Vivienda

Esta vez es diferente: la vivienda resiste la crisis y las subidas de precios se adelantan a la economía

  • José Ramón Diez Guijarro: "El comportamiento está siendo mejor del esperado"
  • "La vivienda va a jugar un papel muy diferente al de la última crisis"
  • En esta ocasión, el inmobiliario puede ser un apoyo más a la recuperación
Apartamentos en construcción en Tarifa, Cadiz (España). Foto de Alamy
Madrid

Esta vez es diferente. Tras más de un año de pandemia y crisis, el precio de la vivienda no solo no se ha desplomado sino que además ya muestra signos de recuperación. Aunque todavía no hay datos oficiales (antiguo Ministerio de Fomento o INE), los portales inmobiliarios hablan de una recuperación vigorosa de la demanda de vivienda. Todo hace indicar que en esta ocasión el mercado inmobiliario no va a ser un amplificador de la crisis, más bien todo lo contrario, puede actuar como un estabilizador que apoye la recuperación económica.

Las diferencias con 2008 son importantes. Entonces, el precio de la vivienda cayó durante un periodo prolongado y no comenzó a ver la luz hasta 2014-2015, casi un año después de que la economía comenzase a recuperarse. Ahora, tras haber corregido un 1,8% en 2020 (según el antiguo ministerio de Fomento), la vivienda empieza a despertar cuando la economía todavía sigue 'dormida'.

Esta disparidad en el comportamiento del inmobiliario se debe a una larga serie de factores que han coincidido durante esta crisis y que están generando esta 'sorpresa', puesto que al principio de la pandemia las previsiones hablaban de fuertes correcciones en la vivienda, que ahora parecen poco probables.

José Ramón Diez Guijarro, profesor del IE Business School, reconoce en un trabajo publicado por Funcas que "el comportamiento está siendo mejor de lo esperado al inicio de la pandemia. El recuerdo del negativo protagonismo del sector en la última crisis de la economía española y los temores a un drástico deterioro de los principales condicionantes de la demanda (empleo, renta de las familias, etc.) hicieron temer que un intenso ajuste en la actividad y en el valor de los activos residenciales desencadenase una nueva espiral recesiva, sin tener en cuenta la ausencia de desequilibrios importantes en el mercado (al contrario que en 2008) o el efecto dinamizador que podría venir de la mano de nuevas tendencias, como el teletrabajo o la economía verde".

Por un lado, el mercado inmobiliario no contaba con desequilibrios apreciables antes de la crisis. Los precios aún estaban muy lejos de los niveles vistos en 2007-2008, el esfuerzo para acceder a una vivienda se encontraba muy por debajo de los máximos de hace 12 años, los visados de obra nueva mantenían una tendencia al alza pero sostenible y las zonas tensionadas se reducían a las grandes ciudades y sobre todo al mercado del alquiler, más que la venta. Es este mercado el que está sufriendo la crisis con mayor intensidad.

La respuesta fiscal y monetaria

Además, la respuesta de los gobiernos a esta crisis ha sido totalmente diferente. Los gobiernos europeos han desplegado una red de seguridad sin precedentes (por ejemplo los Ertes o las moratorias en las hipotecas) que han mantenido la renta de los hogares relativamente estable y han facilitado el pago de la hipoteca.

En episodios pasados, la vivienda comenzó a bajar con fuerza cuando las familias y las empresas se acercaban al 'precipicio' y se veían obligados a vender, incluso a precios de derribo, por necesidad (inmobiliarias que quiebran, personas que se les agota el paro...). En esta ocasión, mientras que las ayudas y los estímulos se mantengan, este escenario resulta poco probable. Además, los bancos están intensificando la 'guerra' por las hipotecas.

Por otro lado, el entorno de bajos tipos de interés, crédito 'barato' y liquidez abundante (por las políticas extraordinarias de los bancos centrales) ha convertido a la vivienda en un activo de inversión atractivo, con una rentabilidad positiva que la convierte en una suerte de refugio para los inversores o familias que buscan alternativas a los depósitos u otras inversiones escasamente remuneradas.

El precio de la vivienda retoma la senda al alza

Guijarro cree que "en ausencia de nuevas sorpresas negativas en la coyuntura económica y a la espera de tener la fotografía final del efecto de la crisis sobre el mercado de trabajo, la hipótesis más verosímil es que esta vez el ajuste del mercado residencial va a ser mucho más digerible que en la crisis anterior (probablemente con más incidencia en actividad que en precios)".

Cuando la recuperación económica aún no ha comenzado, el mercado inmobiliario ya ha empezado a mostrar claros signos de vida. Aunque parezca extraordinario, en otros países como EEUU u Holanda, el precio de la vivienda no ha parado de subir durante el último año.

