MTR para colaborar como socio dentro del consorcio que el operador lideraba en el concurso el West Coast, que incluía la explotación de la primera fase de los servicios del AVE británico a partir de 2026. La empresa española iba a ser la encargada aportar su experiencia en el asesoramiento y conocimiento de la explotación de nuevos servicios de alta velocidad ferroviaria, tal y como informó la propia Renfe en una nota.

La alianza con MTR, grupo con gran experiencia en Reino Unido que ha mostrado su disgusto por haber perdido el concurso, constituyó el segundo intento de Renfe de poner un pie en el mercado ferroviario británico. En 2017, tras varios meses negociando con Virgin para formar un consocio y presentar una oferta por la primera línea de AVE de Reino Unido, la compañía anunció que finalmente no iba a participar en el proceso. "Hemos estado negociando con empresas privadas para pujar por el AVE de Reino Unido, pero el resultado de las conversaciones no ha sido satisfactorio. Ahora nos hemos centrado en solicitar el passport", aseguró en su momento Juan Alfaro, expresidente de Renfe.

El mercado británico está liberalizado y mueve 10.650 millones de euros

Así, el operador ferroviario solicitó la concesión del pasaporte de precalificación (PQQ Passport), documento necesario para poder optar a la operación de las franquicias ferroviarias del país y le fue concedido en 2018. "Se trata de un nuevo paso en la estrategia de internacionalización del Grupo, que permitirá participar en concursos en el mercado ferroviario más competitivo y liberalizado de Europa, en el que hoy operan 16 franquicias ferroviarias que transportan 1.700 millones de pasajeros al año e ingresan por venta de billetes 10.650 millones de euros", explicó la propia Renfe cuando logró el permiso. Más allá del mercado británico, el operador ha anunciado que quiere entrar en Francia y busca oportunidades en América, donde ha pujado por un concurso en Paraguay.

Un tren más limpio

La oferta de First Trenitalia ha resultado ganadora tras comprometerse a aumentar las frecuencias de las circulaciones, renovar las flotas, reducir las emisiones de CO2 y modernizar y aumentar la capacidad de las estaciones. En concreto, se ha comprometido a invertir 117 millones de libras en modernizar el material rodante y 32 millones de libras en las infraestructuras.

"Los pasajeros se beneficiarán de más asientos y 263 servicios adicionales cada semana, actualizaciones de la estación y reducción del 61% en las emisiones de CO2 de la flota a través de trenes nuevos y modernos", explica el gobierno de Reino Unido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky