Economía

El Gobierno y los agentes sociales acuerdan prorrogar los Erte hasta el 31 de mayo: costará más de 5.000 millones de euros

  • Seguirá estando prohibido despedir, repartir dividendos y realizar horas extra
  • Entre las novedades, se agilizará el sistema para ahorrar burocracia
  • Yolanda Díaz deja a los jueces la interpretación de la prohibición de despedir

El Gobierno y los agentes sociales han acordado este martes prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) hasta el próximo 31 de mayo con arreglo a la última propuesta realizada por el Ejecutivo, que contempla la prórroga de todos los ERTE sin necesidad de nuevas autorizaciones administrativas. Así lo han anunciado en una rueda de prensa la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha valorado que los agentes sociales "no hayan agotado" el tiempo de negociación y que se haya actuado "con responsabilidad para dar certidumbre a empresas y trabajadores".

Sobre el acuerdo, reiteraron que se mantiene intacto el modelo actual, con los mismos de Erte e igual exoneraciones. Y sobre la cláusula de salvaguarda que prohibe despedir a las empresas acogidas a Erte, la ministra insistió varias veces que se mantiene como hasta ahora. Y negó que el Gobierno deba interpretar el texto; eso lo dejó la ministra para "los funcionarios y los jueces".

La redacción que se aprobará busca reforzar la continuidad de esta cláusula, para lo cual no solo se remite al artículo 5 del RDL 30/2020, sino a la disposición adicional sexta del RDL 8/2020 de 17 de marzo, y en artículo 6 del RDL 24/2020.

Los cambios que contiene el acuerdo, según declaró la ministra de Trabajo, se limitan a una simplificación de gestión, pues no exigirán presentar nuevamente la solicitud colectiva de acceso a la prestación por desempleo. Además, se amplía a tres nuevas actividades CNAE: Campings y aparcamientos para caravanas, Alquiler de medios de navegación, y Actividades de mantenimiento físico.

5.000 millones largos

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, cuantifico en "5.000 millones de euros largos" el coste de ampliar por cuatro meses los Ertes por cuatro meses. Pero las explicaciones de Escrivá y Díaz han generado algo de confusión. La segunda cifró en un coste de 700 millones de euros al mes la prestación y el primero en 400 millones las exoneraciones.

Lo que arroja 1.100 millones de euros al mes, que por cuatro, supone 4.500 millones. Sin embargo, ambos insistieron en que la incerdibumbre con la evolución de la pandemia, impide conocer el coste exacto, pues no se sabe el número real de personas que se acogerán a un expendiente hasta mayo.

"Para empresarios, favorecemos ayudas y transmitimos certezas, y lo primero que hay que hacer es garantizar el tejido productivo tal y como lo tenemos en la actualidad", ha apostillado Díaz, tras trasladar a los trabajadores "calma" y dejar claro que de esta crisis no se puede salir con más pobreza, precariedad o de peores condiciones. "Le digo a trabajadores que este nuevo acuerdo permite transitar la crisis económica más dura que jamás hayamos conocido", ha enfatizado.

Asimismo, en materia de protección social ha dicho que se mantienen los niveles de protección para parados aunque carezcan de los requisitos de carencia. "Mantenemos y prorrogamos las medidas de protección para un colectivo que ha sido duramente golpeados", ha resaltado, tras apuntar que también continua la prohibición a las empresas acogidas a ERTE de despedir durante seis meses.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha agradecido por su parte la tarea de los interlocutores sociales "por haber creado este clima de entendimiento" que ha permitido que "con la suficiente antelación podamos anunciar este acuerdo".

Dudas de los sindicatos

Esta mañana, los Comités Ejecutivos de la CEOE y Cepyme ha anunciado la aprobación por unanimidad la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) hasta el 31 de mayo ofrecida por el Gobierno,despejando el camino para extender este instrumento con acuerdo social.

Las dudas, surgían, sin embargo, del lado de los sindicatos que no se sentían cómodos con la nueva redacción sobre lo relativo a los derechos de los trabajadores que les ha propuesto hoy el Ministerio de Trabajo, sin embargo, los ministros han confirmado en la rueda de prensa que han contado con el visto bueno de ambas centrales. No obstante, Yolanda Díaz insistió en que se mantienen todos los derechos de los trabajadores, "incluidos los del colectivo de fijos-discontinuos, que se ha generado una cierta confusión", matizo.