Anaís López, directora de Comunicación de Fotocasa, asegura en declaraciones a elEconomista que "estamos viendo una recuperación especialmente en el mercado de la compraventa y los precios (a nivel general) están subiendo. Si en 2020 la media de caída en la vivienda de segunda mano fue cercano al -2%, desde finales de año el cambio de tendencia ha sido al alza (ahora estamos con subidas del 2,9%)".

Según los datos que maneja Fotocasa, en diciembre de 2019 se detectó el primer descenso interanual del precio de la vivienda después de 38 meses de subidas en cadena (de octubre de 2016 hasta noviembre de 2019), pero es en marzo de 2020 cuando el precio de la vivienda de segunda mano llega a descender casi un -3%. En un año de pandemia (de marzo de 2020 a marzo de 2021) el precio de la vivienda ha caído en cadena durante ocho meses (de marzo a octubre de 2020). Desde entonces, el precio de la vivienda se ha ido incrementado hasta llegar al 2,9% de marzo de 2021.

Hay gran interés por la compra de vivienda

"Esto es debido al interés que hay ahora mismo por la compra de vivienda. Si antes de la pandemia el 39% de la demanda de vivienda operaba en el mercado de la compra, ahora mismo lo hace un 43%. En cambio la demanda de vivienda para alquilar es la que ha caído: del 49% del total de la demanda antes de la pandemia al 44% en estos momentos", comenta Anaís López.

El profesor del IE Business School termina su trabajo subrayando que "esta vez parece que será diferente y que el mercado de la vivienda va a jugar un papel distinto al de la última crisis. Sobre todo, si las políticas de apoyo macroeconómico se mantienen todo el tiempo que sea necesario y se aprovechan los fondos europeos para programas de rehabilitación y eficiencia energética."

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Publireportaje animando a hipotecarse durante 40 años para comprar zulos.

De verdad que vergüenza, esto no cambia. La gente tendria que salir de España y dejar a todos estos especuladores que se coman sus ladrillos.

Puntuación 87
#1
INVIERTE EN JIJONA
A Favor
En Contra

INVERTIR ES COMPRAR ALGO QUE TIENE FUTURO

COMPRAR EN UN LUGAR SEGURO , TRANQUILO Y SIN MASIFICACIONES , CON TODOS LOS SERVICIOS , CON MONTAÑAS , NATURALEZA Y A UN PASO DE LAS MEJORES PLAYAS .

QUE MAS QUIERES????

DESDE 30000 EUROS!!!

PERO ANTES VISITA JIJONA Y COMPRUEBA QUE ESTE LUGAR ES UN PARAISO ANTICIPADO .

*****INVIERTE EN JIJONA ******

Puntuación -46
#2
Marco
A Favor
En Contra

Lo de esta vez no ha sido normal, la vivienda ha seguido subiendo y todo el mundo loco por comprar. Es lo que tiene el dopaje de los bancos centrales, dinero gratis y más liquidez

Puntuación 57
#3
Jose
A Favor
En Contra

No engañen a la gente. Todo está artificialmente sostenido por el hilo de deuda. Un hilo que algún momento deberá parar y además devolver la anteriormente asumida. Si a mí me dejan colarme todos los días en la caja fuerte del banco, pues sorpresa! No tengo tantos problemas económicos como cuando no me dejaban colarme. La pregunta es: cuánto tiempo me dejarán que siga suministrándome, para despertar entonces en la realidad.

Puntuación 52
#4
ui
A Favor
En Contra

Se necesita guerra de destrucción (bombas) para que el dinero de las armas (subvenciones) no mate de hambre a los de la economía libre (la constitucional).

Puntuación 1
#5
Casapapismo o muere
A Favor
En Contra

Casapapi para siempre, tengo 40.

Es IMPOSIBLE con los salarios de este pais comprarse una vivienda digna en un tiempo razonable.

ingeniero de 40 años, 1500 euros netos, y dando gracias a dios de que esta crisis no me ha pillado, pero en la anterior estuve 5 años en paro.

Puntuación 52
#6
Marc 78
A Favor
En Contra

No me fio. Sube en Holanda o usa porque son países serios, se defiende la propiedad privada y se cumplen los contratos, no es el caso de España. Aquí el gobierno promociona y defiende la morosidad y okupacion, y el estado tiene una justicia débil e ineficiente. España no es buen sitio para invertir en vivienda, a menos que compres muy barato porque el riesgo es muy alto... Mucha inseguridad jurídica e inseguridad en las calles.

