Política monetaria

Guerra de divisas
  • 12/08/2015, 09:18
  • Wed, 12 Aug 2015 09:18:28 +0200

El Banco Popular de China (BPC) ha rebajado en un 1,62% el tipo de cambio de referencia del yuan frente al dólar apenas un día después de haber devaluado la moneda china en un 1,9% frente al 'billete verde' como consecuencia de la reforma del sistema cambiario y con el objetivo de reactivar la economía del gigante asiático.

compromiso de mantener la estabilidad
  • 12/08/2015, 02:13
  • Wed, 12 Aug 2015 02:13:36 +0200
    www.economiahoy.mx

El compromiso del gobierno de México es mantener la estabilidad de la economía a través de un manejo responsable de las finanzas públicas, ante el actual entorno internacional complejo, sostuvo el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso. También habló sobre las repercusiones en México que tendrá la devaluación del yuan chino y otras complicaciones en el entorno económico internacional.

un paso encaminado al FMI
  • 11/08/2015, 23:03
  • Tue, 11 Aug 2015 23:03:52 +0200
    www.economiahoy.mx

Un paso del gigante asiático puede remover la tierra de todo el planeta. La última decisión del Gobierno de China, de devaluar el yuan, tendrá consecuencias en la economía mundial. El movimiento es más que una simple medida para detener la desaceleración de la economía y abre un nuevo periodo con más propósitos.

Mercado de divisas
  • 11/08/2015, 21:22
  • Tue, 11 Aug 2015 21:22:49 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Popular de China ha vuelto a rebajar hoy en un 1,62% el tipo de cambio de referencia del yuan frente al dólar apenas un día después de haber devaluado la moneda china en un 1,9% frente al 'billete verde'. El desplome de la bolsa y la delicada salud del sector exportador ha llevado a Pekín a engordar la lista de medidas defensivas para intentar apuntalar la economía china. Fuentes involucradas en política monetaria señalaron a Reuters que hay presión para una devaluación del 10%. De momento, los bancos estatales tienen la obligación de vender de dólares para intentar estabilizar a la divisa local. Cinco claves para entender el movimiento.

Mercado de divisas
  • 12/08/2015, 09:42
  • Wed, 12 Aug 2015 09:42:49 +0200
    33043

El Banco Popular de China ha vuelto a rebajar hoy en un 1,62% el tipo de cambio de referencia del yuan frente al dólar apenas un día después de haber devaluado la moneda china en un 1,9% frente al 'billete verde'. El desplome de la bolsa y la delicada salud del sector exportador ha llevado a Pekín a engordar la lista de medidas defensivas para intentar apuntalar la economía china. Fuentes involucradas en política monetaria señalaron a Reuters que hay presión para una devaluación del 10%. De momento, los bancos estatales tienen la obligación de vender de dólares para intentar estabilizar a la divisa local. 

Mercado de divisas
  • 12/08/2015, 10:00
  • Wed, 12 Aug 2015 10:00:51 +0200

Un paso del gigante asiático puede remover la tierra de todo el planeta. La decisión del Gobierno de China de devaluar en dos ocasiones el yuan tendrá consecuencias en la economía mundial. El movimiento es más que una simple medida para detener la desaceleración de la economía y abre un nuevo periodo con más propósitos.

MERCADOS
  • 11/08/2015, 18:21
  • Tue, 11 Aug 2015 18:21:46 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

Esta mañana en el mercado de valores de Colombia el dólar volvió a dar señales de alza al cotizarse hasta en 2.952,9 pesos, moderándose a un promedio de 2.944 pesos.

Mercados pendientes de sus decisiones
  • 08/08/2015, 14:54
  • Sat, 08 Aug 2015 14:54:10 +0200
    www.economiahoy.mx

Se habla de "ella" en tercera persona, como de un actor económico y político más. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha ocupado en las últimas semanas portadas y titulares. Las decisiones que se toman en su seno afectan al ir y venir de las economías del resto de países y los mercados andan intranquilos mientras no se sepa qué ocurrirá con la subida de tasas de la institución. Su presencia es influyente hasta tal punto que son muchos los mercados que llevan conteniendo la respiración hasta que llegue septiembre, mes decisivo para la reserva.

Cuentas externas en equilibrio
  • 07/08/2015, 19:38
  • Fri, 07 Aug 2015 19:38:46 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe sobre Chile afirmó que pese al entorno externo menos favorable y a la baja precio del cobre, la economía chilena está fundamentalmente sana".