Comunicado de CEOE y Cepyme

Según el comunicado remitido por la patronal, "los órganos de Gobierno de CEOE, reunidos este martes con carácter ordinario, han decidido por unanimidad aprobar el documento sobre la prórroga de los expedientes temporales de regulación de empleo (Ertes) hasta el próximo 31 de mayo" a pesar de que no han conseguido retirar la prohibición de despedir que han perseguido durante las reuniones de estas dos semanas.

Por su parte, la patronal de la pequeña y mediana empresa (Cepyme) ha destacado que los ERTE son "una herramienta irrenunciable" para sectores gravemente dañados por esta crisis como comercio, hostelería, turismo y transporte, conformados mayoritariamente por pymes. Asimismo, ha reiterado la necesidad de aprobar un paquete de ayudas que acompañen a los ERTE al igual que sucede en el resto de países europeos "para evitar la desaparición de miles de pequeñas empresas".

De este modo, Gobierno y agentes sociales han sellado una nueva prórroga de los Erte, que mantendrá en términos muy similares la regulación actual, vigente hasta el 31 de enero.

Con esta prórroga, los trabajadores seguirán cobrando el 70% de la base reguladora, como se viene haciendo desde marzo, y se mantendrán los periodos de carencia, que implica que los beneficiaros de los Ertes no verán restado el tiempo que han estado en expediente de regulación temporal de futuras prestaciones de desempleo en caso de ser despedidos.

Prohibido despedir

Tanto Unai Sordo como Pepe Álvarez han insistido esta mañana en que la nueva redacción del acuerdo no modifica cláusula desalvaguarda que impide despedir durante seis meses a las empresas que se hayan acogido a un Erte y se hayan beneficiado de las exoneraciones ala Seguridad Social. Ante la interpretación que está haciendo la CEOE de que jurídicamente sólo se deberían devolver las cotizaciones de los trabajadores despedidos y no de la totalidad de la plantilla (como defiende el Gobierno), el segundo borrador reforzó la redacción de este apartado.

Además de la referencia jurídica al artículo 5 del RDL 30/2020 de 29 de septiembre, se remonta en la futura norma de la prórroga a la disposición adicional sexta del RDL 8/2020 de 17 de marzo, y en artículo 6 del RDL 24/2020 de junio. Igualmente se mantienen la prohibición de repartir dividendos y realizar horas extraordinarias. La vicepresidenta tercera, Nadia Calviño, ha insistido en la necedidad de mantener la obligación de despedir.

Los trabajadores seguirán cobrando el 70% de la base reguladora, como se viene haciendo desde marzo, y se mantendrán los periodos de carencia

La unica novedad de relevancia es la ampliación a tres nuevas actividades CNAE dentro del amparo de los Ertes de especial incidencia. En concreto, entran los códigos 5530 (Campings y aparcamientos para caravanas), 7734 (Alquiler de medios de navegación) y 9604 (Actividades de mantenimiento físico). Aunque saltan el 2670 (Fabricación de instrumentos de óptica y equipos fotográficos) y el 3212 (Fabricación de artículos de joyería y artículos similares).

Los trabajadores afectados por Erte seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora.

A cierre de diciembre, según los últimos datos de la Seguridad Social, estaban en Erte más de 755.610 trabajadores, aunque en el pico alto de la pandemia los trabajadores protegidos llegaron a ser más de 3,4 millones.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Privada Ere's, Erte's y en la publica'' teletrabajo, no asistencia, no atención....'' ¿Y la reforma de la administración pa cuando?

Puntuación 41
#1
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

TA TO PAGAO!!! AJAJAJAJA.

ROJOS NO, CHEPAS FUERA!

Puntuación 18
#2
Robespierre
A Favor
En Contra

Jajajajaja no se atreve nadie a mirar la realidad de frente, todos esperan que cuando esto explote ellos ya no estén al frente de nada relativo a la pandemia o sus consecuencias económicas.

La mierda va a llegar hasta Estambul.

Puntuación 40
#3
ROALZI
A Favor
En Contra

MANTENER VAGOS Y PARASITOS..... LOS QUE ESTAMOS TRABAJANDO EN EMPRESAS PRIVADAS AYUDAS CERO PATATERO

CONOZCO INDIVIDUOS QUE CON VARIAS AYUDAS Y CHIRINGITOS, SE LLEVAN 2500 EUROS AL MES, MAMANDO BOTELLINES Y VIENDO EN SU OLED 5K ER FÚBOL....

