Análisis y recomendaciones

El último informe de deuda europea de Moody's destaca que las compañías europeas con un rating de grado de inversión tienen por delante un trienio cómodo de vencimientos de deuda. Muchas empresas han aprovechado los últimos años para refinanciar deuda gracias a los tipos de interés tan bajos que ofreció el mercado en los últimos meses.

Nick Hayes, responsable de estrategias de renta fija flexible

El mercado de renta fija se encuentra en un momento de elevada incertidumbre. La baja liquidez del mercado, el avance de la volatilidad y la proximidad de la primera subida de tipos en EEUU y Reino Unido genera dudas. Nick Hayes, responsable de estrategias de renta fija flexible de Axa Investment, ve el vaso medio lleno.

cojín al mercado

El inicio del mes de junio trajo consigo el estallido de la burbuja de la bolsa china que se había gestado durante los siete meses anteriores. Cuando el mercado empezó a desplomarse, las autoridades del país buscaron alternativas para evitar el colapso de las cotizaciones e impedir que la crisis financiera se extendiese a la economía real.

Exceso de liquidez

El Banco Central Europeo (BCE) empezó el año convencido de que necesitaba inyectar algo más de un billón de euros al sistema para intentar reactivar los precios y la economía de la eurozona. Para conseguirlo, aprobó su programa más agresivo hasta la fecha, el de compra de bonos públicos y privados (el famoso QE), con el que inyecta cada mes 60.000 millones de euros al mercado.

Ecotrader

El gigante asiático quiere convertirse en gigante global. Ha pasado décadas en el ostracismo de un país emergente con vocación de potencia mundial sin rechistar. Aceptando su papel de actor secundario y ganando aliados e influencia a base de acuerdos comerciales y, sobre todo, financiando al mundo occidental. Ha sido un trabajo largo y duro, pero ha servido para situar al país en una posición ventajosa para reclamar su posición de potencia mundial.

El Banco Central Europeo (BCE) empezó el año convencido de que necesitaba inyectar algo más de un billón de euros al sistema para intentar reactivar los precios y la economía de la eurozona. Para conseguirlo, aprobó su programa más agresivo hasta la fecha, el de compra de bonos públicos y privados (el famoso QE), con el que inyecta cada mes 60.000 millones de euros al mercado.

Ecotrader

El gigante asiático quiere convertirse en gigante global. Ha pasado décadas en el ostracismo de un país emergente con vocación de potencia mundial sin rechistar. Aceptando su papel de actor secundario y ganando aliados e influencia a base de acuerdos comerciales y, sobre todo, financiando al mundo occidental. Ha sido un trabajo largo y duro, pero ha servido para situar al país en una posición ventajosa para reclamar su posición de potencia mundial.

retraso hasta 2016

El gigante asiático quiere convertirse en gigante global. Ha pasado décadas en el ostracismo de un país emergente con vocación de potencia mundial sin rechistar. Aceptando su papel de actor secundario y ganando aliados e influencia a base de acuerdos comerciales y, sobretodo, financiando al mundo occidental. Ha sido un trabajo largo y duro, pero ha servido para situar al país en una posición ventajosa para reclamar su posición de potencia mundial.

Divisas | Flash fundamental

El FMI plantea retrasar hasta septiembre de 2016 incluir a su divisa en su cesta, lo que podría dar un vuelco a la estrategia de Pekín de abrir su mercado al mundo.