
Las empresas del Ibex han regado a sus consejeros y directivos con 655 millones de euros en 2018, lo que supone un leve descenso del 1,5 por ciento con respecto a 2017 pese a que, en líneas generales, las compañías han sacado músculo en España y han mejorado sus resultados operativos.
La cifra esconde una caída del 9 por ciento en la retribución que las grandes cotizadas han repartido entre sus consejeros (unos 284,8 millones de euros) y un alza del 5,6 por ciento en la recibida por los directivos: 371 millones de euros. Y es que, en algunas empresas como Ferrovial, Endesa, Aena o Cie Automotive, los fondos destinados a retribuir a los consejeros han registrado fuertes caídas por el descenso de los variables o la ejecución de programas de acciones, mientras que el de las cúpulas directivas han crecido a doble dígito.
En concreto, el consejo de Cie Automotive se ha repartido 5,5 millones de euros en 2018, frente a los 20,5 millones de euros del año anterior, debido a que en 2017 José María Herrera Barandirán, consejero delegado del grupo de componentes, ingresó 17,7 millones, de los que la mayoría fueron acciones, tras el "devengo del plan de incentivos a largo plazo basado en la evolución del precio de la acción" de Cie. En el caso de Ferrovial, que ha entrado en pérdidas tras apuntarse un deterioro contable en Reino Unido, el consejo se ha repartido un 20 por ciento menos, mientras que los directivos han cobrado un 46 por ciento más (23,1 millones), porque la retribución variable a corto plazo que ha recibido el presidente Rafael del Pino y el consejero delegado, Íñigo Meirás, ha descendido casi en un millón de euros, respectivamente.
Otra empresa en la que también se ha registrado un desequilibrio en la evolución de la retribución ha sido Acciona, donde el consejo se ha repartido 6,9 millones de euros, un 60,3 por ciento menos. En este caso, José Manuel Entrecanales ha pasado de ingresar 5,4 millones en 2017 a 3,6 millones en 2018 por el descenso en la retribución variable. Así, en líneas general, las retribuciones variables en efectivo o por acciones en Acciona han pasado de unos 14 millones a 3 millones.
En ACS la historia se repite, porque en 2017 el consejero delegado Marcelino Fernández cobró 20,4 millones gracias al bonus de Cimic. Así, la retribución del consejo de este año de la constructora es de 28 millones, un 26 por ciento menos, mientras los directivos se han repartido un 15 por ciento más.
Los consejeros de Indra también han visto cómo sus emolumentos agregados retrocedían un 40,2 por ciento, hasta los 8,2 millones de euros, porque el sistema de retribuciones basado en acciones pasa de 8,2 millones a 625.000 euros.
La otra cara de la moneda son Natrugy o Bankinter, por ejemplo. La antigua Gas Natural ha repartido 23,2 millones de euros entre sus consejeros en 2018, frente a los 8,2 millones de 2017. El dato está adulterado por el sueldo y la indemnización de 14 millones de euros de Rafael Villaseca, que en total se ha embolsado 15,4 millones. Por su parte Francisco Reynés ha cobrado unos 3,9 millones de euros como nuevo presidente de la compañía. Por su parte, María Dolores Dancausa ha cobrado más del doble que hace un año (3,3 millones de euros) por el aumento de la retribución variable. Aún así, su retribución está muy por debajo de los 11 millones de euros que ha recibido Ana Patricia Botín como presidenta del Banco Santander, o los 9 millones de su consejero delegado, José Antonio Álvarez Álvarez.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán; el del Repsol, Antonio Brufau, y su consejero delegado, Jon Josu Imaz, han mantenido sus retribuciones estables en los 6,2 millones, 2,5 millones y 3,7 millones de euros, respectivamente.