FUBO FÚBOL ¡¡¡¡

Puntuación 31
#4
esceptico
A Favor
En Contra

Cuando se trata de noticias sobre el colchon a las familias en esta situacion de epidemia mundial, los primeros en opinar solo los garrulos pagaos que viven de escribir sandeces y repartir odio cuando la realidad es que este sistema, aunque siempre mejorable, de momento esta funcionando, pese a todo.

Puntuación -11
#5
Usuario validado en Google+
D Villamil
A Favor
En Contra

5 funcionará pa ti que vives del sudor de los demás o de apuntar las deudas en el techo, como buen socialcomunista

El resto demagogia barata, pandemia mundial que vosotros loss pvtos rojos tanto contribuisteis a iniciar en toda España con vuestras manifestaciones feminazis de odio no...lo siguiente.

Odio? Habló de pvta La Tacones!!

Puntuación 19
#6
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

Qué bién , me voy a tocar los huevos hasta el 31 de Mayo , así seguiré aprendiendo Inglés , cuidaré de mi perrita que tanto me necesita . Esto SI que es vivir bién en pandemia , por eso voté a podemos y NO me equivoqué . PePeros , a cascarla

Puntuación -16
#7
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Los Sindicatos son las garrapatas de los trabajadores. Y a estaís inventados, ¡¡ ya está ¡¡.

Puntuación 9
#8
Morganyestanli
A Favor
En Contra

Tengo dos referencias de como han funcionado los ERTES en los paises de nuestro entorno.

En ambos paises los trabajadores han seguido trabajando y cobrando de la empresa y la empresa ha recibido en una el 70% de la nomina y en el otro 1500€ por trabajador.

En nuestro pais dominado por estos que se hacen llamar socialistas. y su corte que se hacen llamar sindicatos representativos (no se sabe de quien). Los trabajadores estamos paseando al perro, otros en el padel (a tope todas las mañanas), haciendo carretera con la bici ( a tope tambien) o los que mas ahoyando el sofa con la tele5 y quemando la playstation pero SIN COBRAR DESDE SEPTIEMBRE ... VERGUENZA

Puntuación 6
#9
El califa
A Favor
En Contra

A los 4 resentidos e inconformistas, los que han cobrado en esta pandemia algo de ayuda ya es más de la que cobraron en la crisis del 2007 made in los derechitas gruñones. En la del 2007 ahí si que os comisteis los mocos y un paro aterrador. Donde estaban las ayudas? No las necesitabais?

Puntuación -6
#10
Gourmet
A Favor
En Contra

jajajaja

Al 10

Yo si se donde estaban las ayudas del 2007. El PP les dio las ayudas a los pobres bancos que no ganaban bastante con las clausulas abusivas de las hipotecas.... y toda la gente afectada por la construcción, a la calle desahuciada. Eso si que fueron ayudas bien invertidas.

Puntuación -4
#11
ERTES posibles
A Favor
En Contra

Por la ley que UP y sindicatos quieren derogar. La ley de la reforma laboral. Increible.

Puntuación 6
#12
Nicaso
A Favor
En Contra

5.000 millones, una bagatela. Se emiten deuda por 7 u 8 mil millones e incluso sobra para otros menesteres. Lo malo es cuando haya que pagarlos o a lo mejor no se paga y le soplamos el muerto a los acreedores o se lo dejamos a los tataranietos. Nada, el que quiera reclamar que envía su queja al otro mundo a ver el caso que le hacen.

Puntuación 5
#13
Squealer
A Favor
En Contra

#7 te vas a quedar sin huevos, porque vas a estar mucho mucho tiempo tocándotelos...

Puntuación 3
#14
Juan
A Favor
En Contra

El envidioso y el narciso lo que haran ,es exprimir al ahorrador y al autonomo y asi podran ir a las mariscadas ,a las mariscadas.

Puntuación -1
#15
Matias
A Favor
En Contra

No tenemos 5.000 millones, que se vayan al Paro o a casa del coletas amigo de terroristas.

Puntuación 2
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Atleti
A Favor
En Contra

Yo creo que es mejor dejar el erte hasta final de año ja ja ja

Puntuación 2
#17
ciudadano
A Favor
En Contra

fantastico pais en el que hay montones de trabajadores rascandose la webada en casa mientras otros madrugan a las 5 am para deslomarse 10 horas y cobrar 8 horas. y nos toca pagar de nuestros impuestos a los q no hacen nada? donde tengo q apuntarme para cobrar el 60% de mi salario sin hacer nada? porque trabajar 10 horas al dia por un 40% masque vienen siendo 300-400 euros no merece la pena.

Puntuación 0
#18