  • 07/08/2015, 16:03
  • Fri, 07 Aug 2015 16:03:38 +0200
    www.economiahoy.mx

La moneda de México se apreciaba el viernes por una reducción en las posiciones en dólares y tras una racha de pérdidas causada por especulaciones sobre el rumbo que tomará la política monetaria de Estados Unidos. Hoy cerraba la cotización con una mejoría de un 1.11% a 16.15 unidades por dólar.

Al término de su reunión mensual
  • 07/08/2015, 09:43
  • Fri, 07 Aug 2015 09:43:30 +0200

El Banco de Japón (BoJ) anunció hoy que mantendrá intacta su actual política monetaria, basada en un contundente programa de compra de activos para sacar a la tercera economía del mundo de un ciclo deflacionario de casi dos décadas.

Dólar cotiza a 16.3
  • 06/08/2015, 15:59
  • Thu, 06 Aug 2015 15:59:36 +0200
    www.economiahoy.mx

La moneda mexicana se apreció este jueves 0.30% al cerrar en 16.65 pesos por dólar contra los 16.70 pesos del miércoles pasado, según el banco privado Banamex. En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas al mayoreo) la moneda también ganó valor al cerrar en 16.31 pesos por dólar frente a los 16.37 de la jornada anterior.

en julio
  • 06/08/2015, 02:34
  • Thu, 06 Aug 2015 02:34:23 +0200
    33043

La inflación minorista en Uruguay fue de 1,21 por ciento en julio, por encima de los pronósticos del mercado en un contexto de fuertes presiones sobre los precios, impulsada por la subida en alimentos, tabaco y combustibles, dijo el miércoles el Gobierno.

habla Dennis Lockhart
  • 05/08/2015, 00:24
  • Wed, 05 Aug 2015 00:24:49 +0200
    www.economiahoy.mx

Los precios de los bonos del Tesoro estadounidense bajaron el martes tras los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Atlanta, que avivaron las expectativas de que en septiembre suban las tasas de interés antes del reporte de empleos en Estados Unidos que se publicará el viernes. El peso tuvo su peor caída el martes desde la subasta del Banco de México.

hablan los empresarios
  • 04/08/2015, 22:29
  • Tue, 04 Aug 2015 22:29:23 +0200
    www.economiahoy.mx

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llamó al gobierno a ajustar el gasto y a adoptar medidas de austeridad que ayuden a reducir el déficit fiscal, para estar en condiciones de responder ante la volatilidad externa.

cotiza en 16.16 unidades
  • 04/08/2015, 00:22
  • Tue, 04 Aug 2015 00:22:26 +0200
    www.economiahoy.mx

La moneda mexicana se depreció 0.36% este lunes al cerrar en 16.46 pesos por dólar contra los 16.40 del viernes, según el banco privado Banamex.

Agenda de la semana
  • 03/08/2015, 07:37
  • Mon, 03 Aug 2015 07:37:00 +0200

La Reserva Federal tiene toda su confianza puesta en la publicación del Informe de Empleo del mes de julio que se publica este viernes en el país. Esta semana decidió mantener sin cambios su política monetaria, a la espera de encontrar una mejoría más evidente en el mercado laboral. Del informe se destacan los siguientes datos: la tasa de desempleo, para la que el consenso de mercado de Bloomberg espera que continúe en el 5,3% que marcó el pasado mes de junio; el crecimiento del salario medio por hora, para el que los economistas prevén un aumento del 0,2% mensual y el cambio en nóminas no agrícolas, en la que el consenso determina que se frene a 218.000 empleos nuevos frente a los 223.000 que creó en el mes de junio.

Consecuencias de la crisis global
  • 02/08/2015, 16:56
  • Sun, 02 Aug 2015 16:56:44 +0200

Las actuales crisis de Grecia y Puerto Rico han puesto sobre la mesa los riesgos de los altos niveles de endeudamiento global y sus perniciosos efectos sobre los esfuerzos para revitalizar economías golpeadas por la recesión y con dificultades para retornar al crecimiento.

tas anuncio de nueva subasta
  • 31/07/2015, 18:27
  • Fri, 31 Jul 2015 18:27:23 +0200
    www.economiahoy.mx

El jefe del banco central mexicano, Agustín Carstens, dijo el viernes que la entidad puede subir su tasa de interés referencial en "cualquier momento" para apuntalar a la moneda local, independientemente de lo que haga la Reserva Federal de Estados Unidos.

ve deterioro de la economía
  • 30/07/2015, 21:25
  • Thu, 30 Jul 2015 21:25:33 +0200
    www.economiahoy.mx