Puntuación 29
#7
Que cosas tiene mi novia jajaja
A Favor
En Contra

Si te parece la vivienda que lo es todo va a bajar, mientras que la basura esa del bitcoin que no sirve ni para inflar un globo no para de subir. El mundo al revés.

Puntuación 10
#8
marc30
A Favor
En Contra

No acabo de ver que sea buena inversión comprar vivienda ahora. En España el gobierno apoya a morosos y okupas, y el estado tiene una policía y justicia penosa que defiende a okupas, vagos, vándalos y ladrones. Es una inversión de riesgo en España, a menos que se compre muy barato el inmueble. No hay seguridad jurídica ni seguridad en las calles..

Puntuación 25
#9
A Favor
En Contra

Si el precio de compra de los bonos baja hasta una rentabilidad superior al 2% mucha gente se va a comer el ladrillo con patatas

Puntuación 25
#10
LA LEY DEL OKUPA
A Favor
En Contra

PUBLIRREPORTAJES "DON LADRILLO" PARA TONTOS DE REMATE.

Puntuación 36
#11
¿¿??
A Favor
En Contra

Pero hombres de Dios....quien se lo traga? con un paro aumentando, una poblacion disminuyendo, una piramide de poblacion superenvejecida.....una distancia creciente entre salarios y precios de los pisos....con un aumento de la inseguridad laboral.....es normal que nos querais vender la moto....pero.....

Puntuación 44
#12
WARNING
A Favor
En Contra

EL QUE COMPRE PRECISAMENTE AHORA, AL MENOS QUE TENGA LA DECENCIA DE NO QUEJARSE LUEGO.

Puntuación 37
#13
WARNING
A Favor
En Contra

EL QUE COMPRE PRECISAMENTE AHORA, AL MENOS QUE TENGA LA DECENCIA DE NO QUEJARSE LUEGO.

Puntuación 23
#14
A Favor
En Contra

Ahora mismo con el sueldo de una persona mas algo de ahorro solo es posible hipotecarse con un piso de 150.000€. Pero los pisos de obra nueva le ponen precio de 300.000 a 400.000 !! Hay un desfase muy grande entre lo que se puede pagar por un piso y lo que piden los promotores especuladores de vivienda.

Puntuación 37
#15
Marta Pulido
A Favor
En Contra

La vivienda es el primer producto de consumo junto con la cesta de la compra.

Si la cosa te va mal Caritas te puede proporcionar alimentos pero olvídate que te aloje en alguna vivienda eso está ya reservado a la inmigración.

ENTENDÉIS AHORA PORQUÉ

LA GENTE SE VUELVE LOCA POR COMPRAR VIVIENDA??

OLVIDAROS DE REBAJAS.

Puntuación -10
#16
Pensad.........
A Favor
En Contra

Por que comprar una vivienda si con este gobierno de delincuentes la puedes okupar y te regalan la luz, el agua, el gas y te dan una subvención unos los meses de 1.800 euros.

Puntuación 28
#17
Hhmastil
A Favor
En Contra

Según un informe de KPMG publicado recientemente se dice todo lo contrario..

Puntuación 32
#18
eldesko jjone
A Favor
En Contra

Es que lee uno y se descojona, cada vez que lee al de invierte en jijona.....

Puntuación 31
#19
Usuario validado en Google+
Gabriela Wais
A Favor
En Contra

Se los va a comprar Cadorna.

Puntuación 9
#20
Usuario validado en Google+
Nacho Martín
A Favor
En Contra

Ya estamos queriendo inflar la burbuja con titulares:

https://elpais.com/economia/2021-04-15/el-precio-de-la-vivienda-volvio-a-caer-con-fuerza-en-febrero-aunque-repuntaron-las-ventas.html

Puntuación 20
#21
SEVILLO
A Favor
En Contra

A mis fans,

pero es que esto es así, la vivienda no va a bajar ya nunca jamás, sino mirad mis pisitos y local de Barcelona, subiendo como la espuma y yo a forrarme.

156 Saludos,

pd: señores lo se el mejor soy yo

Puntuación -15
#22
A Favor
En Contra

Los alquileres bajando y aqui publireportajes Bartolo recomendando invertir en vivienda

Puntuación 15
#23
jejejeje
A Favor
En Contra

Publirreportajes Bartolo al habla: Compre, compre que se me acaban oiga!!!!

Puntuación 15
#24
Sandiezz
A Favor
En Contra

Guijarro, si, guijarro lo ha dicho: el comportamiento esta siendo mejor del esperado, lo que no quiere decir nada....pero queda bien.

Puntuación 9
#25