El Grupo Cortizo ha inaugurado este martes su nuevo campus tecnológico, un complejo de 25.000 metros cuadrados situado a pocos metros de su sede central de Padrón (A Coruña), en un acto que, entre otros dirigentes, ha contado con la presencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
La capacidad de China para eludir las restricciones occidentales al acceso de tecnología necesaria para fabricar chips de última generación han empujado a la Casa Blanca a mover ficha. La Administración Biden quiere reforzar su estrategia en la guerra comercial con Pekín antes de las elecciones presidenciales de noviembre, y para ello está negociando con aliados clave en el mercado de semiconductores. Así, si bien Corea del Sur se ha resistido, por el momento, a seguir a pies juntillas la hoja de ruta de EEUU, Países Bajos ha accedido a restringir el acceso de China al equipamiento de ASML. Tras este éxito, Washington está cerca de conseguir que Tokio aplique restricciones sobre Pekín, aunque las autoridades niponas temen una respuesta por parte del gobierno de Xi Jinping.
La compañía Luzia, startup española especializada en inteligencia artificial de más rápido crecimiento en Europa, ha triplicado su plantilla en un año, de siete trabajadores en agosto de 2023 a los 26 trabajadores actualmente, y prevé aumentar su plantilla hasta alcanzar los 50 profesionales para finales de 2024. El crecimiento de la empresa tecnológica viene respaldado por una fuerte penetración en el mercado con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo de Luzia, la asistente personal de inteligencia artificial caracterizada por su gratuidad, simplicidad y accesibilidad.
Google Maps lleva muchos años siendo el mapa virtual de referencia de la gran mayoria de usuarios en el mundo, fue una de las primeras plataformas de este tipo y su integración en tantos dispositivos y servicios hizo que por comodidad los usuarios la adoptaran como su app predeterminada para llegar a los sitios.
Adiós al sueño de los chips 'made in Europe'. Intel acaba de tirar por tierra las ambiciones comunitarias de ganar peso en la industria de los procesadores. La firma americana había prometido 80.000 millones de euros para el continente, pero esa cifra se ha reducido de forma drástica tras la continua suspensión de proyectos debido a los problemas de Intel. Con el aplazamiento de las inversiones en Alemania y Polonia y la marcha atrás en Italia, España y Francia, solo queda en pie la fábrica de Irlanda.
Si bien es cierto que todos hemos aceptado que cada vez hacemos más cosas con nuestro smartphone, aunque antes las hiciésemos a mano o con otros dispositivos, todavía hay ciertas áreas donde no se esperan cambios, aunque eso no significa que no los vaya a ver.
El número de teléfono es mucho más que un simple medio de contacto, y es en este mundo cada vez más digital, este es también un identificador que puede ser utilizado en una infinidad de apps y servicios, que contienen información que debemos proteger, ya sea personal o bancaria.
La cadena hotelera Hyatt ha elegido los servicios tecnológicos de Oracle, en concreto su plataforma de hostelería OPERA Cloud, como el sistema de gestión de propiedades para toda su cartera hotelera. Con esta herramienta, las propiedades de Hyatt podrán estandarizar sus operaciones y gestión de datos en más de 1.000 hoteles y propiedades. Fuentes de la empresa explican que la plataforma de datos "ofrece una interfaz de usuario y procesos comunes en todas sus propiedades", de forma que todos los profesionales de Hyatt "dispondrán de los datos para operar de manera más eficiente y proporcionar una experiencia mejorada y más consistente para sus huéspedes, miembros y clientes".
WhatsApp ha comenzado a desplegar una nueva versión de la aplicación para Android con la que adquiere funcionalidades dignas de su app hermana Instagram, al tratar de convertir la app de mensajería en una que se asemeje y use como una red social.
La Diputación Foral de Bizkaia ha puesto en marcha su nueva estrategia industrial en tecnología cuántica que comprende una "hoja de ruta" para acelerar el desarrollo y la comercialización de innovaciones en esta materia a través de la colaboración de los centros tecnológicos y de la investigación, la universidad, la iniciativa empresarial y la propia institución. Tras tres años de trabajo, se ha logrado generar un ecosistema que ya cuenta con 15 startups y en el que participan grandes tecnológicas como IBM, Fujitsu, AWS, Microsoft y Telefónica. El conocimiento en tecnología cuántica se concentrará en un edificio del parque tecnológico ubicado en el campus de Leioa de la Universidad del País Vasco (UPV).
Las buenas noticias no abundan en Alemania. Además de la inestabilidad política, el reciente triunfo en unas elecciones regionales de la ultraderecha y los bandazos del gobierno en política migratoria, la economía y la actividad solo mandan telegramas negativos. La tradicional locomotora económica de Europa sigue luciendo un crecimiento nulo tras la pandemia con los problemas de su industria copando casi cada semana los titulares. Los últimos ejemplos han sido el histórico anuncio de Volkswagen de que tendrá que cerrar plantas en el país más de 80 años después y el golpe recibido por BMW tras detectarse en sus vehículos fallos en los sistemas de frenado suministrados por Continental. En medio de este colapso, otra noticia ha reavivado el pesimismo: la decisión de Intel de aplazar la prevista construcción en Alemania de un gran fábrica de chips.
O le amas o le odias, por su personalidad, comentarios y forma de ser, no hay término medio con Elon Musk. Y es que el hombre más rico del mundo tiene casi tantas polémicas encima como millones en el banco, por lo que muchas veces cuesta darle sus flores cuando hace cosas positivas para la sociedad.
Cargar el móvil por la noche, una práctica tan común como aparentemente inofensiva, pero puede esconder una serie de inconvenientes que afectan tanto a la longevidad de tu dispositivo como a tu propia seguridad y bienestar. Aunque los avances en la tecnología de baterías han ayudado a combatir algunos riesgos, sigue habiendo razones de peso para reconsiderar este hábito.
Un pequeño ordenador portátil con la forma de un reloj permite hacer múltiples funciones como seguimiento de actividad, controlar el móvil o consultar redes sociales con un gesto de mano, así es Hiris. Su precio, 94 dólares en Indiegogo.
Neoya Team ha creado un USB multiuso muy elegante a través de Kickstarter esta semana en busca recaudar 20,000 dólares para desarrollarlo. Su precio, 20 dólares.
Wishbone es un termómetro que se conecta al smartphone, ya sea Android o iOS, y permite a través de láser conocer la temperatura.
Asus ha lanzado un micro ordenador configurable con procesador i3 o i5, 32 GB de memoria ampliables hasta 256 GB y 16 GB de RAM. Parte de los 160 dólares.
EinScan-S white light 3D es un escaner de última generación que premite sacar reproducciones casi exactas de productos con impresión 3D. Su precio, 799 dólares.
Esta carcasa para iPhone está pensada por y para la fotografía. Cuenta con un botón para disparar más cómodo y una lente para mejorar las tomas. Es para iPhone 6 y cuesta 49 dólares.
Copyright 2006-2018, Editorial Ecoprensa, S.A. | Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de cookies | Cloud Hosting en Acens |
Gestión de consentimiento de cookies