El banco central de México dejó estable el jueves la tasa clave de interés en medio de un deterioro del panorama económico local y advirtió que prevalece el riesgo de que la depreciación del peso contamine las expectativas de inflación.

por desaceleración económica
  • 30/07/2015, 20:59
  • Thu, 30 Jul 2015 20:59:02 +0200
    www.economiahoy.mx

El ritmo de crecimiento del crédito ha disminuido en América Latina y se espera un modesto repunte hasta 2016, tras años de favorables condiciones económicas y elevados flujos de capital en la región, de acuerdo con Standard & Poor's (S&P).

debido a la desaceleración económica
  • 30/07/2015, 20:39
  • Thu, 30 Jul 2015 20:39:24 +0200
    www.economiahoy.mx

El ritmo de crecimiento del crédito ha disminuido en América Latina y se espera un modesto repunte hasta 2016, tras años de favorables condiciones económicas y elevados flujos de capital en la región, de acuerdo con Standard & Poor's (S&P).

el IPC se ubica en 44,407.98 unidades
  • 30/07/2015, 16:38
  • Thu, 30 Jul 2015 16:38:35 +0200
    www.economiahoy.mx

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con una ligera baja de 0.14 por ciento, después del comunicado de política monetaria de la Reserva Federal y de datos de crecimiento económico mixtos de Estados Unidos.

La política fiscal sería "proactiva"
  • 30/07/2015, 16:13
  • Thu, 30 Jul 2015 16:13:59 +0200
    www.economiahoy.mx

El Politburó de China ha prometido intensificar ajustes "selectivos" a la política económica para promover un crecimiento estable en la segunda mayor economía del mundo, informaron el jueves medios locales.

Editorial
  • 30/07/2015, 10:00
  • Thu, 30 Jul 2015 10:00:19 +0200

La reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) terminó ayer con la emisión de un comunicado muy semejante al que divulgó tras su encuentro de junio. Entonces quedaba abierta la posibilidad de una subida de los tipos de interés este año, sin especificar en cuál de las entonces cuatro reuniones pendientes se tomaría la decisión. Ahora el calendario sólo marca tres citas (septiembre, octubre y diciembre), pero la falta de concreción continúa siendo la misma.

Futuro incierto
  • 29/07/2015, 22:14
  • Wed, 29 Jul 2015 22:14:10 +0200
    www.economiahoy.mx

Si hay una palabra que resume el comunicado de la reunión de ayer de la Reserva Federal (Fed) es "meticuloso". La entidad midió cada una de sus palabras: sólo cambió tres frases respecto al encuentro de junio, y además fueron las del análisis de la situación económica. El resto, todo el discurso sobre sus decisiones de política monetaria, fue idéntico al de junio, no cambió ni siquiera una coma.

  • 29/07/2015, 21:37
  • Wed, 29 Jul 2015 21:37:37 +0200

Si hay una palabra que resume el comunicado de la reunión de este miércoles de la Reserva Federal (Fed) es "meticuloso". La entidad midió cada una de sus palabras: sólo cambió tres frases respecto al encuentro de junio, y además fueron las del análisis de la situación económica. El resto, todo el discurso sobre sus decisiones de política monetaria, fue idéntico al de junio, no cambió ni siquiera una coma.

El mercado laboral continuó con mejoría
  • 29/07/2015, 20:14
  • Wed, 29 Jul 2015 20:14:07 +0200
    www.economiahoy.mx

Como se esperaba, la Fed ha confirmado este miércoles que la economía estadounidense sigue acelerando y que el empleo mejora progresivamente, lo que incrementa las probabilidades de una subida de tipos el próximo mes de septiembre.

Política monetaria
  • 29/07/2015, 20:30
  • Wed, 29 Jul 2015 20:30:58 +0200

Como se esperaba, la Fed ha confirmado este miércoles que la economía estadounidense sigue acelerando y que el empleo mejora progresivamente, lo que incrementa las probabilidades de una subida de tipos el próximo mes de septiembre.

Fin de la reunión de política monetaria
  • 29/07/2015, 20:02
  • Wed, 29 Jul 2015 20:02:17 +0200

La Reserva Federal ha culminado su reunión de política monetaria de dos días, donde el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) ha mantenido los tipos de interés sin cambios en un rango de entre el cero y el 0,25 por ciento. Sin embargo, conforme Janet Yellen y sus chicos se acercan a una próxima subida de tipos, los funcionarios de la Fed han puesto de manifiesto las mejoras dentro del mercado laboral del país.