Economía

La Fed no sube tipos pero evidencia mejoras en el mercado laboral de EEUU

La Reserva Federal ha culminado su reunión de política monetaria de dos días, donde el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) ha mantenido los tipos de interés sin cambios en un rango de entre el cero y el 0,25 por ciento. Sin embargo, conforme Janet Yellen y sus chicos se acercan a una próxima subida de tipos, los funcionarios de la Fed han puesto de manifiesto las mejoras dentro del mercado laboral del país.

"El mercado de trabajo sigue mejorando, con aumentos sólidos del empleo y disminución del desempleo", dijo el Comité Federal de Mercado Abierto. Además el documento distribuído tras el encuentro puso de manifiesto que "la baja utilización de los recursos de mano de obra ha disminuido". Desde la Fed indican que "el sector de la vivienda ha mostrado una mejoría adicional" mientras "las inversiones y las exportaciones netas se han mantenido suaves". El FOMC afirmó que comenzaría a subir los tipos cuando vea "cierta mejora en el mercado laboral" mientras se mostró "razonablemente confiado" de que la inflación se moverá de nuevo a su meta del 2 por ciento a medio plazo.

El comité mantuvo que los riesgos antes sus perspectivas sobr la economía y el mercado laboral estan "casi equilibrados" mientras la decisión sobre mantener los tipos intactos fue unánime. Con este mensaje, la Fed sigue sentando la base para una posible subida de tipos de interés el próximo mes de septiembre. 

A comienzos de este año, los altos funcionarios de la Reserva Federal ya dejaron caer que darían pistas reunión a reunión sobre cuándo darían luz verde a la primera subida de tipos de interés desde 2006.

Desde el 16 de diciembre de 2008, la Fed ha mantenido su tasa de interés de referencia entre el cero y el 0,25 por ciento. La medida fue anunciada ante el azote de la mayor recesión desde la Segunda Guerra Mundial. Diez días antes de esta decisión, el gobierno anunció que la economía estadounidense borró 533.000 puestos de trabajo durante el mes de noviembre, la mayor pérdida de mensual de empleos desde 1974. 

Ahora, casí seis años después de esta crítica situación, la noramilización monetaria depende ya de los datos y la sintomatología de la economía estadounidense. Pese a ser considerada una paloma, es decir, inclinada a mantener un política monetaria acomodaticia, Yellen ha dejado claro en sus últimas intervenciones públicas que el banco central estadounidense está listo para elevar tipos en algún momento de este año. 

Aunque la propia presidenta mencionaba a China o Grecia como factores externos a los que la Fed miraba con atención es cierto que aquí en casa el mercado laboras sigue fortaleciéndose, con una tasa de paro en el 5,3 por ciento, y una inflación que sigue su curso hacia el objetivo del 2 por ciento marcado por los funcionarios de la institución. Pese a la ligera contracción experimentada por la economía de EEUU en el primer trimestre, en estos momentos el indicador GDP Now de la Fed de Atlanta estima que la mayor economía del mundo creció casí un 2,5 por ciento en el segundo trimestre del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky