Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed reconoce la mejora del mercado laboral pero se resiste a subir los tipos

  • Sin embargo evita dar al mercado ni una sola pista sobre cuándo empezará a retirar los estímulos

Si hay una palabra que resume el comunicado de la reunión de este miércoles de la Reserva Federal (Fed) es "meticuloso". La entidad midió cada una de sus palabras: sólo cambió tres frases respecto al encuentro de junio, y además fueron las del análisis de la situación económica. El resto, todo el discurso sobre sus decisiones de política monetaria, fue idéntico al de junio, no cambió ni siquiera una coma.

¿Qué significa esto? Que la entidad es consciente de que cualquier cambio hubiese sido objeto de muchos análisis por parte de los inversores, que están ávidos de conocer cuándo empezará a subir sus tipos de interés. Para evitar cualquier posible conjetura y así mantener a los mercados tranquilos, la Fed mantuvo el grueso de su discurso. Nada de lo publicado este miércoles hace pensar que el 17 de septiembre sea la fecha elegida por la entidad para subir los tipos, pero tampoco lo contrario. Una vez más, la Fed consiguió elaborar el comunicado preciso para mantener la calma en los mercados. Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) fueron unánimes en su votación una vez más, lo que todavía reforzó más su comunicado y contribuyó a transmitir sosiego a los inversores. El S&P 500, que avanzaba en torno al 0,5% en los minutos previos a la reunión, se mantuvo después en esos niveles. 

La entidad es consciente de la importancia de elegir el momento idóneo para endurecer su política monetaria o su discurso y una parte clave para conseguirlo es no hacerlo justo antes del mes de agosto. Durante este mes los inversores están de vacaciones, lo que reduce el volumen de operaciones y podría dejar al mercado a merced de la volatilidad.

La Fed no está ciega

La entidad mantuvo sin cambios su política monetaria, pero eso no impide que sea consciente de la mejoría que ha experimentado la economía del país en los últimos meses. La institución sorprendió con una lectura positiva del mercado laboral, que "continúa mejorando con salarios sólidos y el desempleo a la baja". Además, remarcó que el exceso de capacidad del mercado laboral se sigue reduciendo respecto al inicio del año. En definitiva, que el mercado de trabajo va por el buen camino para que la entidad alcance su objetivo de maximizar el empleo. 

También las expectativas de inflación avanzan hacia la meta de la institución, aunque este miércoles reconoció que los datos de los próximos meses seguirán lejos del 2%. La Fed se apoya en "la mejoría del mercado laboral y los efectos transitorios de la caída de los precios de la energía y de las importaciones" para confiar en el buen desempeño de la inflación durante los próximos meses. Esto significa que la entidad va en la buena dirección para cumplir con sus dos cometidos: maximizar el empleo y mantener estabilidad de precios en el 2%. 

Un ciclo de casi una década

El 29 de junio de 2006 la Fed aprobó su última subida de los tipos de interés. Ese día los llevó hasta el 5,25% después de 17 reuniones consecutivas elevándolos. Desde entonces ha pasado casi una década y la entidad no ha vuelto a realizar ni una sola subida del precio del dinero. Un ciclo económico que ya se prolonga mucho y que podría tocar a su fin en los próximos meses. Pero no fue este miércoles, la entidad decidió mantener su política monetaria de emergencia, con los tipos de interés en mínimos históricos, en una horquilla entre el 0 y el 0,25%, y el tamaño de su balance en máximos históricos, por encima de 4 billones de dólares.

Pese al comunicado frío de la institución, la reunión de septiembre sigue perfilándose como la cita clave para que la entidad empiece a normalizar su política monetaria. La buena lectura de la economía que realizaron este miércoles los miembros del FOMC acerca un poco más el fin del ciclo de los tipos de interés en mínimos históricos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky