Renfe avanza en su plan de renovación y ampliación de su material rodante para hacer frente al alza de la demanda y la liberalización del transporte de pasajeros. El consejo de administración del operador ferroviario, que prevé licitar la comprar de trenes de Cercanías por 2.500 millones de euros antes de que cambie el Gobierno, ha lanzado un concurso para adquirir 40 locomotoras de alta velocidad por unos 295 millones de euros. Estas nuevas cabezas motrices se destinarán a completar la transformación en AVEs de los tren hotel en desuso y así reforzar la flota de alta velocidad.

Aceleran la descarbonización

Las grandes empresas ferroviarias europeas afrontan el reto de la privatización del tráfico de pasajeros con la mirada puesta en Asia, en la descarbonización del sector y en la búsqueda de nuevas vías de financiación e ingresos. El CER (la Comunidad de Empresas Europeas de Ferrocarriles e Infraestructuras), de la que forman parte gigantes como Renfe, SNCF, Deutsche Bahn o Ferrovie dello Stato, entre otra, ha aprobado su agenda política para 2019-2024 que pivota sobre cinco ejes: acabar con el diésel y las emisiones, un plan para implementar conexiones con mayor frecuencia entre Europa y Asia y avanzar en la digitalización y la mejora del servicio al cliente y buscas nuevas vías de financiación. Para ganar peso en las rutas con Asia ante el avance chino, reclamar un plan a UE para elevar la inversión en infraestructuras y terminales y "profundizar en la relación" con una regulación transparente.

Retribuciones del selectivo

Las empresas del Ibex han regado a sus consejeros y directivos con 655 millones de euros en 2018, lo que supone un leve descenso del 1,5 por ciento con respecto a 2017 pese a que, en líneas generales, las compañías han sacado músculo en España y han mejorado sus resultados operativos.

nuevas medidas

Los grandes caseros de vivienda en España advierten de que la nueva normativa del alquiler, la tercera vigente en menos de tres meses, no hace mas que agravar la inseguridad jurídica que rodea a este mercado y alejar a la inversión extranjera. Así, fondos como Blackstone, el mayor propietario de pisos en renta en nuestro país, con más de 20.000 unidades, y otros expertos del sector, denuncian que las nuevas medidas provocarán una subida de los precios y un bloqueo inmediato del mercado.

Economía

El Consejo de Ministros ha aprobado el decreto de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler sin las reformas estrella exigidas por Podemos e incluidas en el borrador. Quedan fuera la limitación de los precios de los alquileres y la bonificación del IBI de hasta el 80% para inmuebles con rentas inferiores al índice de precios de referencia que el Ministerio de Fomento tiene previsto publicar dentro de ocho meses.

Mercados

Las grandes cotizadas españolas han cerrado un año casi plano pese a las fuertes mejoras registradas por la banca, el ejercicio récord de IAG y Aena y el crecimiento de Repsol, que se ha visto beneficiada por el alza de los precios del petróleo. Así, y a la espera de que publiquen resultados Inditex y Siemens Gamesa, el beneficio agregado de las firmas del Ibex se ha contraído un 0,17% hasta 39.541 millones.

Iberia cierra un año histórico tras ganar un 16% más y acelera su crecimiento

EMPRESAS

IAG no tiene miedo a un Brexit duro pese a que la libre operativa de Iberia, Vueling y Aer Lingus está en el punto de mira de Bruselas porque el holding corre el riesgo de dejar de ser considerada una empresa de la Unión Europea si Reino Unido abandona la unión sin acuerdo. Durante una conferencia de prensa telefónica, el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, dejó claro que el grupo está preparado para afrontar cualquier escenario de ruptura y que, pase lo que pase, "ninguna aerolínea dejará de volar". "No creemos que llegue a producirse un escenario de Brexit duro pero si ocurre, estamos preparados", aseguró Walsh.

Iberia elevará su capacidad

Vueling frena su crecimiento en el aeropuerto de Barcelona ante el temor a un nuevo verano de caos aéreo por la falta de controladores. La compañía de bajo coste está recortando el número de destinos (unos ocho) de cara a la temporada estival con el objetivo de reforzar las frecuencias y la capacidad en las rutas más rentables y core de su negocio. Así, la catalana prevé crecer un 2% en Barcelona durante la temporada alta mientras que en invierno incrementó su oferta un 15%.

IAG no le teme al Brexit, ni a la consolidación del sector, ni a las caídas en bolsa (acumula un descenso del 6% en tres días). El holding aéreo, que prevé cerrar el año con un beneficio de las operaciones de unos 3.150 millones, se prepara para regar a sus accionistas con más de 1.300 millones de euros en dividendos con cargo a 2018.