Transporte

La Generalitat de Cataluña trata de calmar al sector del taxi ante el regreso de Cabify a Barcelona reconvertida en empresa de transporte. El Govern, que busca evitar por todos los medios que la guerra contra las VTC vuelva a las calles de la Ciudad Condal, ha asegurado a los representantes del gremio que el nuevo servicio de plataforma "es ilegal" y que harán todo lo posible "para pararlo".

decreto de VTC

Los clientes pueden usar desde hoy un contrato de un año que solo requiere preaviso de 15 minutos en el primer viaje

IAG, Ryanair, Lufthansa, easyJet y Air France piden ayuda a la UE para frenar los retrasos por la falta de controladores

Sector aéreo

Los retrasos, el alza del crudo, las tasas aeroportuarias y la consolidación del sector preocupan y ocupan más a los grandes grupos aéreos que el Brexit. Aerolíneas como easyJet, KLM, Ryanair o Lufthansa aseguran que están más que preparadas para afrontar la salida de Reino Unido de la UE sin acuerdo siempre y cuando se mantengan los compromisos de permitir el libre paso de aviones entre ambos territorios hasta que se firmen los pactos bilaterales, algo que parece que sigue adelante.

EMPRESAS

Cabify volverá a operar este jueves en Barcelona. Lo hará después de dejar de ofrecer sus servicios en la ciudad condal el pasado 1 de febrero, al igual que su competidora Uber, ante la aprobación del decreto de las VTC por parte de la Generalitat catalana. Por su parte, Uber no tiene planificado por el momento volver a operar en la capital catalana, según ha podido saber elEconomista.es.

Problemas con las torres de control

Los consejeros delegados de las grandes aerolíneas europeas han lanzado un auténtico SOS (señal de socorro) a la Unión Europea, los gobiernos nacionales y los 'enaires' de cada país para que pongan freno a la oleada de cancelaciones y retrasos de vuelos que se avecina por la falta de controladores aéreos.

Lastrado por la insatisfacción del cliente

El 'holding' admite que podría "afrontar dificultades" por la estructura de propiedad y control de Iberia y British Airways

Retribución de Willie Walsh

El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, ha sufrido en su retribución anual la infidelidad e baja satisfacción de los clientes y la inestabilidad del sector aéreo, que ha impedido que el holding cumpliera el objetivo de beneficio operativo.

Comunicación

El avance de plataformas como Netflix, HBO o Movistar +, que han cambiado de facto la forma de ver la televisión, y la sangría de la audiencia de sus canales tradicionales (La 1 no vivía un mes tan malo desde septiembre de 2016), han llevado a RTVE a apostar por tratar de resucitar su tele online. Así, la Corporación ha lanzado un concurso para contratar a una empresa que modernice, reorganice, impulse y haga más competitivo su servicio A la Carta que, tal y como reconoce la dirección de la tele pública, "se ha quedado antiguo y obsoleto". "El aspecto y la percepción es antigua y la organización no obedece a criterios actuales. Además, con el aumento de la competencia en el sector media, hay nuevas formas de organización, nuevos servicios y formas de consumo de contenidos que se han vuelto básicas, y que no están disponibles en el servicio A la Carta", explica la Corporación en la memoria del proyecto. El proyecto fue lanzado en 2009 como repositorio.

El fondo MCH abandona el capital de Talgo cuatro años después de acompañar al fabricante de trenes en su salida a bolsa. La gestora ha contratado a UBS para que realice la colocación acelerada entre inversores cualificados del 9% del capital que posee de Talgo, una participación valorada en unos 74,4 millones de euros a cierre de mercado (6,12 euros).