
IAG no le teme al Brexit, ni a la consolidación del sector, ni a las caídas en bolsa (acumula un descenso del 6% en tres días). El holding aéreo, que prevé cerrar el año con un beneficio de las operaciones de unos 3.150 millones, se prepara para regar a sus accionistas con más de 1.300 millones de euros en dividendos con cargo a 2018.
Así, mientras Bruselas le advierte que deberá cambiar su estructura de capital para seguir volando si Reino Unido abandona la UE sin acuerdo y su expulsión del indice de referencia mundial MSCI, la dueña de Iberia ha propuesto el reparto de un dividendo extraordinario de 700 millones (35 céntimos de euros por acción).
Este abono se suma al dividendo complementario de 327 millones (16,5 céntimos por título) propuesto también por la firma y al ya pagado en diciembre de 288 millones de euros (14,5 céntimos de euro). El reparto del dividendo complementario y del extraordinario están sujetos a aprobación por parte de la Junta General de Accionistas y su abono está previsto para el 8 de julio de 2019. Sólo se pagará a aquellos que sean accionistas antes del 5 de julio de 2019.
La dueña de British Airways y Vueling propone elevar la retribución en efectivo a los inversores tras haber concluido el plan de recompra de títulos de 500 millones de euros anunciado en mayo de 2018. Las acciones compradas al amparo de este nuevo programa, que supone el 9 por ciento del capital, se mantendrán en autocartera hasta que se apruebe su cancelación por la junta de accionistas. Este tipo de programas también se utilizan para mejorar la retribución a los inversores.
Crece el tráfico de pasajeros
IAG presenta los resultados este jueves anuales y pese a las incertidumbres del sector todo apunta a que serán buenos. No en vano, las compañías del holding transportaron 113 millones de pasajeros en 2018, ocho millones más que en 2017, y el coeficiente de ocupación medio ha mejorado en 0,7 puntos básicos hasta el 83,3%.
En este sentido, y pese al alza del petróleo y la guerra de precios que ha hecho quebrar a varias aerolíneas regionales en los últimos meses, la compañía esperaba al cierre del tercer trimestre, en el que mejoró un 5,3% los ingresos y ganó un 9,1% más (antes de extraordinarios), que tanto los ingresos unitarios de pasaje como los costes unitarios, excluido el combustible, mejoren.